viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña: Costas, Ledicia "El corazón de Júpiter"

 El corazón de Júpiter

Ledicia Costas



Sinopsis:
Una novela sobre el acoso escolar, el amor no correspondido, la homosexualidad y los chats de Internet.

No fue fácil para Isla cambiar de ciudad y empezar de cero en un nuevo instituto. Ella ansiaba pasear por el espacio, avistando planetas a través de su telescopio, sumergida en el vientre del universo. Casiopea, el nombre de la tortuga mágica de Momo, era el «nick» que utilizaba en los foros sobre astronomía en los que solía participar. Allí fue donde conoció a Júpiter, alguien que parecía saber mucho sobre las estrellas.

Las largas conversaciones que ambos mantenían hasta bien entrada la madrugada encendieron una luz. Entre los dos existía una magia que traspasaba las fronteras del ciberespacio. Isla sentía la necesidad de saberlo todo sobre Júpiter: dónde vivía, a qué instituto iba, su nombre real… Se citaron para conocerse una noche de San Juan de hogueras y mar embravecido.

Fue entonces, después de despedirse de su amiga Mar, cuando Isla se precipitó en la oscuridad. Su vida estaba a punto de cambiar para siempre.
Querido diario:

Quiero dar las gracias al Club de Lectura Los Bibliófagos organizado en Casa del Libro de Vigo, gracias al cual he descubierto a esta autora y me ha sorprendido muy gratamente. La historia está muy bien contada, es breve y engancha desde el principio, de carácter juvenil se puede leer casi a cualquier edad, perfecta para descansar de los estudios entre exámenes. 

Es ideal si te interesa la astronomía, la de las estrellas, no lo de los signos del zodiaco, eso es astrología, no confundir. Me han gustado mucho las referencias a la mitología reflejada en las constelaciones, me ha recordado a mi época de instituto, la parte bonita por supuesto. 

Me ha recordado mucho a "Alba Cromm" de Vicente Luis Mora, os costará encontrarlo pero es una maravilla, lo recomiendo mucho. Y a partir de ahora os voy a hacer spoilers así que, ya sabes. El caso es que al principio pensé que Júpiter era una chica ¿por qué? yo qué sé, pero no, era un chico, o más bien algo masculino. Entonces dije: lo más lógico sería que fuese uno de sus nuevos compañeros de clase que no quieren que ella conozca su interior de masculinidad frágil y todo eso, por ejemplo, el Carballo, que a lo mejor estaba enamorado de Isla en secreto, pero no. Y pensé en Ángel pero conforme avanzaba la novela no me cuadraba. Y tenía dos hipótesis de esas de "es lo que creo que va a pasar pero no quiero que pase": alternativa 1, que fuese una Inteligencia Artificial que está practicando, alternativa 2, un asqueroso y repugnante pedófilo. Y qué asco me da tener razón. 

Lo que no me esperaba para nada es el final, pero tiene sentido moralizante o moralizador ¿cómo se dice? Sé que pretende llamar la atención de los más jóvenes sobre el ciberespacio, los pederastas, los peligros de Internet, las estafas del amor... pero es muy duro. Lo recomiendo pero la pobrecilla que se sienta identificada con Isla y le coja cariño lo va a pasar pelín mal. Por lo demás, es un libro estupendo que me ha encantado y lo recomiendo mucho.

jueves, 13 de marzo de 2025

Reseña: Adler-Olsen, Jussi "Siete metros cuadrados"

 Siete metros cuadrados

Jussi Adler-Olsen




Sinopsis:
Solo necesitas siete metros cuadrados para saber toda la verdad sobre Carl Mørck y el departamento Q

Diciembre, 2021. Carl Mørck está sentado esposado en un coche de policía de camino a la prisión. Después de quince años, un caso nunca resuelto del pasado lo ha alcanzado de lleno, y los cargos de tráfico de drogas y asesinato por los que se le acusa amenazan con destruir su vida y su carrera. Además, la prisión es un lugar muy peligroso para un policía sospechoso de corrupción, sobre todo porque un desconocido ofrece una recompensa de un millón de dólares por su cabeza. Pero ¿por qué? Mientras, el resto de integrantes del Departamento Q intentan desesperadamente desenredar los hilos de un complicado caso de hace mucho tiempo, que cambió para siempre la vida de Carl.

Un desenlace apoteósico.
Querido diario:

¡Menudo final! Para los que no lo sepan, esta es la décima entrega de la famosa serie del Departamento Q de Jussi Adler-Olsen. Y me temo que hemos llegado al final del camino, después de diez libros llenos de acción, drama e intriga, por fin podemos disfrutar de este desenlace que no tiene desperdicio. 

Cada uno de los personajes cobra vida. Queridos lectores, gracias a esta lectura podéis haceros una idea de lo que deberíais valorar en la vida y cómo enfrentaros a ella. Carl es estoico, impaciente, lleno de un sentido del honor y desinteresado en los bienes materiales. Sin embargo, se siente un tanto impotente al estar encerrado sin recursos para investigar. Su personaje tiene profundidad, pude conectar de inmediato con él. Los demás personajes son completos y te puedes hacer una idea de sus vidas profesionales y personales.

Tenemos un prólogo inicial que se desarrolla en 2005, luego la novela se traslada al 2020 y 2021. Es una de las novelas en las que disfrutas de diferentes puntos de vista, con unas transiciones fluidas, el ritmo es estupendo y los personajes desde los que se ven las cosas están bien identificados. Sin embargo, es útil imprescindible haber leído los libros anteriores, si no, me temo que no te vas a enterar de nada. ¿Te acuerdas de cuando nos encerraros a todos en nuestras propias casas? Pues la novela se desarrolla durante la pandemia. A diferencia del libro anterior, en este, la pandemia no pareció añadir dificultades ni complejidades a la investigación.

Este autor tiene una forma de atraer a los lectores con una gran combinación de caracterización, construcción de mundos y una trama impresionante. Es un gran narrador. El suspense y los giros argumentales se combinan con la acción y las escenas emotivas que conducen a un enfrentamiento fantástico y un final que lo cierra todo satisfactoriamente. El pasado y el presente se entrecruzan en este thriller policial, bien escrito y trepidante. Entretejidos en la trama se encuentran temas como la codicia, el intento de asesinato, el asesinato, la desesperación por ayudar a los demás, la amistad, la corrupción, la familia y mucho más.

En resumen, es una historia cautivadora, estimulante y dinámica que me mantuvo leyendo a toda velocidad. La única pena que me queda es que esta serie haya terminado. Sin embargo, espero con ansias la próxima novela del autor. Quienes disfrutan de los procedimientos policiales y los thrillers policiales bien hechos seguramente disfrutarán de este libro. Varios libros de la serie también han sido adaptados al cine.

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.

sábado, 8 de marzo de 2025

Reseña: Grahame, Kenneth "El viento en los sauces"

 El viento en los sauces

Kenneth Grahame



Sinopsis:
Nacida en parte de los cuentos que Kenneth Grahame (1859-1932) contaba por la noche a su hijo, "El viento en los sauces" (1908) no tardó en adquirir categoría de clásico. La naturaleza arquetípica de su escenario -por una parte, la Orilla del Río, encarnación de lo conocido y seguro; por otra, el Ancho Mundo, trasunto de lo desconocido y peligroso, pero también de la libertad- y el carácter idílico de la existencia de sus habitantes -la Rata, el Topo, el Tejón, el enloquecido señor Sapo-, son rasgos, en efecto, que aproximan mucho este escenario al de una infancia feliz. Así, la obra de Grahame y el mundo acogedor que levantó en sus páginas han llamado y siguen llamando tanto a jóvenes como adultos, habiéndose consolidado como uno de esos pequeños paraísos de ficción a los que se puede volver una y otra vez seguro de nunca verse defraudado.Nacida en parte de los cuentos que Kenneth Grahame (1859-1932) contaba por la noche a su hijo, "El viento en los sauces" (1908) no tardó en adquirir categoría de clásico. La naturaleza arquetípica de su escenario -por una parte, la Orilla del Río, encarnación de lo conocido y seguro; por otra, el Ancho Mundo, trasunto de lo desconocido y peligroso, pero también de la libertad- y el carácter idílico de la existencia de sus habitantes -la Rata, el Topo, el Tejón, el enloquecido señor Sapo-, son rasgos, en efecto, que aproximan mucho este escenario al de una infancia feliz. Así, la obra de Grahame y el mundo acogedor que levantó en sus páginas han llamado y siguen llamando tanto a jóvenes como adultos, habiéndose consolidado como uno de esos pequeños paraísos de ficción a los que se puede volver una y otra vez seguro de nunca verse defraudado.
Querido diario:

Menuda maravilla de libro. Lo he escuchado en audiolibro, es precioso. Tiene música, efectos de sonido y diferentes voces con entonaciones y acentos. Es una gozada de lectura. El libro es gracioso, tierno, divertido, emocionante, está lleno de aventuras y yo diría que perfectamente puede leerlo gente de cualquier edad. Yo tengo más de cuarenta y lo he disfrutado muchísimo. De repente entiendo a las personas que dicen que es su libro favorito o uno de ellos. Está muy bien escrito, los personajes son la bomba, tienen mucha personalidad y van aprendiendo conforme superan diferentes aventuras, los capítulos están llenos de moralejas y siento que ha envejecido muy bien. 

Sé que hay lectores que hacen un análisis contextualizado de la obra como si de una escultura griega se tratase pero yo voy a ser muy breve pues no veo la necesidad de desmenuzarla, sencillamente os la recomiendo y deseo que os guste. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

jueves, 6 de marzo de 2025

Reseña: Jansson, Tove "Mumin. Aventuras con Mumin"

 Aventuras con Mumin

Tove Jansson


Sinopsis:
¡Acompaña a Mumin, su familia y amigos durante las cuatro estaciones del año! Desde el primer día de la primavera, cuando Manrico vuelve de sus viajes invernales, hasta el resplandor dorado del solsticio de verano, en la tarde que Mumin resuelve un misterio. En el otoño de tonos amarillos y anaranjados, Mumin y Sniff descubren un mensaje en un botella y se embarcan en busca de una nueva amistad. Luego, en el invierno, los Mumin se preparan para el gran sueño y cuando están listos, duermen hasta que el sol regrese al valle.

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros.

¿A qué tierras míticas les llevará el viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?


Sinopsis:
Mumin, su familia y amigos emprenden nuevas aventuras. A lo largo de sus travesías, Mumin aprende sobre la amistad, la generosidad, el perdón y la valentía. En un cuento se extravía el preciado telescopio de Mumin, por lo que tiene que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde. En otro relato, Mumin y sus amigos navegan a la Isla Soledad en busca de la Canción del Océano. En uno más, Mumin descubre un tesoro fascinante: una perla del color de la luna. ¡Adéntrate y descubre las demás historias del Valle de los Mumin!

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros. ¿A qué tierras míticas les llevará el viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?

Sinopsis:
Acompaña a Mumin y a sus amigos mientras juegan a ser detectives y encuentran respuestas a las muchas preguntas que tienen: ¿adónde lleva ese misterioso rastro de manchas rojas? ¿Quién ha robado el collar de la señora Fillyjonk? ¿Dónde se ha metido el último sello de Hemulen? ¿Y qué ha pasado con todo lo que llevaba la tía Jane en su maleta?

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros. ¿A qué tierras míticas les llevará el viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?

Sinopsis:
La Pequeña My es una auténtica fiera, pequeña pero feroz, inteligente, valiente y una de las mejores amigas de Mumin. La Pequeña My es el tipo de persona que quiere decidir las cosas por sí misma y dondequiera que vaya, siempre ocurre algo emocionante. Por eso, sin duda, es la acompañante ideal para las andanzas de Mumin, ¡pero esta vez la protagonista de las aventuras es ella!

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros. ¿A qué tierras míticas les llevará este viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?

El mágico mundo de los Mumin, de la mano de Tove Jansson, tiene el poder de cautivar la imaginación de niños y adultos por igual. Los personajes de la familia Mumin y sus amigos, creados en 1945, se han convertido en algunos de los dibujos más queridos de todo el mundo. Los Mumin han protagonizado libros, cómics y series de televisión en más de 35 idiomas. El mundo de fantasía único y casi mítico de Tove Jansson ha ganado varios premios literarios, como el H.C Andersen Award y el Selma Lagerlöf Prize, entre otros.
Querido diario:

Hoy he regresado a mi infancia, cuando era pequeña veía unos dibujos animados llamados "Los Mumin" y aunque mi recuerdo es algo vago, también es de mucho cariño. Me encantaban, eran seres extraños pero muy bonitos, parecían caballos blancos regordetes. Un día del año pasado rescaté muchas cajas de libros antiguos que un colegio había tirado junto al contenedor de papel. Ahí encontré, entre otras muchas cosas, un par de libros de Los Mumin, pensé en buscar los audiolibros y encontré estos cuatro, que son muy cortitos, arriba os he dejado portadas y sinopsis de todos. 

Son pequeñas aventuras para contar a los niños, que tienen una moraleja o sencillamente son divertidas, son tiernos y dulces, brillan por su amabilidad y su capacidad de buscar soluciones, son generosos, lo comparten todo y respetan las individualidades de cada uno. La aventura puede desencadenarse sencillamente porque ha desaparecido un bote de mermelada o porque alguien ha perdido su maleta, para ellos es todo un misterio y les encanta desentrañarlos, por supuesto la respuesta siempre es la más sencilla. Ideal para los peques de la casa, o los no tan peques, a mí me han recordado aquéllos tiempos en los que todo era más sencillo y las soluciones más inmediatas. Pronto leeré los demás libros y traeré reseña, hasta entonces, ¡nos leemos!

miércoles, 5 de marzo de 2025

Reseña: Verdon, John "Sé lo que estás pensando"

 Sé lo que estás pensando

John Verdon


Sinopsis:
Un hombre recibe una carta que le urge a pensar en un número, cualquiera. Cuando abre el pequeño sobre que acompaña al texto, siguiendo las instrucciones que figuran en la propia carta, se da cuenta de que el número allí escrito es exactamente en el que había pensado.

David Gurney, un policía que después de 25 años de servicio se ha retirado al norte del Estado de Nueva York con su esposa, se verá involucrado en el caso cuando un conocido, el que ha recibido la carta, le pide ayuda para encontrar a su autor con urgencia: lo que en principio parecía poco más que un chantaje se ha acabado convirtiendo en una amenaza contra su vida. Gurney deberá desentrañar el misterio de cómo este criminal parece capaz de leer la mente de sus víctimas en primer lugar, para poder relacionarlo con casos parecidos del pasado y llegar a establecer el patrón que le permita atraparlo.
Querido diario:

La premisa era buena y empieza muy bien... pero luego se hace aburrido, repetitivo, lento y tedioso. No lo he podido terminar, acabé la primera parte y me niego a continuar con el libro, es que me da exactamente igual lo que le pase a nadie, no hay misterio, ni intriga, no hay expectación, no empatizo con ningún personaje, no me siento identificada con nadie, no encuentro motivos para engancharme a esta lectura. Le he dado muchas más oportunidades que a otros libros, 127 de 430 páginas, normalmente abandonaría antes de la página 50 pero quise ser bondadosa, lo siento, me he aburrido muchísimo. No sé si es por la forma en la que narra o describe el autor o por la trama en sí, quizás por las dos cosas. 

Entiendo que el libro guste a muchas personas porque no hay nada excesivamente desagradable, pero cuando has leído ya mucha novela negra necesitas un plus, es todo muy repetitivo, muy cliché, con el inspector retirado y el asesino que va dejándole pistas a él, no sé, necesitaba algo más. También tengo en cuenta que tengo muchas más novelas negras y thrillers esperándome que creo que me van a gustar más que este. Sencillamente creía que me gustaría porque es un autor superventas que en su momento causaba furor pero prefiero a Camilla Läckberg. Está bien darle una oportunidad a más autores e intentar diversificar pero cuando no te entra, hay que dejarlo. 

He leído reseñas de otros lectores y coincidimos mucho en opinión, la gente a la que le ha gustado y la gente que lo rechaza es por los mismos motivos, y me temo que estoy en el segundo grupo. No es que el libro sea malo o esté mal escrito, es que es demasiado lento para mí, es como que lo que me cuenta ya lo he visto antes y necesito algo más, algo diferente. No creo que repita con el mismo autor. Si me lees y te gusta el libro, mañana lo tendrás a la venta en Wallapop. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

domingo, 2 de marzo de 2025

Reseña: Levy, Marc "La sinfonía de los monstruos"

 La sinfonía de los Monstruos

Marc Levy



Sinopsis:
Una noche, al volver a casa, Veronika descubre que su hijo de nueve años ha desaparecido. Desamparadas, ella y su hija adolescente Lilya tratan de entender dónde se han llevado a Valentyn. Moverán cielo y tierra hasta dar con el paradero del niño, la una animada por su temeridad adolescente y la otra por su determinación de madre.

Pero el enemigo acecha, y Lilya y Veronika no podrán fiarse de nadie… o casi. Juntas tratarán de desbaratar «La Sinfonía de los Monstruos», un proyecto mucho más terrorífico que la ficción. A lo largo de una aventura poblada de personajes inolvidables, una madre y una hija aprenderán de nuevo a conocerse y a quererse.

A través de un poderoso estilo literario, Marc Levy nos ofrece una novela magistral: una gran aventura humana en pleno corazón de la tumultuosa historia que se está narrando hoy día ante nuestros ojos.

Esta novela está inspirada en hechos reales. La estimación conservadora del número de niños ucranianos secuestrados desde la invasión a gran escala de Ucrania es actualmente de 20.000.
Querido diario:

Hacía tiempo que no leía nada de este autor y eso que tengo al menos cuatro libros más en mi estantería sin leer, pero como sabes, estoy escuchando mucho en audiolibro y justo este título estaba en storytel así que, ni me lo he pensado, y la verdad es que me ha gustado mucho. Es duro porque te das cuenta de que lo han ambientado en una situación de guerra real y actual. No me puedo imaginar el dolor y sufrimiento por el que está pasando el pueblo ucraniano y desde mi humilde blog les mando un abrazo muy fuerte. 

La historia es desgarradora precisamente porque es real, porque los monstruos existen y no están cubiertos de pelo, garras ni alas de murciélago, son seres humanos, no como tú ni como yo, yo no sería capaz de infringir tanta crueldad. 

La odisea que atraviesan los protagonistas para, simplemente reunirse como familia, es espectacular, honestamente no contaba con un final satisfactorio y de nuevo remarco la importancia de la comunicación, pues muchas veces investigar un poco, hablar, expresarse y estar informado, nos ahorra muchos disgustos, no es la solución a todos nuestros problemas pero a veces atajamos mucha preocupación. 

Sobre todo, y por mi parte, tengo que aprender de mí misma, que ya apenas hago colaboraciones y ya no necesito cumplir con nadie, que esta reseña es para mí y si yo considero que está bien así de breve, pues así se va a quedar. Si hay alguien ahí, puede buscarme en Tiktok como Medusa_Lectora y hacérmelo saber. Algo así como: Hola, mundos, espero que haya alguien al otro lado. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

sábado, 1 de marzo de 2025

Reseña: Kay, Elizabeth "Siete mentiras"

 Siete mentiras

Elizabeth Kay



Sinopsis:
Jane y Marnie han sido inseparables desde los once años. Se adoran y siempre lo han compartido todo. Pero, cuando Marnie le presenta al hombre del que se ha enamorado, Jane miente a su amiga del alma por primera vez en su vida. Porque Charles no le gusta, pero prefiere no decírselo. Porque incluso las mejores amigas guardan algún secreto.

A medida que pasan los años, a esa primera mentira sin importancia le sucederán otras que marcarán sus vidas para siempre. Porque si Jane hubiera sido sincera desde el comienzo, tal vez ahora el marido de su mejor amiga seguiría vivo…

Ahora Jane tiene la oportunidad de contar la verdad.
La pregunta es: ¿la vas a creer?
Querido diario:

Pensé que me iba a gustar pero no sabía que me gustaría tanto. Me gusta que las historias me sorprendan, que mantengan mi atención y los giros argumentales lo consiguen. No creo que me esté leyendo nadie, porque no le hago difusión al blog, pero por si acaso, aviso: van spoilers de camino. El final, desde luego no me lo esperaba, de hecho, tiene como varios finales porque los últimos capítulos me sorprenden más y más. Me extrañaba mucho que la protagonista rompiera la cuarta pared dirigiéndose al lector en segunda persona y estaba a punto de criticarlo cuando de repente descubro que le habla a otro de los personajes y es como: ¡ah! después de todo este tiempo, no me lo estaba contando a mí. Muy buen punto. 

Me gusta que hable sobre amistad porque yo en este momento le doy mucha importancia a mi búsqueda de amigas, que no consigo porque debo de ser un mal bicho. Dejando eso a parte, me he sentido muy identificada con Jane porque a la pobre le pasa de todo... pero conforme me iba acercando al final me daba cada vez menos pena, por lo obvio. Y bueno, sí que empaticé con ella, sé que está chiflada y que se toma la justicia por su mano, y sí, es una delincuente, pero es que me aburre ir siempre con los buenos, me gusta sentirme identificada con la mala, harta de ser la niña buena, solo que yo en mi vida real no soy capaz de hacer nada de lo que hizo. Incluso me hace dudar de lo primero que le pasó, a lo mejor el accidente no fue tan accidental, pero me gusta que quede a la imaginación del lector. 

He buscado en Internet otros libros de la misma autora pero no he encontrado nada en español así que, supongo que hasta aquí nos quedamos con ella. Me alegra estar rebajando mi lista de libros pendientes, conforme los leo y los reseño los subo a wallapop, así que, si te interesa, ya lo tienes publicado por el médico precio de cuatro euros. Y poco más que añadir, para el escalo o nulo público que tengo, con tener una breve reseña que me sirva a mí es suficiente. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

jueves, 27 de febrero de 2025

Reseña: Rouanet, Mónica "No oigo a los niños jugar"

 No oigo a los niños jugar

Mónica Rouanet



Sinopsis:
Tras un grave accidente de coche, Alma, una joven de 17 años, sufre un shock postraumático y es ingresada en una clínica psiquiátrica ubicada en un antiguo edificio rehabilitado. Allí convive con otros internos y sus patologías y se cruza con unos niños a los que solo ella puede ver. Poco a poco, la historia del edificio y sus antiguos ocupantes se enreda con la realidad de Alma y la lleva a desentrañar oscuros secretos encerrados durante años entre las paredes de la enorme casona y en su propia mente.

Un thriller trepidante repleto de suspense que mantendrá al lector enganchado hasta las últimas páginas.
Querido diario:

El problema de algunos libros no es el libro en sí sino la publicidad que se hace de ellos, porque este no es ni thriller, ni trepidante, ni tiene suspense ni te mantiene enganchado. Es una historia triste que podría haber tenido su parte de magia, pero no es trepidante para nada, se hace aburrido, lento, los personajes son muy planos y lo peor es que en la sinopsis ya te han hecho spoiler de absolutamente todo lo que pasa, además desde el principio ya sabes todo lo que ocurre porque te lo destripan en las primeras páginas, así que, ni misterio ni nada. 

Otras cosas con las que he tenido problemas: la ambientación, al principio parece que es un psiquiátrico de los antiguos y de repente aparecen personajes haciendo búsquedas en Internet. A ver, es muy poco realista, porque a día de hoy ya no existen los internados psiquiátricos llenos de niños abandonados, eso colaba en películas de los ochenta ambientadas en la postguerra, pero a día de hoy un niño que pierde a sus padres en un accidente de coche pasa a disposición del Estado, pero no internados, en fin, no quiero entrar mucho en detalle pero igual hay que documentarse un poco más. Hubiese preferido una ambientación más antigua sin Internet, como que cuadraba más, pero como, por fortuna, yo no tengo que escribirlo, así me quedo. 

No he llegado a empatizar con ningún personaje, los capítulos pasan sin profundizar y no he podido conectar realmente con ninguno. Pensé que me iba a gustar más el libro. Creo que si el argumento hubiera estado planteado de otra forma, me habría sorprendido, por ejemplo con algún giro argumental... ¿conocéis la película Los otros? ¿O el sexto sentido? Pues la historia se prestaba a algo similar, como que te están dando a entender que son todos niños del psiquiátrico y de repente se destapa que no, porque... lo que sea. La premisa me gustó, creo que había una idea muy buena en mente, pero el desarrollo se la ha cargado totalmente. 

martes, 25 de febrero de 2025

Reseña: Läckberg, Camilla "Verdad o reto"

 Verdad o reto

Camilla Läckberg


Sinopsis:
Cuatro amigos

Última noche del año. Los adolescentes Liv, Martina, Max y Anton son mejores amigos desde hace años. Los cuatro están ansiosos por celebrar esta Nochevieja juntos, divirtiéndose, bebiendo y coqueteando, mientras espían a sus padres en la casa vecina.

Cuatro secretos

Pero ya no son niños: hay que arriesgar y trasgredir las reglas. Y empiezan a jugar. Primero al Monopoly; después a Verdad o Reto. La fiesta sube de tono y las apuestas son cada vez más altas. Aparentemente lo tienen todo, pero tras la fachada perfecta hay secretos que nunca han compartido. Cada uno de ellos esconde algo que el juego inocente sacará a la luz y revelará una verdad impactante.

Una noche sin fin. Nada volverá a ser lo mismo. Y no todos llegarán a las campanadas de medianoche…
Querido diario:

Soy fan incondicional de esta y absolutamente todo lo que publique me lo voy a comprar. Ahora bien, es muy descarado el constante y frustrado intento de Planeta de robarle esta autora a Maeva. No es la primera vez que publican un libro como novela cuando en realidad es un relato. Y entiendo a la gente que se cabrea por el precio. 

Como relato está genial, trata de la venganza, el sufrimiento, la amistad y sobre todo ese momento en el que imaginas que lo mandas todo a la mierda, que le prendes fuego a todo y no te importan las consecuencias, lo importante es poder resarcirte. Pues eso es lo que sucede, que la gente se cansa, se harta de estar siempre tragando y soportando, que fingir duele más que un golpe y cuando sientes que ya no puedes más, cierras los ojos y te imaginas terminando con todo, cometiendo una locura. Pero normalmente no lo haces, abres los ojos y sigues con tu vida. Pues aquí vas a encontrar la satisfacción de: ¿qué pasaría si decidiera hacer lo que llevo años imaginando? Es genial. 

Cuando realmente empatizas con el sufrimiento de los personajes, entiendes su motivación y al ponerte en su lugar los acompañas en sus decisiones y de alguna manera también asumes las consecuencias. Un final distinto me habría decepcionado, pero por suerte para mí, ha sido muy satisfactorio. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Reseña: Cass, Kiera "La corona"

 La corona

Kiera Cass


Sinopsis:
Treinta y cinco pretendientes entraron en La Selección, ¿a quién escogerá la princesa?

Kiera Cass, autora mega best seller internacional ha cautivado a lectoras del mundo entero. Ahora el final de viaje está aquí. Prepárate para La Corona, la aclamada y maravillosa historia romántica, el quinto y último libro de la serie La Selección.

La quinta entrega de la saga juvenil que comenzó con La Selección y que se ha ganado ya el corazón de miles de fans alrededor de todo el mundo. Kiera Cass, su autora, se graduó por la Universidad de Radford en Historia. Creció en Carolina del Sur y en la actualidad vive en Blacksburg, Virginia, con su familia. En su tiempo libre le gusta leer, bailar, hacer vídeos y comer cantidades industriales de pastel.
Querido diario:

Este libro es un gran no. La saga tenía que haberse parado en el tercero. El cuarto ya me pareció malo pero este es como oler calcetines sudados. Me ha parecido una broma de mal gusto, la trama no tiene sentido ninguno, tiene mucho relleno, es totalmente incoherente y nada realista. Ponen a gobernar a una niña de dieciocho años que lo único que le importa es darse masajes y coleccionar tiaras, ese país se va a la mierda. Los padres siguen teniendo cuarenta años pero los tratan como a vejestorios. La mimada tiene a 35 candidatos y se termina quedando con el intérprete de uno de ellos, que tienen menos química que mis clases de instituto. América por lo menos luchaba por las injusticias, su hija, de nombre impronunciable, se preocupa por ella misma, después por sí misma y cuando termina, se preocupa por sus propios caprichos. ¡Por la Diosa de los libros! si parece que lo ha escrito una adolescente borracha. 

Es inverosímil lo cojas por donde lo cojas, toma decisiones según le va pareciendo, no le hace caso a los consejeros que llevan toda su vida gobernando un país... se parece a María Antonieta y todos sabemos el corte de pelo que le hicieron en Francia, por los hombros, tú ya me entiendes. Hasta hace cinco horas pensaba leer también los spin-off estos de hora y media que había en storytel pero no pienso hacerle eso a mi cerebro. No tiene ni un puto sentido, el mejor amigo, con el que se ha morreado de repente y sin venir a cuento se lía con otro de la élite en plan: necesitamos meter representación gay y no sabemos cómo. En mi barrio dirían: esto es un pegao postizo. 

Mira, voy a dejar la reseña aquí, a poner la saga a la venta en wallapop y a olvidar que esto ha sucedido, en serio, si os gustan las sagas tipo casa real muy juvenil, leed hasta la tercera parte, todo lo demás os lo podéis ahorrar. La única pena es que voy a tener que ponerle una estrella en goodreads porque no puedo poner cero.