miércoles, 5 de noviembre de 2025

Reseña: Huelves, Marta "Flor de agua"

Publicidad: Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar gratuito. 

Colaboración: La editorial no me paga, solo me envía el libro. 


Flor de agua

Marta Huelves



Sinopsis:
La magia de una noche llena de superstición une pasado y presente en una oleada de crímenes en el oriente de Asturias. Dos hombres están encerrados en un sótano, con escasas probabilidades de sobrevivir. Uno le pide al otro que escuche la historia que le va a contar.

Noche de San Juan, años noventa, Llanes. Dos jóvenes se apartan de su grupo y pasan la noche juntos en el bosque. Al amanecer, ella bebe de una fuente. El primer rayo de sol incide sobre el agua, un reflejo conocido como Flor de Agua al que se le atribuyen poderes.

Día de San Juan, 2023. La Brigada del Oriente se reúne para afrontar un caso tras cuatro años: un joven ha sido asesinado, y en el interior de la boca de la víctima encuentran un pedazo de madera con el dibujo de la flor de agua. Intrigas, supersticiones y asesinatos con un elemento en común se entrelazan en un nuevo caso de la serie del Oriente Astur.

Una pareja joven. Una mala decisión. Un paso en falso que pone la vida del revés.
Querido diario:

Flor de agua nos transporta a una Asturias donde la niebla y los mitos conviven con la realidad más cruda. Marta Huelves construye una narrativa que combina crimen, historia y superstición, explorando cómo las creencias populares influyen en la conducta humana y, en ocasiones, en la justicia.  

La autora se sumerge en hechos criminales reales y los entrelaza con las leyendas asturianas, creando una atmósfera cargada de tensión y misterio. Cada capítulo alterna entre la investigación de los sucesos y la tradición oral, mostrando la riqueza cultural de la región.  

Lo más destacado del libro es su capacidad de enganchar al lector con un estilo claro, pero a la vez evocador, que permite sentir la bruma de los valles, escuchar los susurros de los ríos y percibir la carga de superstición que aún perdura en algunos lugares. Los personajes, tanto víctimas como investigadores, están dibujados con matices, y sus dilemas éticos y emocionales añaden profundidad al relato.

¡Nos leemos en la siguiente reseña! ¡Felices lecturas!