domingo, 26 de mayo de 2024

Reseña: Gregory, Daryl "La reveladora"

La reveladora
Daryl Gregory




Sinopsis:
«—Tú y yo somos las últimas Birch que quedan —dijo Stella—. Hay secretos que sabemos y que nos transmitimos de unas a otras, secretos que no constan en ninguna escritura. Motty no te lo contó, porque aún eras demasiado joven; pero si te estás planteando entrar en esa cueva, hay una serie de cosas que tienes que saber ahora mismo.
Sunny la miró con expresión escéptica.
—¿Como qué?
—Tienes que saber cómo morimos.»
Tennessee, 1948 Stella Birch huyó de su hogar hace mucho tiempo. Hoy es una mujer autosuficiente: destila whisky de contrabando junto al único hombre negro del pueblo. Eso le ha enseñado a mantenerse oculta. Su familia lleva diez años sin saber de ella. Pero la muerte de su abuela la obliga a volver al hogar que tanto dolor le causó de niña. Debe encargarse de Sunny, su prima pequeña, para que no quede en manos del tío Hendrick. Él pretende utilizar a la niña para entrar en una misteriosa capilla, como ya hizo con Stella. Porque algo enfermizo aguarda en la capilla familiar. Un secreto monstruoso, al que solo las mujeres Birch pueden aproximarse. Para hacerse con ese secreto, Hendrick necesita a Sunny. Ella es la última de las Reveladoras. Y solo Stella sabe lo peligroso que es ser una de ellas. Lo arriesgado que es entrar en esa capilla, y enfrentarse cara a cara con el puro Mal.
Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Blackie Books por este ejemplar. 

Hay quien osa calificar este libro como terror pero yo como siempre tengo que ponerle la puntilla, para mí ha sido intrigante, misterioso y sobrecogedor, ponedle la etiqueta que más os guste. Es un libro muy humano, que despierta curiosidad y quizás ciertas pinceladas de morbo si se me permite. Ya me había llamado la atención este título con esa portada pero no me decidía. Sabéis que no me gusta buscar demasiada información sobre un libro antes de leerlo porque me gusta el factor sorpresa de ir descubriendo sobre la marcha. Pero si lo hubiera hecho, sin duda, me habría decidido mucho antes a empezarlo. Tiene un aire oscuro casi gótico que atrae muchísimo, con ese tinte de leyenda rozando lo sobrenatural que a mí siempre me despierta mucho interés. 

No sé si es por la ambientación, el contexto elegido, los personajes o todo junto, que te sumerge en una historia apasionante por su idiosincrasia. Cuando se trata de ficción siempre digo que sí a todo, me zambullo en el libro y me creo absolutamente todo lo que me cuenten, no cuestiono nada, sobre todo si me lo cuentan así de bien. Este autor ya me sorprendió una vez y lo ha vuelto a hacer. Lo que no me sorprende es que me haya gustado tanto, lo tengo muy claro porque esta editorial elige con mucho cuidado qué historias decide sacar a la luz. No sé cuáles serán los descartes y ojalá conociera el proceso o los criterios, estoy segura de que hay detrás un gran equipo porque me provoca mucha confianza saber que tengo un libro de su catálogo. Por cierto, tengo que mencionar una vez más la edición tan bonita, tan bien cuidada, el cariño que le ponen y cómo encajan la estética con el contenido del libro. 

Es uno de esos libros que son raros, pero raros en el sentido de extrañamente atrayente, yo que soy amante de esos reportajes de crímenes reales, programas que te hablan sobre mitos y leyendas y que me encanta pensar que no lo sabemos todo todavía, me encuentro con la premisa de este libro y solo quiero que me cuente más y más. Si eres de los míos, te va a encantar la lectura, se te va a hacer corto y desearás que hubiera durado más. No quiero entrar en detalles a propósito para que seas tú quien se vaya sorprendiendo conforme descubras el porqué de ese misterio, creo que lo vas a disfrutar tanto como yo. No te arrepentirás. 

Reseña: He, Joan "Aquellos que estamos destinados a encontrar"

Aquellos que estamos destinados a encontrar
Joan He


Sinopsis:
Han pasado tres años y diecisiete días desde que Cee se despertó en la orilla de una isla desierta. No tiene ni idea de cómo naufragó, ni de cuál era su vida antes de aquello. Lo único que posee es una desvencijada casa junto al mar, un androide que le sirve de compañía y un único recuerdo: en algún lugar, más allá del horizonte, tiene una hermana. Ahora solo tiene que escapar de esa isla para tratar de encontrarla.

A un mundo de distancia, Kasey, una adolescente con una mente prodigiosa para los números, también intenta escapar: tanto de la ciencia en la que una vez creyó como de su hogar. Las ecociudades, los últimos entornos sin contaminar que quedan en la Tierra, fueron concebidos como santuarios para las familias más comprometidas con la protección del planeta, pero se acabaron llenando de gente dispuesta a todo, incluso a mentir, por encontrar un refugio. Después de que el planeta haya sido devastado por una serie de desastres de origen humano, Kasey debe decidir si está lista para usar la ciencia para ayudar a la humanidad aunque eso suponga fallar a la gente a quien más quiere.
Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Urano por este ejemplar. Este libro ha conseguido sorprenderme, no sé por qué pensaba que iba más por los derroteros de la fantasía y ha resultado ser ciencia-ficción, algo que no me esperaba con esta portada tan emotiva. Y es que el libro acaba siendo desgarrador, no me lo imaginaba tan sensitivo, si es que se puede describir así. No es para nada el típico libro sobre el fin del mundo, es más bien una historia sobre supervivencia con toques de crítica social, ya sabemos, los humanos nos estamos cargando el planeta y esas cosas. Pues en su conjunto no está nada mal, apúntalo sin miedo como siguiente lectura, te lo puedes comprar sin temor a equivocarte. 

A la autora no la conocía yo, aunque sí había visto libros suyos en las novedades de la editorial pero hasta ahora no me había coincidido leer algo suyo y no me arrepiento para nada. Tiene una manera muy especial de narrar, cuida mucho las descripciones y eso unido a la construcción de este mundo distópico tiene muy buenos ingredientes. Lo raro es que no se esté hablando tanto de él en redes sociales y sí, ya sé que hay sobrecarga en las ofertas editoriales pero tenemos que recatar este libro de entre el montón de descartes, además, no me sigáis que no es estéticamente precioso, quizás el más bonito de todas las novedades del trimestre, ahí lo dejo. 

Ojo cuidado que hay mucha gente que se está pensando que este libro es un grito de socorro barra crítica pesimista sobre el calentamiento global y yo no lo he visto así, es un libro de ficción, por favor, dejemos de exigirle a la ficción que nos aleccione y dejémonos llevar por los personajes que tienen mucho que contarnos. Os resultará muy sencillo dejaros llevar de la mano de la protagonista que además de todo lo anterior tiene un vínculo impresionante con su hermana que me ha hecho casi envidiarla pues yo tengo tres hermanos y nunca he sentido nada parecido respecto a ellos. Si eres hija única, toma este libro como esa hermana que nunca llegó y deja volar tu imaginación, de ilusión también se vive. 

Y nada más, queridos lectores, espero que encontréis mucho positivo en esta nueva lectura y me quedo esperando vuestras reseñas, cuidado con los giros argumentales, del final no diré nada pero os dejará la boca abierta y si no lo has empezado aún, te estás perdiendo algo sorprendente y enriquecedor. Nos vemos en la próxima reseña, lectores. 

lunes, 20 de mayo de 2024

Reseña: Marsden, Mariah "El jardín secreto"

El jardín secreto 
Mariah Marsden 
Ilustrado por Hannah Luechtefeld 




Sinopsis:
Puertas cerradas. Magia invisible. Una nueva amiga de lo más obstinada. Mary Lennox tiene diez años cuando llega a la mansión de su tío Craven, en el páramo de Yorkshire. Su actitud huraña y ceñuda se irá disipando a medida que explora su nuevo hogar, acompañada de unos amigos muy variopintos: un petirrojo engreído, un jardinero con cara de pocos amigos y un niño que ama los animales. Mary descubrirá secretos familiares escondidos y aprenderá que incluso el más solitario de los corazones puede echar raíces.

Esta novela gráfica es la adaptación de la novela más famosa de Frances Hodgson Burnett, que lanza un conmovedor canto a la amistad, la capacidad de superación, la empatía, el amor y la bondad.
Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Maeva Young por este ejemplar.

Para ser honesta, yo ya había leído la historia y no ha sido una sorpresa para mí sino una más que agradable relectura, se lleva mis cinco estrellas en Goodreads. He leído varias versiones de esta historia y no te la puedes perder, sobre todo si la vas a compartir con los peques de la casa, se me hace imposible pensar que con novelas gráficas como esta no estén todos enganchados a la lectura. Con esta editorial os tengo acostumbrados a lectura juvenil muy actual con moraleja y grandes valores, hoy traigo la adaptación de un clásico. La ilustradora ha sabido encontrar la tonalidad exacta que refleja el misterio del jardín escondido, la amistad de los más pequeños y esa magia de olor vintage que tienen los libros de siempre. Es un gran acierto, no sé a qué esperáis para haceros con toda la colección de Maeva Young, es que no hay ninguno que no me guste. ¡Y he leído muchos, créeme! 

Este año me propuse seguir leyendo clásicos y darle mucha caña a los libros ilustrados, manga y novela gráfica por una sencilla razón: ¡Me encanta! ¿Se está convirtiendo en mi género favorito? Sin lugar a dudas. En este caso, lo que más me ha gustado es ver reflejado el carácter de los protagonistas y la belleza natural de los jardines tan y como yo me lo hubiese imaginado. Además, ¿Sabéis qué? Me apetece mucho volver a leer el clásico, la historia original. Sé que me repito mucho pero es que no me hacéis caso: los clásicos adaptados con ilustraciones son una ventana estupenda para crear nuevos lectores y darles una pincelada de aperitivo tras el cual poder disfrutar de los grandes clásicos de la literatura. Tomad nota.