Páginas

martes, 7 de octubre de 2025

Reseña: Austen, Jane "Sentido y sensibilidad"

 Sentido y sensibilidad 

Jane Austen



Sinopsis:
La muerte de Henry Dashwood deja a su esposa y a sus tres hijas en una difícil posición económica. A pesar de que el hijo del difunto prometió cuidar de ellas y ayudarlas en lo posible, la convivencia se hace imposible y las Dashwood aceptan el generoso ofrecimiento de un primo lejano para vivir en la tranquila campiña de Devonshire. Las hijas mayores, Elinor y Marianne, pronto se adaptan a su nuevo hogar y traban amistad con sus vecinos, aunque Elinor no puede dejar de pensar en Edward Ferrars y Marianne se deja cautivar por el apuesto y encantador Willoughby...
Querido diario:

He aquí un ejemplo del machismo histórico en el que, a las mujeres se les muere el cabeza de familia y, por muy ricos que fueran, ellas seguían siendo incapaces de valerse por sí mismas y quedaban a merced de familiares y pretendientes. 

La historia es que las dos protagonistas lo pasan igual de mal con el desamor y la poca fortuna pero Marianne llora por los rincones hasta el punto de perder la salud y Elinor mantiene el tipo como puede, ambas son carne de psicólogo, ahí lo dejo. 

Es curioso que no había demasiadas opciones pero acababan casándose con algún caballero de la zona y lo más curioso es que, como reflejo de la sociedad de la época, no se casaban por amor sino más bien por amistad y afecto, pensando que ya llegará después el amor... no, si estoy entendiendo muchas cosas. Por ejemplo, que, en los tiempos que corren, los matrimonios sean tan escasos, porque nadie quiere casarse con alguien a quien no conoce y también sucede que no duran mucho dichos matrimonios, porque nadie quiere aguantar al lado de alguien insoportable. Antiguamente se unían básicamente porque si no, la mujer se moría de hambre y ya vendrán después los sentimientos. 

Qué frustrante que hayamos avanzado tanto pero a la vez tan poco, porque seguro que conoces a mujeres que se han casado, no se llevan nada bien con el marido pero siguen con él por pura inercia. Siento mucho centrar mi reseña en la figura de la mujer pero es lo que más me llama la atención. 

En cuanto a los gráficos, es curioso que me guste mucho más cualquier ilustración del interior que las portadas, no sé por qué pero me gustan más en blanco y negro que con ese colorido y tampoco me encajan tanto las expresiones faciales ni las posturas, yo habría elegido otra portada, pero como no me dedico a ello, ahí lo dejo. 

¡Nos vemos en la siguiente reseña! ¡Felices lecturas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.