martes, 1 de abril de 2025

Reseña: Furedi, Chelsey "Proyecto Zero"

 Proyecto Zero

Chelsey Furedi




Sinopsis:
Lo último que recuerda Ren de 1996 es subirse en un autobús. Al despertar es 2122, ¿estará soñando aún? Nada más lejos de la realidad…

El conglomerado tecnológico Chronotech financia un programa de viajes en el tiempo, así los estudiantes de 2122 pueden aprender historia a través de sujetos auténticos que han sido transportados al futuro… Y Ren es uno de ellos.

Él no sabe qué pensar de este viaje forzado, y para colmo se entera de que borrarán todo recuerdo de 2122 al ser devuelto a 1996. Todo se complica aún más cuando empieza a gustarle Mars, el chico que le hace de guía estudiantil.

En su intento por entender lo que está viviendo, Ren descubre que tanto él como sus compañeros del experimento se encuentran en peligro y tendrá que decidir hasta dónde quiere implicarse en este futuro efímero y cuánto debe a sus amigos del futuro, también a sí mismo, antes de que sea demasiado tarde.
Querido diario:

¡Empieza el viaje! Para los que no sepan como funciona un libro viajero: yo leo el libro, lo comento en mi blog, mis redes sociales, puedo hacerle fotos o dejar alguna nota dentro y después se lo presto al siguiente lector, que hará algo similar con el libro y así hasta que lo hayamos leído todos los del grupo. Y, en serio, os va a encantar. A los que tenían cierto miedo de que fuera demasiado infantil, para nada, yo diría que es juvenil y además muy actual, en cuanto a la diversidad, la vestimenta, los colores elegidos, la expresión verbal, la tecnología, el respeto a las minorías... diez de diez. 

La historia tiene mucho misterio y aventura pero realmente es un poco distópico y muy futurista, es ciencia-ficción con toques de romance y mucha amistad, yo creo que es una combinación estupenda. Tiene alguna sorpresa que no puedo revelar para que nadie esté atento al spoiler así que, os diré que no es nada predecible. 

Me ha gustado mucho la amistad que surge en jóvenes de diferentes épocas, como rompen barreras y se adaptan a sus diferencias, es una lectura muy positiva, de resiliencia. Me hubiese encantado leer una segunda parte para conocer cómo les va a los protagonistas unos años después. Me ha hecho sentir muy cómoda la representación del colectivo LGTB y la diversidad funcional de algunos personajes. No puedo especificar mucho para no aguarle la fiesta a los que todavía no lo hayan leído. Yo lo recomiendo para casi cualquier edad, es un libro entretenido, que tiene acción, un misterio por resolver y además tiene unos toques de humor que me han hecho sonreír mucho. 

Yo no le puedo poner ni un pero, los gráficos son geniales, la elección de los colores y la expresividad de los personajes es estupenda y cada día me doy cuenta de lo mucho que me gusta leer novela gráfica, estoy pensando incluso en especializarme o quizás en tomarme un año sabático de otras lecturas y darle caña a la novela gráfica, cómic y mangas, atentos al blog porque cada vez me inclino más a esta tendencia. Os doy mil gracias por leerme y os deseo felices lecturas. 

Mil gracias a la editorial Harper Collins por este ejemplar.