jueves, 30 de enero de 2025

Reseña: Albom, Mitch "El extraño que llegó del mar"

 El extraño que llegó del mar

Mitch Albom



Sinopsis:
Al final solo quedan el mar, la tierra y las noticias de lo que ocurre entre nosotros

¿Qué pasaría si pidiéramos ayuda a Dios y este apareciera?

El yate de lujo Galaxy se ha hundido en el océano Atlántico, y, de los más de cuarenta pasajeros, solo se han salvado nueve. Después de tres días sin agua, comida ni esperanza, los náufragos encuentran a un hombre flotando entre las olas y lo rescatan. «Yo soy el Señor», susurra el extraño.

Todo da un giro cuando aparece un bote salvavidas del Galaxy a la deriva un año después en la isla de Montserrat, en el que el inspector Jarty LeFleur descubre un cuaderno escrito por Benji, uno de los náufragos. Es entonces cuando todo lo ocurrido empieza a cobrar sentido.

Una cautivadora novela sobre el poder infinito de la esperanza.
Querido diario:

Este libro sería perfecto para un club de lectura, al contrario que muchos otros libros, este se presta a debate, análisis, opinión y despierta muchas reflexiones en los lectores. A veces no necesitas saber si una historia es real o inventada, si se trata de una fábula, una novela, ficción o un testimonio real, a veces lo que necesitas es ese aprendizaje, esa moraleja, aquello que te ha sugerido después de la lectura. 

El autor nos brinda una trama emotiva y profunda llena de preguntas e inquietudes que nos conduce a una experiencia literaria muy rica en valores y principios, no se trata de estar de acuerdo o no, tampoco se trata de encontrar las respuestas, sino de darle la vuelta a los planteamientos y crecer durante el proceso. 

Sucede que las grandes inquietudes del ser humano trascienden cuando se encuentra en una encrucijada, cuando realmente sabe que es cuestión de vida o muerte, ahí desechamos lo superfluo y podemos ver con claridad qué importa y por lo tanto, a qué deberíamos darle más valor. Este libro realmente implica al lector, porque de lo contrario, no lo has vivido, lo habrás leído pero no has disfrutado con mayúsculas, por favor, no te quedes en la superficie, saboréalo y párate a pensar. 

El sufrimiento y la desesperación sacan lo mejor y lo peor de nosotros, solo cuando estamos al límite nos despojamos de todo aquello que nos supone un lastre y podemos ver con claridad dónde nos encontramos, quiénes somos o hacia donde vamos. A veces solo necesitamos cambiar nuestro punto de vista, expresarnos, dejar que nos escuchen y recibir un feedback que nos aclare nuestras dudas, de ahí la importancia de las historias, de escucharnos unos a otros, de ponerse en el lugar de otro, de ayudarnos mutuamente. Al final somos un conjunto de experiencias, son las que nos cambian y nos hacen madurar, de eso vivimos, pero además, compartiéndolas, estas, se multiplican. 

Este libro no te dará respuestas, te dejará con muchas más preguntas de las que ya tenías, pero habrás avanzado y a veces la vida consiste en eso, en caminar, de verdad espero que os guste, que lo podáis disfrutar y os quede una sensación gratificante tras la lectura. Aceptar la vida tal y como es sigue siendo mi asignatura pendiente pero gracias a los planteamientos que extraigo de libros como este, puedo decir que estoy un paso más cerca. 

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.

miércoles, 29 de enero de 2025

Reseña: Ruescas, Javier y Carbajo, Manu "Aura"

 Aura

Trilogía Electro II

Javier Ruescas y Manu Carbajo




Sinopsis:
Con el peso de la verdad sobre sus hombros, Ray, Eden y su nuevo compañero de viaje, Dorian, se dirigen a la Ciudadela en busca de ayuda. Pero el lugar no es el mismo desde que la chica lo abandonó: ahora la lucha de los rebeldes contra el gobierno se ha vuelto más encarnizada. Las reservas de energía comienzan a estar al límite y la gente se muere. El miedo se ha convertido en el arma más poderosa de los centinelas. Mientras Eden se enfrenta a su pasado y Ray intenta desentrañar sus sentimientos por ella, Dorian irá descubriendo poco a poco los límites de su auténtica naturaleza. Juntos deberán deshacer, antes de que sea demasiado tarde, la telaraña de secretos, mentiras y traiciones que amenaza con sepultar la verdad para siempre.
Querido diario:

Ahora entiendo por qué reeditaron esta trilogía en un único tomo, no puedes leer ningún libro de forma independiente como sucede con otras series, en este caso, si empiezas por este segundo libro, no te vas a enterar de nada, es como si hubieran escrito una novela muy larga y para poder venderla la hubieran cortado en tres trozos, en lugar de ser tres novelas cada una con su planteamiento, nudo, desenlace que tienen un hilo conductor común. 

Lo siento mucho pero dudo que vaya a leer la tercera parte, es que de nuevo el final de esta segunda parte está incompleto, no es que sea un final abierto, es que, directamente no tiene final y te tienes que tragar otro libro más para saber que ganan los buenos. La verdad es que lo he terminado porque al ser audiolibro estaba pendiente de hacer otras cosas mientras, pero no es un libro al que querría dedicarle todos mis sentidos, es bastante peor que la primera parte que de hecho, no era muy allá. 

Se me ha hecho predecible, bastante repetitivo, la trama apenas avanza nada, creo que puedes leer el primer libro y directamente el tercero, no creo que la termine, es que no me interesa nada saber qué pasa con los clones, el brazalete, la energía, la ciudadela ni los electros ni nada, los autores han conseguido que me sea indiferente. Y, repito, entiendo perfectamente que hayan decidido reeditar la saga en un solo tomo porque, de lo contrario, no venderían la segunda ni la tercera parte, en fin, nos vemos en la siguiente reseña. 

lunes, 27 de enero de 2025

Reseña: Matthews, Carole "Sueños de verano"

 Sueños de verano

Carole Matthews



Sinopsis:
Nell McNamara tiene una vida feliz: su novio la adora, su hija de cuatro años es el centro de su mundo y tiene un trabajo estable en el fish & chips local.

Cuando le surge la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad no lo duda. Inspirada por lo que puede lograr y animada por los mejores amigos que una chica puede tener- Nell se decide a probar algo nuevo. Pone en marcha un negocio con su propia línea de bolsos, ¡que pronto se convierten en un rotundo éxito!

Al parecer, los sueños de Nell finalmente se van a hacer realidad, pero el éxito tiene un precio. En poco tiempo, Nell tendrá que plantearse si realmente es posible tenerlo todo...
Querido diario:

Bueno, pues digamos que no ha estado mal con algunos peros. Solo hace unos pocos días que he leído (escuchado en audiolibro) otra novela de la misma autora y me ha gustado más, por la sencilla razón de que esta no es poco realista, es una fantasía. Al principio me gustaba mucho porque me he sentido identificada con la protagonista que tenía bastante mala suerte, con un trabajo mediocre, muchos sueños, demasiadas obligaciones, poco presupuesto... pero luego ha empezado a desvariar y, lo siento por el spoiler, ha terminado siendo casi tan famosa como una modelo de pasarela y eso es demasiado para mí. 

Entiendo el mensaje de: persigue tus sueños, pero es que esos sueños iban a 200km/h y la protagonista iba corriendo a la pata coja. Es decir, hubiese entendido la crisis matrimonial, con su sueño de diseñar bolsos y que finalmente se los vendiera su amiga la de la boutique, pero que en pocos meses haya terminado en la semana de la moda parisina ¿qué se fumó la autora con esta novela? obviamente me la he tragado enterita, porque, a) la estaba escuchando en audiolibro mientras hacía crochet y b) está muy bien narrada y engancha. He ahí su gran punto a favor. 

Es como si ya hubiera leído todas las buenas novelas románticas y ahora estuviera leyendo los experimentos de algunas autoras por intentar innovar, a ver, con que hubiera sido más realista tendría cinco estrellas mías pero voy a quitarle una y dejarla solo en cuatro porque, en fin, lo de los estafadores siguiendo al marido a base de disparos y el marido viajando con treinta mil pavos encima no se lo cree ni mi abuela con demencia. Hubiese preferido algo así como que el marido se dedique a investigar, que pague a un detective privado que les asesore para poder gestionar la denuncia y que después de diez años se revuelva de forma positiva porque los estafadores le devuelven finalmente el dinero, pero no, molaba más ir en avión con un macuto lleno de billetes. He visto demasiados vídeos de aduanas para saber que si llevas esos miles te los hacen declarar, en fin, compraremos pulpo como animal de compañía y barco como animal acuático. 

Ya no me quedan más libros por leer de esta autora y después de haberlos finiquitado, probaré con otras muchas que tengo pendientes, concretamente casi trescientos libros, así que, ¡nos vemos en las próximas reseñas!

domingo, 26 de enero de 2025

Reseña: Noyes, Emma "Cómo esconderse a plena vista"

 Cómo esconderse a plena vista

Emma Noyes




Sinopsis:
Una historia brillante y tierna que explora los fuertes lazos del amor y la familia.

Eliot Beck llega a Canadá para la boda de su hermano mayor después de tres años sin ver a su familia. Aunque la adora (por rara, numerosa y disfuncional que sea), hay un motivo por el que huyó a Manhattan y se entregó en cuerpo y alma al trabajo…, y no está preparada para compartirlo con nadie. Sobre todo, porque si habla del tema, el trastorno obsesivo-compulsivo que la consumió durante años puede aparecer de nuevo.

Eliot cree estar preparada para sobrevivir a la extravagancia de cuatro días de boda… hasta que ve a su mejor amigo, Manuel, esperándola en el puerto, tan guapo como siempre. Cuando lo conoció de pequeña, fue como si encontrara la otra mitad de su alma. Y aunque intentó con todas sus fuerzas no enamorarse de él, acabó haciéndolo.

La presencia de Manuel en la boda es una amenaza para las defensas que Eliot ha levantado a su alrededor. Para la fortaleza que la mantiene cuerda. O tiene cuidado, o el castillo se derrumbará antes de que la boda acabe.
Querido diario:

A veces creo que los libros no los elijo yo, que me escogen ellos a mí, es como si algo en mi subconsciente me dijera: este es. Me encuentro en un momento muy sensible y sí, también tengo una familia disfuncional, además de muchas movidas en mi cabeza que no vienen al caso pero la cuestión es que me he sentido muy acompañada y reconfortada con esta novela, hacía tiempo que no leía nada de Titania y ha llegado en el momento oportuno. Para mí los libros siempre serán mi refugio, mi zona de confort y mi mejor terapia, te aconsejo que sigas mi ejemplo, vivirás más feliz. 

No sé si es un libro emotivo o que yo estoy muy sensible pero me he emocionado bastante con esta historia, siento que estos personajes de ficción le ponen palabras a mis sentimientos y eso es maravilloso, a veces solo quería sentarme en mi sofá, con mi manta, sentir la lluvia caer mientras leo algo relajado y me encuentro con un personaje que me representa, que ha pasado por experiencias muy similares y, qué demonios, lo voy a decir: la literatura es mi mejor psicóloga, sin menospreciar a las terapeutas que lo hacen genial, mi vida no sería la misma sin libros. 

Siempre he dicho que me gustan los libros diferentes, también me gustan los libros tristes, las historias desgarradoras, las complicadas, las que tienen algo más, las que me suponen un reto, pero en esta ocasión me he sentido empática hacia la protagonista de una manera muy orgánica y natural, sé por lo que está pasando, sé cómo se siente y tengo la necesidad de gritarle a las páginas: ¡te entiendo! 

La escritura es estupenda, tiene un toquecito de humor que contrasta de maravilla con esos conflictos familiares, la trama está muy bien desarrollada, me ha transmitido emociones muy fuertes con muy pocas palabras y entenderé que a algunos lectores les suponga un bajón pero a mí me encanta hundirme hasta el fondo para tocar el suelo con los pies, coger impulso y salir a la superficie con fuerza y energía, a mí me funciona y creo que a ti podría funcionarte también, así que, si estás pasando por un mal momento, abandona tu vida real, empieza este libro y termínalo del tirón para sentir que no estás sola, no te sucede solo a ti y si los personajes de ficción pueden, tú también puedes. Disculpad si estoy especialmente sensible, habrá quien se quede indiferente pero a mí me encanta disfrutar de este tipo de romances atípicos con un entorno nada fácil, soy muy fan. 

Mil gracias a la editorial Titania por este ejemplar.

viernes, 24 de enero de 2025

Reseña: Ruescas, Javier y Carbajo, Manu "Electro"

 Electro

Javier Ruescas y Manu Carbajo



Sinopsis:
A sus diecisiete años, Ray sueña con marcharse a la universidad y salir de Origen, el pueblo en el que ha crecido. Pero una mañana, al despertar, descubre que el mundo que conocía ha dejado de existir. No queda nadie: ni sus padres, ni sus amigos, ni sus vecinos, y en esta nueva realidad los humanos ya no son las criaturas más poderosas del planeta. ¿Qué ha sucedido? ¿Dónde está todo el mundo? ¿Por qué parece que han pasado años desde la última vez que se fue a dormir? Para sobrevivir, Ray deberá confiar en Eden, una joven fugitiva curtida en la batalla, cuyo corazón depende de energía externa para seguir latiendo. Guiados por un misterioso diario, emprenderán juntos un peligroso viaje en busca de respuestas sin saber que algunos secretos es mejor que permanezcan enterrados para siempre…
Querido diario:

Yo voy a reseñar los tres libros por separado aunque tenga la trilogía entera en un tomo. En este caso hablo del primer libro, Electro. Se trata de una distopía juvenil que está muy bien planteada, me han gustado mucho esos giros de guion, he empatizado con los personajes, se hace una lectura bastante ligera y sencilla, tiene algo de misterio, también acción y un pelín de romance. 

No se va a convertir en mi libro favorito, la verdad es que no, pero voy a seguir leyendo el siguiente de la saga, a ver qué tal evoluciona, ha empezado bien pero tampoco me enloquece. Como lo voy escuchando en audiolibro (desde storytel), se me hace muy llevadero pero quizás si tuviera que leerlo, me cagarían en el iluminado que se le ha ocurrido editar los tres libros juntos, porque a priori parece una idea fabulosa pero es incómodo, pesa y no le veo mucho sentido a volver a editarlo salvo intentar rascar un poco más de dinero por la misma historia. Wallapop está plagado de la trilogía por tres euros cada libro así que, no sé si alguien querrá gastarse casi veinticinco euros en un tocho semejante pero yo no trabajo en marketing. 

A Manu Carbajo no lo conozco de nada pero a Javier Ruescas ya lo conocía de haber leído otros libros y me pasa un poco lo mismo, son historias que están bien, son verosímiles, están correctas y poco más. No pensaba leer nada más del autor pero tuve la oportunidad de conseguir este tomo y me dije: venga, va, uno más. Pero quizás lo acabe vendiendo, bueno, en realidad estoy subiendo a wallapop casi todos los libros después de leerlos. Mi idea es disfrutar de ellos pero sin acapararlos, ya sabéis, cogen polvo y en una mudanza pesan mucho. 

Y poco más, me ha parecido original el tema de los corazones cibernéticos, como siempre, en las distopías todo es muy hostil, empieza siendo una cosa pero en las últimas páginas resulta que era otra totalmente distinta, te lo narran desde el punto de vista de un personaje que no se entera de nada para que el lector descubra todo al mismo tiempo que el protagonista, lo cual es un recurso muy trillado ya pero funciona. Me ha gustado el momento diario para tener como dos líneas argumentales y ahora necesito saber cómo sigue la historia, si habrá más misterios por resolver o será una se esas sagas cuyo primer libro es muy bueno y los demás flojean, os lo iré contando. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

Reseña: Amamiya "Nuestra segunda parte"

 Nuestra segunda parte

Amamiya


Sinopsis:
Yôsuke y Shû se dejaron de hablar después de un pequeño incidente durante su infancia. Ya en el instituto, se evitan mutuamente, hasta que Shû se muda a la casa de su abuela, en el distrito comercial donde también vive Yôsuke. A partir de entonces, se suceden los encuentros entre ambos, que se van acercando el uno al otro a la fuerza, y, cuando Shû comienza a expresar sus sentimientos abiertamente, ¡Yôsuke nota una extraña sensación de opresión en el pecho...!
Querido diario:

Este manga me lo compré en Fnac con mi mejor amiga otaku, alias: Oscurilla Invisible. Debo señalar que no soy una experta en manga y mucho menos en este género, pero me ha gustado, es muy tierno, sin dramas, el conflicto es casi un malentendido que en seguida se soluciona. Es bonito ver ese primer amor, cuando todavía no sabes si lo que sientes es amistad o algo más. 

Los protagonistas son muy monos, por cierto, es más bonito por dentro, la portada no me decía mucho pero los gráficos son muy expresivo y otra cosa que me ha llamado mucho la atención es la letra gigante que le han puesto, hace que la historia te la bebas en cuestión de una hora, dos como mucho. Por eso siempre digo que el manga es adictivo y un mal para nuestros bolsillos, cuesta muy caro para lo poquito que dura, pero entiendo perfectamente cada céntimo pues va todo dibujado a mano y no es fácil transmitir sentimientos a través del dibujo. Sin duda, este va a ser el año que más mangas voy a leer ¡y yo, feliz!

Dejo un link a la editorial Milky Way Ediciones por aquí.

Reseña: Kang, Han "La vegetariana"

 La vegetariana

Han Kang



Sinopsis:
Hasta ahora, Yeonghye ha sido la esposa diligente y discreta que su marido siempre ha deseado. Sin ningún atractivo especial ni ningún defecto en particular, cumple los requisitos necesarios para que su matrimonio funcione sin sobresaltos. Todo cambia cuando unas pesadillas brutales y sanguinarias empiezan a despertarla por las noches, y siente la imperiosa necesidad de deshacerse de toda la carne del frigorífico. A partir de ese momento, Yeonghye impondrá en casa una dieta exclusivamente vegetariana que su marido aceptará entre atónito y molesto. Este será un primer acto subversivo seguido de muchos otros que la llevarán a la búsqueda de una existencia más pura y despojada, más cercana a la vida vegetal, un lugar donde el poder erótico y floral de su cuerpo romperá las estrictas costumbres de una sociedad patriarcal y ultracapitalista.

Situada en Corea del Sur, La vegetariana es la historia de una metamorfosis radical y un acto de resistencia contra la violencia y la intolerancia humanas. Galardonada con el Premio Booker Internacional, esta bella y perturbadora novela catapultó internacionalmente a la que es una de las voces más interesantes y provocadoras de la literatura asiática contemporánea.
Querido diario:

Este libro es fabulosamente incómodo, me ha enganchado desde la primera página. Se me hace extraño pero a la vez fascinante, la forma de narrar, el punto de vista, las sensaciones que comunica... todo en su conjunto expresa mil sentimientos y me han llegado todos y cada uno. 

Sobre todo al principio de la novela me he sentido altamente identificada, los narradores son: su marido, su cuñado y su hermana. Es muy metafórico que su historia no la cuente ella, puesto que la misma familia, su entorno y la sociedad la han silenciado. Nadie le pregunta cómo está, qué le sucede o qué necesita, todos deciden por ella y se enfadan cuando no reacciona o no se comporta "como es debido". 

Me ha dolido y al mismo tiempo me ha dado la satisfacción de pensar que no estoy sola, que no me ha pasado solo a mí y que la realidad ha traspasado la barrera de la ficción hasta el punto de hacerme sentir comprendida. Millones de veces he intentado transmitir cómo me siento cuando la sociedad se empeña en encasillarme en un lugar que no me pertenece y este libro refleja a la perfección cómo el conjunto de individuos anulan completamente a aquella persona que no encaja, sin preguntarse siquiera la razón por la cual las piezas del puzle no coinciden. 

Es el típico libro que, o te encanta o te horroriza y a mí me ha hecho sentir ambas cosas al mismo tiempo. Es duro, es incómodo pero precisamente era eso lo que se pretendía transmitir y lo ha conseguido. Por supuesto que es ficción pero tiene tanta realidad entre sus páginas que ojalá sirviera para visibilizar ese sufrimiento silencioso de muchas personas que no hemos nacido para este mundo, o quizás este mundo no se creó para nosotros. 

Mil gracias al Club de Novela de Casa del libro por organizar esta lectura. No me esperaba que me gustase tanto. Dejo aquí el link a la editorial Penguin Libros

miércoles, 22 de enero de 2025

Reseña: Herrera, Eleazar "Justicia"

 Justicia

Eleazar Herrera



Sinopsis:
Una historia envolvente e intimista, ambientada en un reino lejano imbuido de magia y leyendas

En lo más profundo del bosque habita Espino, el mago enmendador. Su casa esconde secretos y criaturas misteriosas, ensoñaciones y espectros, pero es también un refugio para los extraviados en el que irrumpe Justicia, antigua Gracia de la reina.

La caballera, que en otro tiempo cercenó corazones, esperanzas y su propia libertad, quiere hoy romper con su pasado destruyendo el enlace mágico que la une a Regia, su espada. Pero pronto descubrirá que a veces dejar el pasado atrás es imposible y lograr lo que desea podría tener un precio demasiado alto.
Querido diario:

Quiero dar las gracias al Club de Lectura de Casa del Libro por organizar esta lectura. Ojo para los haters que esto no es colaboración, me he comprado el libro nuevo, sí, en Casa del Libro, para evitar malas lenguas. Y como no lo he elegido, me he encontrado con un libro que por mí misma no lo habría comprado, la premisa está bien pero no me llamaba demasiado. 

Después de terminar el libro he leído opiniones en Goodreads y todas dicen más o menos lo mismo. Ninguna menciona lo original de los nombres, que hasta los objetos inanimados tengan un nombre propio cargado de significado, un punto muy a su favor que me ha encantado del libro. Algunas personas mencionan muy de pasada que les ha costado empezar el libro, yo si empiezo un libro y no me gusta, lo dejo. En este caso he terminado la lectura por dos razones, porque era la lectura del mes y porque es muy cortito. 

Lo siento, me gustaría que me hubiese entusiasmado más pero solo me ha parecido correcto. La idea era muy buena, pero me ha faltado diálogo, descripciones, sentimientos... me ha faltado empatizar con la protagonista, no he podido sentirme identificada con ella, no he conseguido entenderla y acompañarla, me ha faltado implicación, todo sucedía muy rápido y muy cogido con pinzas, como muy poco detallado, quizás demasiado resumido. 

Me ha faltado transportarme a ese mundo, vivirlo, que los personajes y la magia me atraparan, me ha faltado engancharme a la lectura, me he tenido que obligar a leerlo. Yo siempre leo muchos libros al mismo tiempo y cualquiera de mis otras lecturas iba mucho más rápida y adelantada que esta. No sé decir exactamente qué le falta o qué le sobra al libro pero no es para mí. Me ha gustado la temática, el trasfondo, me gusta la magia, el mundo medieval... y no sé si es por cómo está escrito, yo necesitaba profundizar más, conocer más a los personajes, sus motivaciones, sus emociones, saber más de la magia, de ese mundo. Se supone que el libro es autoconclusivo y que es una novela juvenil pero echo en falta la construcción del mundo, los objetivos de los personajes, la conexión entre ellos... Yo no soy escritora y no sé cómo podría mejorarlo pero tengo claro qué me atrae como lectora, qué me engancha y este libro se ha quedado a medio camino. 

La edición del libro es realmente preciosa, de la editorial me han hablado muy bien y de la autora solo sé lo que sale en las solapas del libro, por cierto, estamos a miércoles y el próximo sábado estará con nosotros en el Club de Lectura. Honestamente, no sé qué le voy a decir, no he visto ninguna reseña que haya observado lo mismo que yo y de pequeña me enseñaron que si no puedes aportar nada constructivo es mejor que no digas nada, así que, ya os contaré. Nos vemos en la siguiente reseña. ¡Felices lecturas!

El libro lo podéis encontrar en la Editorial Duermevela

viernes, 17 de enero de 2025

Reseña: Kova, Elise "La ilusión del Corredor de Agua"

 La ilusión del Corredor de Agua

Elise Kova



Sinopsis:
UNA BIBLIOTECARIA CONVERTIDA EN HECHICERA
UNA HECHICERA CONVERTIDA EN HEROÍNA
UNA HEROÍNA CONVERTIDA EN MARIONETA

El imperio Solaris ha alcanzado la victoria en el Norte y, a costa de su corazón y su inocencia, Vhalla Yarl se ha ganado su libertad. Pero la verdadera batalla apenas comienza cuando las fuerzas secretas que han estado acechando en las sombras, y tirando de los hilos del destino de Vhalla, por fin salen a la luz.

Nadie está a salvo, así que Vhalla deberá andar con cuidado si no quiere caer en las garras de su mayor enemigo. O antiguo amante.
Querido diario:

Ya sé lo que me vas a decir, que tengo muchos libros pendientes de leer en casa esperando su turno y yo he decidido elegir este que me acaba de llegar, pues acostúmbrate, no pienso pedir perdón. Ya estamos ante la cuarta entrega de esta saga, así que, querido lector, si acabas de llegar y no te enteras de nada, quizás debas leer las tres primeras partes, ya sabes, aquello de empezar la casa por los cimientos. En esta parte, descubrimos un poco más sobre Aldric y por qué es como es, tu ya me entiendes, guiño guiño. Desde que empecé a leer esta saga ha sido una continua cascada de emociones, no me puedo creer que ya vayamos por el cuarto y por cómo acaba me congratula pensar que habrá un quinto, ya sé que podría buscar en internet pero la última vez que lo hice descubrí que aquella saga tenía ya como trece entregas en inglés y en España solo tradujeron las cuatro primeras así que, he decidido vivir mi experiencia lectora al límite sin mirar atrás ni adelante, disfrutando el presente. 

Por cierto, ¿podemos hacer un alto en el camino para disfrutar de esta preciosa portada? gracias. Este libro me produce sensaciones muy similares a los anteriores, es como que sabes por dónde va, pero de repente llega el giro argumental y te das cuenta de que no tenías ni idea, ¡cómo me gusta que esto suceda! A ver, no te estoy destripando nada pero igualmente creo que, llegados a este punto, lo mejor que puedes hacer es leer el libro sin expectativas de otros lectores y descubrir todo por ti misma. Así que, si llegados a la cuarta entrega ya sabes que te gusta, nada de lo que yo te pueda decir te detendrá para continuar hacia tu destino... perdona, es que todavía sigo emocionada en modo "lectura de romantasy" le bajaré un decibelio a mi emoción, decía que si no has abandonado ya la saga, nada hará que suceda, ahora te tienes que quedar hasta el final y lo harás disfrutando por todo lo alto, ignora a esos que abandonaron la saga hace dos libros, no saben lo que hacen, los muy insensatos. 

Por favor, que me dure mucho más esta racha lectora, siento que este es mi año y todo lo que elijo se convierte en cinco estrellas. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

Mil gracias a la editorial Umbriel por este ejemplar.

Reseña: Matthews, Carole "Envuelta en ti"

 Envuelta en ti

Carole Matthews




Sinopsis:
La peluquera Janie, soltera a sus treinta y tantos, es blanco de comentarios de clientas y amistades. Tras demasiadas noches con su gato, una desastrosa cita a ciegas y recibir la noticia de que su ex novio va a con­traer matrimonio, se da cuenta de que tiene que hacer algo radical con su vida. ¡Ya es hora de aventuras! Así que dejando atrás el invierno, Janie se marcha a Áfri­ca, donde conocerá a Dominic, un guerrero Massai del que se enamorará perdidamente.
Querido diario:

No recuerdo cuándo compré este libro, creo que llegó con mi locura de hace tres años en la que me compré toda mi lista de deseos, casi cuarenta libros que entraron, dejadme en paz, yo soy así. Pero eso no es lo mejor, la historia es que al final lo tengo en papel pero lo he escuchado en audiolibro porque llegó Storytel y me hizo una oferta de un mes de escuchas por 1€ sin permanencias y yo soy incapaz de resistirme a una oferta así. Pero eso tampoco es todo, resulta que tengo otro libro pendiente de la misma autora y también va a salir en audiolibro dentro de pocos días, así que, voy a amortizar muy bien este mes de audiolibros. 

Y ya que te he contado mi vida barra te he puesto en contexto, te diré que este libro lo publicaron hace ya doce años, es decir, hay alguna perlita por ahí que hay que pasarla por alto, pero dejando detalles a un lado, el libro me ha gustado mucho, he estado escuchando mientras tejía y me he enamorado de la historia, pensaba que sería lo típico de... mira, lo siento pero necesito destripar, así que, si no quieres spoiler sal de mi casa, continúo, decía que yo pensaba que sería la típica historia de la fracasada en amores hasta que se da cuenta de que debería terminar con su querido amigo y vecino pero no. 

Resulta que, al final el vecino termina con su amiga la atontada, yo flipo, y la protagonista, que le dio un aire, se lio la manta a la cabeza, se fue a África y allí se enamoró de un guerrero masai (no me hagáis más la broma de que dos masais en murcia son ocho), pues va la tipa y... se casa con el africano. Yo lo siento porque lo pasó mal durante la novela, sus amigas y compañeras de trabajo son unas perras que no confiaban en ella, la dieron de lado y encima acusaron al muchacho de querer aprovecharse de ella. 

A ver, esto no es realista ni aunque te lo encuentres por la calle pero estamos de acuerdo en que nos apetecía una novela romántica, que nos dejara una buena sensación y nos diera calma en nuestro corazón lector. Echaba mucho de menos leer este género, pero no con novelas actuales en las que la diversidad la meten con calzador y necesitan ser políticamente correctas, necesitaba una novela de las mías, de las de mi tiempo, que ya calzo cuarenta y un años y a veces me gusta reunirme conmigo misma en mi zona de confort y mandar todos los estereotipos actuales un poco a la ñorda. 

El libro está muy bonico, se lee muy rápido, mis reseñas siguen siendo una basura pero a quién le importa si lo que me gusta de leer es precisamente meter la cabeza en una historia y después venir aquí y expresarme como la millenial de barrio que soy. Sed felices, coño, que yo invito. 


Reseña: Peña, Javier "Tinta invisible"

 Tinta invisible

Javier Peña



Sinopsis:
A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Los grandes escritores son los compañeros de este viaje emocional que habla de todos nosotros: Kafka, Toni Morrison, Margaret Atwood, Tolstói, Sontag, Saramago, Dickens y muchos más.

Mientras el padre de Javier Peña muere en una cama de hospital, en torno a ellos orbitan un millón de historias. Las historias de su familia, llenas de cargueros y casualidades, de enciclopedias, silencios y orgullo. Pero sobre todo las historias de los libros que atiborran sus estanterías y de los escritores que las inventaron en mitad del desamparo, como grietas por las que se cuela la luz. Matrioskas de historias compartidas abriendo sus tripas entre padre e hijo, como una última celebración de la vida, como un recordatorio de que el ser humano necesita narrarse para comprender quién es a través del sinuoso limbo entre el mundo real y la imaginación. 
Querido diario:

Hoy tengo que dar las gracias a muchas personas, por un lado, gracias a la editorial Blackiebooks que ha tenido la amabilidad de enviarme este ejemplar. Por otro lado, gracias a Blanca por organizar el Club de Lectura, gracias a Casa del Libro por prestarnos ese espacio y gracias a Javier, el autor, por ese encuentro tan maravilloso. 

El libro me ha sacado totalmente de mi zona de confort, yo que no suelo leer biografías, me he encontrado con mil anécdotas sobre autores reconocidos que me han resultado interesantes, desconcertantes y muy curiosas. El autor va enlazando esas curiosidades de los escritores con los últimos momentos vividos junto a su padre. Ambos tienen una conexión muy especial gracias a los libros y no puede haber nada más bonito que la unión de un padre y un hijo gracias a la literatura. 

Me ha sorprendido mucho conocer tantas cosas en común con autores de diferentes épocas, si fueran menos podría llegar a pensar que son coincidencias pero en este caso me perturba un poco querer ser escritora y que todos hayan tenido tan mala suerte, unas circunstancias tan complicadas o factores tan desfavorecedores. Creo que los lectores tendemos a idealizar la vida personal de los autores, que desde fuera se ve tan bohemia y creativa, pero luego descubres que de las peores experiencias salen las mejores historias y entiendes que los plazos de entrega, las exigencias del público y el duro trabajo con los editores moldea lo que tanto disfrutamos desde el sofá de nuestra casa y nos sorprendemos de la distancia tan grande que hay entre la imaginación y la realidad, pero eso, al mismo tiempo, también lo hace bonito. 

El club de lectura esta vez ha sido multitudinario, las aportaciones de los demás lectores me han parecido muy enriquecedoras y seguro que repetiré la experiencia el próximo mes, la acogida no podría haber sido mejor y la organización de diez. 

Yo sigo prefiriendo la ficción, leer novelas y sumergirme en otras realidades pero de vez en cuando agradezco mucho que me saquen de esa zona de confort en la que me siento tan a gusto porque ampliar horizontes siempre me ha parecido muy positivo. No sé con qué me volverá a sorprender mi vida lectora pero estoy deseando embarcarme en otra aventura más, siempre necesitaré una mas. 

domingo, 12 de enero de 2025

Reseña: Kaufman, Amie y Kristoff, Jay "Illuminae"

 Illuminae

Amie Kaufman y Jay Kristoff


Sinopsis:
Aquella mañana, Kady creía que romper con Ezra sería lo más duro que tendría que hacer ese día. Por la tarde, su planeta fue invadido.

Corre el año 2575 y dos megacorporaciones están en guerra por controlar los recursos de un pequeño planeta en el último rincón de la galaxia. Bajo fuego enemigo, Kady y Ezra -que apenas se hablan desde que lo dejaron- tienen que sobrevivir huyendo hacia una flota de evacuación.

Una plaga mortal ha estallado y está mutando con resultados aterradores; nadie sabe lo que realmente está pasado. Kady piratea una página web repleta de datos para encontrar la verdad. Solo una persona puede ayudarla a sacarlo todo a la luz: el ex novio con el que juró que nunca volvería a hablar.
Querido diario:

Este es uno de esos libros que se vuelven especiales por su formato, en lugar de estar narrado como cualquier otra novela entre descripciones y diálogos, aquí nos encontramos con una serie de documentos, tal y como si estuvieras leyendo un expediente de un gran acontecimiento, hay transcripciones de conversaciones, correos electrónicos e incluso descripciones de grabaciones de las cámaras. 

En el momento en que el libro salió a la venta fue un boom, el problema es que son tres libros y la editorial solo tradujo el primero, los otros dos tienes que leerlos en inglés. Yo lo tengo de segunda mano, lo puse en mi lista de deseos hace años porque era uno de los pocos libros que mi blogger de confianza había valorado con cinco estrellas y eso tenía que significar algo. 

Pero sucede que al principio me gustó mucho, me enganchó el formato y ya bien entrada la segunda mitad del libro me empezó a aburrir, se me hacía muy repetitivo, algo lento y considero que abusan de la excusa de la descripción de las imágenes de las cámaras para colarte narración de novela tradicional que rompe demasiado con el esquema planteado en un principio. 

Tengo que decir que, aunque las otras dos partes estuvieran en castellano no las buscaría porque creo que he tenido suficiente con este. La idea era muy buena pero me he desanimado mucho, creo que quizás tenía las expectativas demasiado altas. 

El final me ha parecido demasiado predecible sabiendo, además, que hay otras dos partes más. Pero como mi lectura de esta saga se va a quedar aquí solo voy a añadir que el formato me pareció original pero se me hizo cansino lo de la IA y las charlas de paranoia del final con páginas negras que nunca sabías si era un sueño pero que leí con muy poca atención porque ya me estaba cansando, me aburrí antes de terminar el libro, me ha decepcionado un poco, no sé si lo recomendaría o no, creo que entiendo por qué no tradujeron la segunda parte y por qué ha caído en el olvido. Es una pena, pintaba tan bien. 

Reseña: Tanaka, Ogeretsu "Daisy Jealousy"

 Daisy Jealousy

Ogeretsu Tanaka




Sinopsis:
Recién contratado en una nueva empresa, Misaki conoce a Kaname, un excompañero de la escuela de formación profesional al que siempre envidia. Finalmente, Misaki puede preguntarle el motivo del beso que le dio cuando aún eran estudiantes, pero en respuesta Kaname sólo dice: "¡Se le da un beso a la persona que te gusta! ¡No hay otras razones!". Kaname, genio virgen. Misaki, lleno de ganas de hacerlo, pero devorado por la envidia.
Querido diario:

Este manga lo he leído por recomendación de mi amiga la Oscurilla, estuvimos en Fnac un día y este es de los mangas que había de un solo tomo y me lo compré. Lo he leído en dos ratos antes de irme a dormir y digamos que me quedé dormida con buen sabor de boca. Tengo un objetivo este año de leer manga todos los meses, no creo que lea todos los días pero quizás sí todas las semanas. Así me va a dar la sensación de aligerar la lista de libros pendientes, ya veremos qué pasa. 

Este manga es bonito, romántico, juvenil... empañado por la envidia pero yo no lo llamaría envidia, creo que en la cultura japonesa, la competitividad es muy insana y que se meta en una relación para mí es muy nuevo. Y hablo desde la voz de alguien que apenas lee BL, yo soy de leer de vez en cuando un clásico manga y poco más. Pero este año quiero leer mucho más manga, como he dicho. Los gráficos son muy agradables, la parejita son muy monos los dos, bueno, también sexis y atractivos. 

Te gustará si te mola el desarrollo y diseño de los videojuegos, si eres de los que persiguen sueños y te gustaría retomar un amor de instituto, con ese "qué hubiera pasado si...". 

Reseña: Moreno, Eloy "El bolígrafo de gel verde"

 El bolígrafo de gel verde

Eloy Moreno




Sinopsis:
"El bolígrafo de gel verde es el retrato detallado, minucioso, magnífico y angustioso de cómo perder el tiempo y, en consecuencia, perder la vida"

Superficies de vida Casa: 89 m2 Ascensor: 3 m2 Garaje: 8 m2 Empresa: la sala, unos 80 m2 Restaurante: 50 m2 Cafetería: 30 m2 Casa de los padres de Rebe: 90 m2 Casa de mis padres: 95 m2 Total: 445 m2 ¿Puede alguien vivir en 445 m2 durante el resto de su vida? Seguramente sí, seguramente usted conoce a mucha gente así. Personas que se desplazan por una celda sin estar presas; que se levantan cada día sabiendo que todo va a ser igual que ayer, igual que mañana; personas que a pesar de estar vivas se sienten muertas. Ésta es la historia de un hombre que fue capaz de hacer realidad lo que cada noche imaginaba bajo las sábanas: empezarlo todo de nuevo. Lo hizo, pero pagó un precio demasiado alto. Pero si de verdad usted quiere saber cuál es el argumento de esta novela, mire su muñeca izquierda; ahí está todo. Esta novela no ha sido galardonada con ningún conocido premio literario; ni siquiera con uno desconocido.
Querido diario:

Estoy muy enfadada y muy decepcionada, con sé con quién pero lo estoy. No sé si me da rabia que el libro no me haya gustado nada o haber elegido yo el libro. Mira que hacía tiempo que no me pasaba, llevaba una racha de años que todos los libros que elijo por mí misma me gustan, pero es que no he podido ni terminarlo y le he dado varias oportunidades, esta última vez que lo he intentado he llegado hasta la mitad, ya está suficiente sufrimiento. 

Y podrías llegar a pensar que no no entiendes por qué he tardado tanto, pues la cuestión es que este libro es de uno de mis autores nacionales favorito, tanto que tengo en mi casa sus otras siete novelas que me encantan, mi favorita es Tierra. Pero no sé qué me pasa con este endiablado libro, es aburrido, tedioso, lento y no lo aguanto. Que conste que sé perfectamente que se trata de una metáfora de la pérdida del tiempo pero no necesitaba tantas páginas para eso. Me va contando la historia de un señor que no se quiere a sí mismo, no es feliz, no toma buenas decisiones y básicamente se pasa toda la novela amargado. No sé si hay un final feliz porque me niego, por favor, que alguien me haga spoiler de este amargamiento de libro. 

Qué rabia siento, con lo muchísimo que me han gustado todos los demás libros del autor, en serio, Invisible es precioso, Redes igual de bonito, hace poco leí Lo que encontré bajo el sofá y también me gustó pero este se me atragantó en varias ocasiones, lo dejé para más adelante y voy a escribirlo, lo estoy escribiendo: este abandono es definitivo, no soporto ni una página más, he leído el 50% y creo que he cumplido. 

Este libro me quita las ganas de vivir, las pocas que tengo, porque como bien sabes, estoy atravesando una depresión y no, este libro no solo no me ayuda sino que me hunde en la miseria del personaje, no es para mí. Ojalá poder borrar Tierra de mi memoria para volver a leerlo. Pero el bolígrafo de las narices no hay quien lo aguante. Lo siento por Eloy, porque su escritura es maravillosa, pero esta historia no me ha gustado nada, perdóname, todos tus demás novelas me han enamorado pero nuestra relación ha tenido un bache y espero que se solucione con tu próxima novela, que, por supuesto, compraré pero no voy a continuar dedicándole a esta ni un segundo más de mi vida. Sí, así voy a terminar esta reseña. 

sábado, 11 de enero de 2025

Reseña: Peña, Javier "Tinta invisible"

 Tinta invisible

Javier Peña




Sinopsis:
A medio camino entre en el ensayo y el memoir, una historia de amor y pérdida entre un padre y un hijo y los libros que les unen. Secretos y silencios, angustias y esperanzas de los grandes escritores. Una odisea emocional que sumerge al lector en una indagación sobre la creación literaria y el poder transformador de las historias. Los grandes escritores son los compañeros de este viaje emocional que habla de todos nosotros: Kafka, Toni Morrison, Margaret Atwood, Tolstói, Sontag, Saramago, Dickens y muchos más.

Querido diario: 

Me compré este libro por el Club de lectura de Casa del Libro, además, en esta ocasión contaban con la presencia del autor. Se trata de un conjunto de relatos anecdóticos de la vida de diferentes autores, la mayoría de siglos atrás. Yo no estoy acostumbrada a leer no ficción, no suelo leer las biografías y he dicho muy a menudo que a mí lo que me gusta de leer son los libros y sus historias de ficción y que no me interesa si la autora vive en Madrid con su maridos, sus dos hijos, tres gatos y le gusta el café. Pues, lo curioso es que el libro va precisamente de eso. La única parte de los libros que no me gusta leer que es la biografía de los autores, es como si las hubieran reunido todas en un libro y encima me lo he tenido que leer en tres días porque no fui previsora. Bueno, por lo menos me lo llevé firmado. 

Una vez en el club me he enterado de que tienen un grupo de WhatsApp y me han invitado, por lo cual me siento muy agradecida pero como crítica constructiva yo pondría esta información por algún sitio ya que yo no sabía nada hasta que llegué allí. Una vez más y para no variar soy la última en enterarse se algo. 

El encuentro en sí ha ido muy bien, todo el mundo ha salido muy satisfecho y le hemos dado las gracias a Blanca, la coordinadora, a quien reitero mi agradecimiento. 

Por mi parte... me siento un tanto decepcionada porque estoy escribiendo esto en un blog de reseñas al que le he dedicado horas y horas para que un autor como Javier Peña diga en voz alta que no lee las reseñas, ni siquiera los halagos porque según él no es capaz de aceptar las críticas. Pues menudo escupitajo me he llevado hoy en la cara. No sé, llamadme rara pero yo nunca mordería la mano que me da de comer, igualmente ha dicho que no le gusta hablar con los lectores, que durante las presentaciones habla con todo el mundo pero que no nos extrañemos si al salir no nos dirige la palabra. En fin, qué más da, si estoy lo va a leer, porque los lectores, los que pagamos por sus libros, no le importamos. Estoy francamente molesta, creo que ese exceso de sinceridad no aporta nada y a mí me ha hecho sentir incómoda y ahora no me apetece absolutamente nada estar escribiendo esto sabiendo que me he gastado 22€ en el libro. 

Pero eso no ha sido todo. Ha puesto a parir a su editor, el de Blackiebooks. Yo daría todo lo que tengo por conseguir que Blackiebooks me publique una sola novela. Y este desagradecido no ha parado de quejarse. Bajo mi opinión, si no te gustan los lectores, no te gustan los halagos, no te gustan las modificaciones que te sugiere tu editor... No deberías publicar ni intentar vender libros, autopublica con Amazon y luego ignoras las reseñas. 

Me ha dado mucha pena porque me cuesta mucho ganar dinero y poder costearme mis lecturas, por eso casi siempre leo libros de segunda mano, en formato bolsillo o de la biblioteca, para mí comprar un libro nuevo supone un esfuerzo y me encuentro con que el autor desprecia el esfuerzo y además se burla de que luego aparezca su libro en Wallapop. Pues gracias a eso he podido yo acceder a muchos libros. Alucino con la soberbia pero más he alucinado con que todos los demás lectores le hayan reído los chistes y se hayan sentido tan a gusto. Obviamente, les ha encantado el libro. A mí me gustaba el título y resulta que no tiene nada que ver con el interior y además al autor ni le gusta. Ha sido todo demasiado surrealista. 

Me sentiría satisfecha si al menos el libro invitara a leer o escribir pero ni una cosa ni la otra, habla fatal de todos los autores, los pone de egocéntricos, racistas, alcohólicos, machistas, desastres, desafortunados, desagradecidos y puedo hasta seguir. Si estás pensando en escribir mejor evita este libro porque te va a quitar las pocas ganas que tenías, habla de forma muy pesimista del mundo editorial. Y bueno, ni siquiera me ha parecido interesante la historia con su padre, que se supone que es el hilo conector de la obra, básicamente llevaban cuatro años sin hablar pero no te dice por qué y luego fue directamente a estar con él en sus últimos momentos, vaya, el típico hijo que nunca se encargó de todo y llega en el último momento para que no le quede el asunto pendiente. Mientras yo, que hace cinco meses enterré al maltratador de mi padre que nunca pasó por prisión y ni siquiera por un juzgado, eso sí tiene tela que cortar, pero eso lo contaré otro día. 

Eso sí, al final del libro te incluye varias páginas repletas de bibliografía, por supuesto todos grandes clásicos de la literatura universal del siglo pasado o el anterior, mucho de no ficción, biografías y demás. Lo siento pero lo voy a decir: para mí las biografías de los autores son el Sálvame de los que llevan monóculo. Lo siento, no, no lo siento. No me interesa, a mí dame ficción, dame historias, déjame ilusionarme, dame imaginación, creatividad, déjame salir de esta vida durante un rato. Yo siempre lo he dicho, leo por placer, para disfrutar, porque me gusta, no para ser mejor o aprender nada en concreto, sencillamente leo porque me gusta y así seguirá siendo. 

lunes, 6 de enero de 2025

Reseña: Cortés, Clara "Enamorada"

 Enamorada

Clara Cortés




Sinopsis:
¿Por quién late tu corazón?

Ada Martin tiene la vida perfecta: es guapa, lista y popular. Sus padres sólo quieren lo mejor para ella y sus amigos la adoran. Ella sabe que tiene suerte, que no podría pedir más. Sin embargo, mientras los ojos de todo el mundo están puestos en cada paso de Ada, los suyos no pueden despegarse de esa chica de su curso con la que no ha hablado nunca pero que, cada vez que se la cruza, hace que se le acelere el corazón.

Cuando una inesperada apuesta académica le da la oportunidad de acercarse por fin a ella, Ada descubrirá muchas cosas, no solo sobre sí misma y sobre el amor, sino también sobre la amistad, la perfección y la felicidad.

Una novela gráfica tierna y sensible que reflexiona sobre la autoaceptación, las expectativas y el valor que requiere salirse del molde.
Querido diario:

He leído esta novela gráfica de un tirón en, aproximadamente un par de horas, es mi primera lectura del año y quería que fuera esta, ya sabes que le doy mucha importancia a la simbología y los significados, quería que mi primera lectura fuera alegre, optimista, tierna y dulce. Lo he conseguido. Trata sobre el autoconcepto, el descubrimiento de uno mismo, de cómo se va formando nuestra personalidad y lo complicado que es encajar en el mundo en la adolescencia. Los primeros amores nos marcan de por vida y sobre todo cuando no eres una persona heterosexual. Este libro lo conocí gracias al Club de Lectura, se propusieron cuatro novelas gráficas y salió elegida Snapdragon por votación, esta fue descartada, así como Bloom, que ya las he leído y reseñado, solo me falta La chica del mar que lo acabo de poner en la lista de deseos. 

No es un secreto que me encanta la novela gráfica, sin embargo, he de decir que estos gráficos no son mis favoritos, los hay más tiernos y más expresivos pero me han parecido igualmente bonitos, la historia es quizás predecible y algo cliché pero a veces solo necesitas una lectura que te deje el corazón calentito y lleno de amor. Sigo creyendo fielmente en la lectura como terapia y en la funcionalidad de los libros, no siempre quiero un libro con un gran trasfondo ni una novela de gran vocabulario, a veces me apetece leer una historia sencilla, con final feliz, que me deje buen sabor de boca, y así es esta lectura, rápida, sencilla, fácil, muy digerible. Me quedo con un buen recuerdo de esta lectura. 

Mil gracias al Club de Lectura de Casa del Libro por sugerirme esta lectura. 

domingo, 5 de enero de 2025

Reseña: Brown, Gareth "El libro de las puertas"

 El libro de las puertas

Gareth Brown




Sinopsis:
Cassie ve la vida pasar desde la librería de Nueva York donde trabaja, hasta que un cliente ya anciano le regala un libro misterioso poco antes de morir. Contiene un enigmático mensaje escrito a mano: «Este es el Libro de las puertas. Si lo sostienes en la mano, una puerta será todas las puertas».

No tardará en descubrir que otorga el poder especial de viajar en el espacio y el tiempo, y que hay otros libros mágicos que también pueden hacer cosas maravillosas… o terroríficas.

De repente, Cassie y su mejor amiga, Izzy, se enfrentan a la violencia y al peligro. La única persona que puede ayudarlas es Drummond Fox, un hombre que custodia una biblioteca secreta de libros mágicos y que huye de sus propios demonios.
Querido diario:

Este libro me ha encantado, de principio a fin, es uno de esos libros que van sobre libros, metaliteratura lo llaman, y sabéis que a mí me encanta, un libro que lleve la palabra libro en su título va a caer en mis manos sí o sí. Pero este además me recuerda a La biblioteca de la medianoche, porque es una historia que le da un valor mágico a los libros. 

Se suele decir, metafóricamente hablando, que los libros son ventanas a otros universos, que con los libros puedes viajar sin moverte del sofá, pero al fin y al cabo son metáforas romantizadas de lo mucho que nos gustan los libros, pero esta novela convierte todo esto en realidad, en una realidad bañada en magia y cubierta de mucho más. 

Imagina una historia ambientada en un mundo muy realista salvo por unos... digamos objetos mágicos, como las famosas varitas de los magos, pero en este caso son libros que tienen ciertos poderes, cosas extraordinarias, acciones que están lejos del ser humano mortal. No hay solo un libro de las puertas, en esta novela hay muchos libros y cada uno puede hacer algo, ese algo lo deberías descubrir por ti mismo porque bastante te estoy desvelando. Pero échale imaginación y dime qué te gustaría hacer si pudieras traspasar los límites de la razón, pues eso es lo que hacen estos libros. 

Claro, lo que sucede con los objetos mágicos que tienen tanto poder es que pueden caer en malas manos, pueden ser mal utilizados por personas codiciosas, avariciosas y malvadas, pero donde hay una mala acción siempre hay valientes detrás que tratan de conseguir justicia. Pues ya te he descrito todos los ingredientes para una novela sobre libros que te atrapará, te hará pensar, te dejará reflexiones y, muy probablemente, si eres sensible, te emocionará. 

Personalmente he tenido una vida muy dura, difícil, complicada... como la de la protagonista, con la que me he sentido automáticamente identificada, eso ha hecho que la novela me llegue a la patata que tengo por corazón, como ella, yo también me refugié en los libros (y lo sigo haciendo) cada vez que la vida me resulta demasiado aburrida, dolorosa o sencillamente repetitiva, los libros siempre te dan más, los libros no conocen límites y esta novela es para los que amamos la lectura, para quienes no sabríamos vivir sin libros. Para nosotros, para mí, para ti. 

Mil gracias a Maeva Ediciones por este ejemplar.

Reseña: Auel, Jean M. "El valle de los caballos"

 El valle de los caballos

Jean M. Auel



Sinopsis:
La inteligencia y la curiosidad de Ayla la impulsan a seguir su propio camino y conoce a Jondalar.

Tras ser expulsada del Clan del Oso Cavernario, la joven Ayla emprende un viaje lleno de peligros y aventuras que la conduce hasta Jondalar, un zelandonii herido. Durante varios meses comparten habilidades, aventuras y sentimientos; la historia de amor de una pareja en la Prehistoria.
Querido diario:

Ya tengo nueva saga favorita, os voy a dejar un link haciendo click aquí a mi reseña del primer libro "El clan del oso cavernario" ya que esta es la segunda entrega y no quiero que nadie empiece la casa por el tejado. 

No me esperaba que la segunda parte se publicara tan pronto pero al tratarse de una reedición probablemente también tengamos la tercera parte en este año que acaba de empezar. Debo decir que me ha gustado mucho más la primera mitad de este libro, me encanta la aventura, la supervivencia, ver la evolución de Ayla que ya es toda una adulta y tiene que volver a sacarse las castañas del fuego, aprender a cazar... me recuerda a todas las veces que he tenido que empezar de cero, son tantas que creo que me dedico a ello, así que, aunque nos separan millones de años, la he sabido entender y empatizo mucho con ella. Sucede que el ser humano lleva siendo mucho tiempo un mamífero social por lo que no es de extrañar esa búsqueda constante de los suyos, el lugar al que pertenece, sus iguales, me parece fascinante. 

Me encanta hasta incluso la hostilidad de la ambientación, obviamente las comodidades que conocemos ahora, por aquél entonces solo consistían en tener vegetales para recolectar y conseguir cazar algo que se mueva, impresionante cómo hemos llegado hasta este momento. Pero esto no es todo, obviamente Ayla tenía que encontrar a alguien en aún momento, y vaya si lo encuentra, el libro de repente necesita dos rombos como advertencia, los viejunos como yo sabemos de qué va y a los jovencitos os diré que lo podríamos marcar con tres guindillas, guindillas picantes, ya tú sabe. Esta parte me ha sorprendido pero a la vez entiendo que es normal por lo precoz de los homínidos, que seguían su instinto y también por la corta esperanza de vida, algo que me preocupa porque quedan muchos libros y Ayla crece muy rápido, pero ya lloraré eso en su momento. 

Es una pasada cómo este libro se publicó por primera vez... (me pongo a buscar la fecha) ¡en el año 82! ¿perdona? yo nací en el 83, el libro es más viejo que yo, alucino, pues como iba diciendo, me parece increíble que este libro de más de cuarenta años refleje valores como la independencia de Ayla, la perseverancia y la fortaleza de esta figura femenina casi mejor que ahora, que se supone que estamos en la era del empoderamiento femenino, chicas, echad un vistazo a esta novela y prestad atención a cómo transmite la resistencia de esta protagonista y su gran resiliencia, tenemos mucho que aprender de ella. 

Realmente es una novela que no pretende ser ejemplificante ni aleccionadora pero lo hace, de alguna manera te muestra que sí se puede y pido perdón porque estoy muy sensible, estoy atravesando quizás la peor etapa de mi vida y necesitaba esta muestra de fe, este empujón, porque yo veo en la ficción mucho más allá y esta es la magia de los libros. Personitas que lo estéis pasando mal en este momento: se puede, si Ayla puede, tú también. Una lectura recomendadísima y si no la conocías empieza por la primera parte: El clan del oso cavernario, te va a encantar. 

Mil gracias a Maeva Ediciones por este ejemplar.