viernes, 11 de abril de 2025

Reseña: Seungyeon, Baek "La maravillosa tienda de Seúl"

 La maravillosa tienda de Seúl

Baek Seungyeon


Sinopsis:
Una novela ambientada en una tienda real en Seúl donde escribir cartas a desconocidos. ¿Qué poder conservan las cartas en una época en la que nos comunicamos en cuestión de segundos?

Cuando el sueño de Hyoyoung de convertirse en realizadora de cine se hace añicos por culpa de su hermana, que ha sido víctima de una estafa financiera, la joven acepta trabajar como dependienta en una tienda situada en el moderno distrito de Yeonhui-dong, en Seúl. Allí los clientes pueden adquirir artículos para escribir cartas con la condición de contestar también a alguna de las que llegan.

Con el tiempo, Hyoyoung establece vínculos estrechos con los clientes, cada uno con su propia historia que contar, y con un joven en particular que le roba el corazón.
Querido diario:

Empiezo con un dato curioso y es que la tienda Geulwoll (que significa carta) existe de verdad en Seúl... ¿Y qué es lo primero que he hecho yo? Obviamente buscarlo en Google ¡¡Y la he encontrado!! Me ha hecho muchísima ilusión: 



¿Pero qué fantasía es esta? Como niña nacida en los ochenta y chica criada en los 90, una de mis aficiones consistía en enviar cartas ¡y también en coleccionarlas! Yo no he estado en Seúl (todavía) pero es lo único que me falta para poder vivenciar esta novela. No desprecio la tecnología y su rapidez pero las cartas, el papel, la tinta, las cosas hechas a mano... si me conoces un poco sabes que tengo una gran pasión por la artesanía, también porque desciendo de... (dato random, el que avisa no es traidor) mi tatarabuelo fue el herrero que creó las rejas que siguen luciendo a día de hoy en el Palacio Consistorial de Cartagena. Ahí os lo dejo. Siempre me ha gustado dibujar a mano, a grafito, cada año utilizo una agenda de papel a la antigua usanza y mi pasión es llenar mi corcho de papeles, documentos, etiquetas, fotos y crear un collage de mi día a día. 

Con estos ingredientes, la ambientación y una edición tan bonita, tiene todas las papeletas para convertirse en un éxito. Es de esas novelas de taza de té cerquita, tú ya me entiendes. Pero sobre todo os animo a que os documentéis un poco sobre Seúl, Corea, la cultura y las tradiciones de allí, en algunos aspectos no somos tan diferentes pero en otros es casi como si fuéramos de planetas distintos. Lo digo porque me estuve documentando para leer La vegetariana de Han Kang y pude entender muchísimo mejor la novela gracias al contexto, recordad, lectores, el contexto es importantísimo. Vais a entender muchísimo mejor el sentido del honor, el valor que le dan a la familia, el cuidado de las tradiciones y muchísimo más que se refleja bastante bien en esta novela. 

Sí, yo es que soy muy ratona de biblioteca y si me sumerjo, lo hago hasta que me cubre el cuello o más. Pero tú puedes, sencillamente acercarte a una librería, echarle un ojo a este libro, que seguro que está ya en la sección de novedades y si te gusta la escritura a mano, llévatela a tu casa, después me cuentas. Yo cuanto más leo a autoras de Seúl, mejor entiendo su cultura y me encanta, recuerdo que la primera vez todo me extrañaba y no sabía si era ficción muy inventada pero me chocaba, después de Han Kang y alguna más dije: aquí hay que seguir probando, es muy diferente a las comedias románticas o los dramas traducidos del habla inglesa al que estamos acostumbrados y creo que te abre la mente. 

Aquí tienes un libro para pasar un buen rato, para relajarte, para empatizar con los personajes, para volver a enamorarte de la correspondencia, pero sobre todo para emocionarte, ¡te deseo una feliz lectura!

Mil gracias a Maeva ediciones por este ejemplar.

jueves, 10 de abril de 2025

Reseña: Kamio, Yoko "Tiger and Wolf"

 Tiger and Wolf

Yoko Kamio




Sinopsis:
Mii es una estudiante de instituto que adora las historias de romances entre chicos. Un día, mientras ayuda en el restaurante de su familia, entran dos clientes guapísimos que se llaman Tora y Ookami... y que logran encender las fantasías de Mii.

Sin embargo, parece que el restaurante tendrá que enfrentarse a un gigante de la alimentación...
Querido diario:

Este manga me ha sorprendido para bien, lo leería completo, creo que son 6 tomos y supongo que la serie estará terminada, pues me gusta, de momento voy a leer todo lo que tengo pendiente y volveré a mis reseñas para buscar los que más me gustaron, la historia es tierna, bonita, dulce, le da mucho protagonismo a la comida y creo que es un acercamiento al género BL sin que sea propiamente una historia entre dos chicos, aunque, por otra parte, solo es el primero que leo, que supongo que será más introductorio que otra cosa y ya vendrá lo bueno después.

Para lo que me ha costado el primero, ha merecido la pena, cogí la oferta de Planeta de 1,95€ y está genial. Recordad que el mismo día se me ocurrió la maravillosa idea de coger chorrocientos de estos para ver cuáles me gustaban más y la inmensa mayoría no los voy a seguir, recientemente me compré la colección entera de Chitose y de Marmalade Boy Little de los que solo he leído el primero, ya os contaré. 

Poco más que decir, los personajes me gustan, el estilo de la ilustradora también y si tengo que ponerle alguna pega con unas anotaciones diminutas al finalizar el capítulo que apenas puedo leer, necesito una lupa, y además atraviesan la cuarta pared y eso me descoloca, por lo demás, un acierto. 

domingo, 6 de abril de 2025

Reseña: Yamamori, Mika "Daytime shooting star"

 Daytime shooting star

Mika Yamamori


Sinopsis:
Una historia de amor y amistad.

Suzume es una chica que vive en el campo. Sin embargo, por culpa del traslado de su padre, se verá obligada a ir a un instituto de Tokio. El día en el que llega a la capital, para ella todo es nuevo y se acaba perdiendo. En ese momento, Suzume conoce a...

¡¡Empieza una nueva vida en la que todo es desconocido, empezando por el amor y la amistad!!
Cuando era pequeña vi una estrella fugaz en pleno día. ¿Fue un sueño o el guía que me enseñó el camino...?
Querido diario:

¿Tú te acuerdas de aquella ida de olla en la que me compré tres puñados de mangas por 1,95€ cada uno? Pues hoy me he leído uno de ellos. El primero de una serie de trece. ¿Me voy a leer los otros 12? Pues depende, si me los regala alguien, a lo mejor, pero para gastarme ocho euros en cada uno pues como que no. 

La historia es de instituto, te presenta a los personajes, la chica de campo que aparece en la gran ciudad y desentona y tiene toda la pinta de tropo profesor alumna porque si no, no se entiende lo de que salga tanto el tutor, pero como es el primer tomo no ha pasado nada. 

Algo infantil pero bueno, la prota le mete un leñazo a la antagonista que lo flipas así que, por ahí guay. El rarito que no le gusta que le toquen pues no sé, supongo que algún trauma tendrá o sencillamente es especialito y poco más. 

Se han quitado a los padres de un plumazo porque los protas son los chavales y los padres no pintan nada, como en todas las series adolescentes y hay por ahí un tío pero parece medio guay y que no se mete en follones por lo que, ok. 

Me hacía gracia que los nombres de los personajes significan animales en japonés y menos mal que me lo aclara a pie de página porque si no, me lo pierdo. Las cartas que suelta la autora después de cada capítulo no pintan absolutamente nada y te cortan el rollo pero como no la conozco y se dirige a sus fans japoneses, ahí queda. 

Poco más, ha sido una lectura agradable sin más, no seguiré con la colección. 

Reseña: Jódar, Susana "El negocio"

 El negocio

Susana Jódar



Sinopsis:
¿Qué se oculta en las bolsas de basura para que sea un negocio tan rentable? Las calles de Oviedo como protagonistas de este inquietante NOIR. Ellos conocen el precio que hay que pagar por ser invisibles.

Marcos trabaja en el servicio de recogida de basura en Oviedo y recibe sobres con dinero con un único requisito: hacer la vista gorda cuando realizan cierto tipo de recogidas. Él sospecha que se trata de cadáveres y, por eso, cuando una noche estacionan frente al portal de su exnovia, no puede evitar entrar en pánico. Iva, una investigadora privada bastante caótica en su vida personal, es contratada por una mujer que no sabe nada de su nieta desde hace semanas.

Marcos e Iva han iniciado sus investigaciones por separado, y ambos intuyen que se han metido en algo que les viene grande. Una chica puede estar muerta, pero ¿es la única?¿Existe el crimen perfecto? Tal vez sí, y alguien ha encontrado el método.
Querido diario:

Sí, yo creo que sí existe el crimen perfecto siempre y cuando tengas dinero suficiente para comprar a cualquiera. Lo primero que pensé tras leer la sinopsis fue ¿no hay una cámara dentro de los camiones de la basura precisamente para evitar que un delincuente se deshaga rápidamente de un cuerpo? pero claro, si le dan una cantidad lo suficientemente jugosa a los implicados, la cosa cambiar, pero... ¿el dinero puede comprarlo todo? Una cosa es conocer algo y otra bien distinto vivenciarlo, es lo que le pasa a Marcos, que cuando cree conocer la identidad de uno de esos cuerpos ya no le es tan fácil mirar hacia otro lado. Ahí la cosa cambia y me gustan los libros en los que no todo es blanco o negro, que los personajes no son totalmente buenos ni completamente malos. 

Bueno a la investigadora se suponía que debía... ¿cogerle cariño? me puso un poco de los nervios. Mientras que la sinopsis me parecía un cañón de originalidad, Iva me parece haberla conocido en otras muchas detectives de novela negra, no está mal, pero quería que me sorprendiera más. Eso sí, el gran punto fuerte es la localización, adoro que los escritores españoles por fin se dejen de pseudónimos y de ambientar sus novelas en Estados Unidos, ya que España tiene lugares preciosos como Oviedo que bien pueden servir para encubrir un crimen que para perseguir asesinos. La elección del lugar, diez de diez. Por favor, más novelas ambientadas en las provincias y pueblos de la península. 

Pues como debut me ha parecido estupendo, a ver si vuelvo a encontrarme a la autora por las novedades de la librería, sobre todo en novela negra que podríamos decir que empieza a ser mi género favorito desbancando ya casi a la comedia romántica y a mi época de instituto de atracón de novela histórica. Por cierto, la portada es muy representativa de Oviedo, me ha encantado. Poco más que decir, es que la novela se hace muy corta, 356 páginas, allá quedaron aquellos tiempos en las que las novelas no bajaban de 500 y claro, esta te la bebes, sobre todo de la mitad hacia el final que es un no parar. Lo recomiendo. 

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.

viernes, 4 de abril de 2025

Reseña: Kafka, Franz "La metamorfosis"

 La metamorfosis

Franz Kafka




Sinopsis:
Esta adaptación al manga de La metamorfosis vierte en imágenes el universo asfixiante de Gregor Samsa, incorporando elementos de la vida de Kafka, como la presencia de Milena Jesenská, y referencias de otras obras del autor.

Esta adaptación al manga de La metamorfosis vierte en imágenes el universo asfixiante de Gregor Samsa, incorporando elementos de la vida de Kafka, como la presencia de Milena Jesenská, y referencias de otras obras del autor. Este manga nos permite releer la historia desde otra perspectiva y profundizar en la vida y la obra de unos de los clásicos de la literatura del siglo XX.
Querido diario:

La única información que tenía de La metamorfosis era la mala experiencia de amistades mías a las que les habían obligado a leer este clásico en el instituto y prácticamente lo habían aborrecido. Y como no es lo mismo contarlo que vivirlo, a mí me gusta hacerme mi propia opinión de las cosas. Y sí, podría haber leído el clásico pero he decidido leer la adaptación al manga porque de momento llevo un 100% de aciertos en este formato. 

Esta es una de esas historias que se entiende por su contexto, no es simplemente un joven que se transforma en insecto (creo que es como una cucaracha), es la metáfora del contexto histórico y sobre todo económico de la época. Es la metáfora de de la carga de trabajo y responsabilidad que recaen, de repente, en un joven de 17 años. He podido observar cómo deseaba proteger a su hermana pequeña y darle el futuro que él no había tenido, cómo soporta la presión que ejerce su padre sobre él, cómo no tiene más remedio que acatar todas las normas de su jefe y finalmente cómo renuncia al que podría haber sido el amor de su vida porque antepuso los deseos o las necesidades de los demás antes de sus sentimientos. 

Es duro porque te pones en su piel y aunque parezca una exageración o una fantasía, realmente hay personas que cargan con un exceso de responsabilidad, las circunstancias no hacen que mejore y se acaban enfermando, y probablemente esta obra ha llegado hoy a mis manos, como... ¿un siglo después? gracias a que el autor decidió convertir al pobre Gregorio en un insecto que provocaba el rechazo en todos los demás. Porque, si simplemente lo hubiera aquejado de dolor de espalda, estrés o lo hubiera enfermado por tener las defensas bajas, no habría tenido la repercusión que ha tenido. 

Y hablo de esto porque sigue sucediendo, hay personas que cargan con mucho más de lo que deberían, que los demás se aprovechan de ellos y no les queda otro remedio, e incluso hay personas metidas en un sistema asfixiante del que no pueden salir y su vida acaba valiendo menos que nada, por eso no lo ha convertido en cisne ni en gaviota, lo ha convertido en un insecto repugnante porque así es como le han tratado, ese es el valor que muchas veces le damos a los que más se esfuerzan, a los que piensan en los demás antes que en sí mismos, a aquéllos, que silenciosamente y de forma invisible se parten el alma para satisfacer los derechos de otros desagradecidos... o a lo mejor simplemente es una obra de ficción en la que un muchacho se convierte en cucaracha para después morir. Eso ya lo decide el lector. 

A mí me ha gustado mucho, no he tenido que leerlo de forma obligatoria, y os lo recomiendo, pero sobre todo recomiendo que tengáis en cuenta la historia, el contexto, la sociedad de la época, porque así es como vais a poder entender y disfrutar esta obra. En este manga tenéis un breve contexto en la última página, recomiendo leerlo antes que nada, y después si os ha gustado y queréis leer la obra completa, adelante, seguro que la tenéis en muchas bibliotecas y librerías. Muchas gracias por pararte a leer mi reseña, por supuesto esta es mi opinión subjetiva del manga y te invito a que lo leas y saques tus propias conclusiones. 

Mil gracias a la editorial La otra H y Herder Editorial por este ejemplar.

martes, 1 de abril de 2025

Reseña: Furedi, Chelsey "Proyecto Zero"

 Proyecto Zero

Chelsey Furedi




Sinopsis:
Lo último que recuerda Ren de 1996 es subirse en un autobús. Al despertar es 2122, ¿estará soñando aún? Nada más lejos de la realidad…

El conglomerado tecnológico Chronotech financia un programa de viajes en el tiempo, así los estudiantes de 2122 pueden aprender historia a través de sujetos auténticos que han sido transportados al futuro… Y Ren es uno de ellos.

Él no sabe qué pensar de este viaje forzado, y para colmo se entera de que borrarán todo recuerdo de 2122 al ser devuelto a 1996. Todo se complica aún más cuando empieza a gustarle Mars, el chico que le hace de guía estudiantil.

En su intento por entender lo que está viviendo, Ren descubre que tanto él como sus compañeros del experimento se encuentran en peligro y tendrá que decidir hasta dónde quiere implicarse en este futuro efímero y cuánto debe a sus amigos del futuro, también a sí mismo, antes de que sea demasiado tarde.
Querido diario:

¡Empieza el viaje! Para los que no sepan como funciona un libro viajero: yo leo el libro, lo comento en mi blog, mis redes sociales, puedo hacerle fotos o dejar alguna nota dentro y después se lo presto al siguiente lector, que hará algo similar con el libro y así hasta que lo hayamos leído todos los del grupo. Y, en serio, os va a encantar. A los que tenían cierto miedo de que fuera demasiado infantil, para nada, yo diría que es juvenil y además muy actual, en cuanto a la diversidad, la vestimenta, los colores elegidos, la expresión verbal, la tecnología, el respeto a las minorías... diez de diez. 

La historia tiene mucho misterio y aventura pero realmente es un poco distópico y muy futurista, es ciencia-ficción con toques de romance y mucha amistad, yo creo que es una combinación estupenda. Tiene alguna sorpresa que no puedo revelar para que nadie esté atento al spoiler así que, os diré que no es nada predecible. 

Me ha gustado mucho la amistad que surge en jóvenes de diferentes épocas, como rompen barreras y se adaptan a sus diferencias, es una lectura muy positiva, de resiliencia. Me hubiese encantado leer una segunda parte para conocer cómo les va a los protagonistas unos años después. Me ha hecho sentir muy cómoda la representación del colectivo LGTB y la diversidad funcional de algunos personajes. No puedo especificar mucho para no aguarle la fiesta a los que todavía no lo hayan leído. Yo lo recomiendo para casi cualquier edad, es un libro entretenido, que tiene acción, un misterio por resolver y además tiene unos toques de humor que me han hecho sonreír mucho. 

Yo no le puedo poner ni un pero, los gráficos son geniales, la elección de los colores y la expresividad de los personajes es estupenda y cada día me doy cuenta de lo mucho que me gusta leer novela gráfica, estoy pensando incluso en especializarme o quizás en tomarme un año sabático de otras lecturas y darle caña a la novela gráfica, cómic y mangas, atentos al blog porque cada vez me inclino más a esta tendencia. Os doy mil gracias por leerme y os deseo felices lecturas. 

Mil gracias a la editorial Harper Collins por este ejemplar.

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña: Costas, Ledicia "El corazón de Júpiter"

 El corazón de Júpiter

Ledicia Costas



Sinopsis:
Una novela sobre el acoso escolar, el amor no correspondido, la homosexualidad y los chats de Internet.

No fue fácil para Isla cambiar de ciudad y empezar de cero en un nuevo instituto. Ella ansiaba pasear por el espacio, avistando planetas a través de su telescopio, sumergida en el vientre del universo. Casiopea, el nombre de la tortuga mágica de Momo, era el «nick» que utilizaba en los foros sobre astronomía en los que solía participar. Allí fue donde conoció a Júpiter, alguien que parecía saber mucho sobre las estrellas.

Las largas conversaciones que ambos mantenían hasta bien entrada la madrugada encendieron una luz. Entre los dos existía una magia que traspasaba las fronteras del ciberespacio. Isla sentía la necesidad de saberlo todo sobre Júpiter: dónde vivía, a qué instituto iba, su nombre real… Se citaron para conocerse una noche de San Juan de hogueras y mar embravecido.

Fue entonces, después de despedirse de su amiga Mar, cuando Isla se precipitó en la oscuridad. Su vida estaba a punto de cambiar para siempre.
Querido diario:

Quiero dar las gracias al Club de Lectura Los Bibliófagos organizado en Casa del Libro de Vigo, gracias al cual he descubierto a esta autora y me ha sorprendido muy gratamente. La historia está muy bien contada, es breve y engancha desde el principio, de carácter juvenil se puede leer casi a cualquier edad, perfecta para descansar de los estudios entre exámenes. 

Es ideal si te interesa la astronomía, la de las estrellas, no lo de los signos del zodiaco, eso es astrología, no confundir. Me han gustado mucho las referencias a la mitología reflejada en las constelaciones, me ha recordado a mi época de instituto, la parte bonita por supuesto. 

Me ha recordado mucho a "Alba Cromm" de Vicente Luis Mora, os costará encontrarlo pero es una maravilla, lo recomiendo mucho. Y a partir de ahora os voy a hacer spoilers así que, ya sabes. El caso es que al principio pensé que Júpiter era una chica ¿por qué? yo qué sé, pero no, era un chico, o más bien algo masculino. Entonces dije: lo más lógico sería que fuese uno de sus nuevos compañeros de clase que no quieren que ella conozca su interior de masculinidad frágil y todo eso, por ejemplo, el Carballo, que a lo mejor estaba enamorado de Isla en secreto, pero no. Y pensé en Ángel pero conforme avanzaba la novela no me cuadraba. Y tenía dos hipótesis de esas de "es lo que creo que va a pasar pero no quiero que pase": alternativa 1, que fuese una Inteligencia Artificial que está practicando, alternativa 2, un asqueroso y repugnante pedófilo. Y qué asco me da tener razón. 

Lo que no me esperaba para nada es el final, pero tiene sentido moralizante o moralizador ¿cómo se dice? Sé que pretende llamar la atención de los más jóvenes sobre el ciberespacio, los pederastas, los peligros de Internet, las estafas del amor... pero es muy duro. Lo recomiendo pero la pobrecilla que se sienta identificada con Isla y le coja cariño lo va a pasar pelín mal. Por lo demás, es un libro estupendo que me ha encantado y lo recomiendo mucho.

jueves, 13 de marzo de 2025

Reseña: Adler-Olsen, Jussi "Siete metros cuadrados"

 Siete metros cuadrados

Jussi Adler-Olsen




Sinopsis:
Solo necesitas siete metros cuadrados para saber toda la verdad sobre Carl Mørck y el departamento Q

Diciembre, 2021. Carl Mørck está sentado esposado en un coche de policía de camino a la prisión. Después de quince años, un caso nunca resuelto del pasado lo ha alcanzado de lleno, y los cargos de tráfico de drogas y asesinato por los que se le acusa amenazan con destruir su vida y su carrera. Además, la prisión es un lugar muy peligroso para un policía sospechoso de corrupción, sobre todo porque un desconocido ofrece una recompensa de un millón de dólares por su cabeza. Pero ¿por qué? Mientras, el resto de integrantes del Departamento Q intentan desesperadamente desenredar los hilos de un complicado caso de hace mucho tiempo, que cambió para siempre la vida de Carl.

Un desenlace apoteósico.
Querido diario:

¡Menudo final! Para los que no lo sepan, esta es la décima entrega de la famosa serie del Departamento Q de Jussi Adler-Olsen. Y me temo que hemos llegado al final del camino, después de diez libros llenos de acción, drama e intriga, por fin podemos disfrutar de este desenlace que no tiene desperdicio. 

Cada uno de los personajes cobra vida. Queridos lectores, gracias a esta lectura podéis haceros una idea de lo que deberíais valorar en la vida y cómo enfrentaros a ella. Carl es estoico, impaciente, lleno de un sentido del honor y desinteresado en los bienes materiales. Sin embargo, se siente un tanto impotente al estar encerrado sin recursos para investigar. Su personaje tiene profundidad, pude conectar de inmediato con él. Los demás personajes son completos y te puedes hacer una idea de sus vidas profesionales y personales.

Tenemos un prólogo inicial que se desarrolla en 2005, luego la novela se traslada al 2020 y 2021. Es una de las novelas en las que disfrutas de diferentes puntos de vista, con unas transiciones fluidas, el ritmo es estupendo y los personajes desde los que se ven las cosas están bien identificados. Sin embargo, es útil imprescindible haber leído los libros anteriores, si no, me temo que no te vas a enterar de nada. ¿Te acuerdas de cuando nos encerraros a todos en nuestras propias casas? Pues la novela se desarrolla durante la pandemia. A diferencia del libro anterior, en este, la pandemia no pareció añadir dificultades ni complejidades a la investigación.

Este autor tiene una forma de atraer a los lectores con una gran combinación de caracterización, construcción de mundos y una trama impresionante. Es un gran narrador. El suspense y los giros argumentales se combinan con la acción y las escenas emotivas que conducen a un enfrentamiento fantástico y un final que lo cierra todo satisfactoriamente. El pasado y el presente se entrecruzan en este thriller policial, bien escrito y trepidante. Entretejidos en la trama se encuentran temas como la codicia, el intento de asesinato, el asesinato, la desesperación por ayudar a los demás, la amistad, la corrupción, la familia y mucho más.

En resumen, es una historia cautivadora, estimulante y dinámica que me mantuvo leyendo a toda velocidad. La única pena que me queda es que esta serie haya terminado. Sin embargo, espero con ansias la próxima novela del autor. Quienes disfrutan de los procedimientos policiales y los thrillers policiales bien hechos seguramente disfrutarán de este libro. Varios libros de la serie también han sido adaptados al cine.

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.

sábado, 8 de marzo de 2025

Reseña: Grahame, Kenneth "El viento en los sauces"

 El viento en los sauces

Kenneth Grahame



Sinopsis:
Nacida en parte de los cuentos que Kenneth Grahame (1859-1932) contaba por la noche a su hijo, "El viento en los sauces" (1908) no tardó en adquirir categoría de clásico. La naturaleza arquetípica de su escenario -por una parte, la Orilla del Río, encarnación de lo conocido y seguro; por otra, el Ancho Mundo, trasunto de lo desconocido y peligroso, pero también de la libertad- y el carácter idílico de la existencia de sus habitantes -la Rata, el Topo, el Tejón, el enloquecido señor Sapo-, son rasgos, en efecto, que aproximan mucho este escenario al de una infancia feliz. Así, la obra de Grahame y el mundo acogedor que levantó en sus páginas han llamado y siguen llamando tanto a jóvenes como adultos, habiéndose consolidado como uno de esos pequeños paraísos de ficción a los que se puede volver una y otra vez seguro de nunca verse defraudado.Nacida en parte de los cuentos que Kenneth Grahame (1859-1932) contaba por la noche a su hijo, "El viento en los sauces" (1908) no tardó en adquirir categoría de clásico. La naturaleza arquetípica de su escenario -por una parte, la Orilla del Río, encarnación de lo conocido y seguro; por otra, el Ancho Mundo, trasunto de lo desconocido y peligroso, pero también de la libertad- y el carácter idílico de la existencia de sus habitantes -la Rata, el Topo, el Tejón, el enloquecido señor Sapo-, son rasgos, en efecto, que aproximan mucho este escenario al de una infancia feliz. Así, la obra de Grahame y el mundo acogedor que levantó en sus páginas han llamado y siguen llamando tanto a jóvenes como adultos, habiéndose consolidado como uno de esos pequeños paraísos de ficción a los que se puede volver una y otra vez seguro de nunca verse defraudado.
Querido diario:

Menuda maravilla de libro. Lo he escuchado en audiolibro, es precioso. Tiene música, efectos de sonido y diferentes voces con entonaciones y acentos. Es una gozada de lectura. El libro es gracioso, tierno, divertido, emocionante, está lleno de aventuras y yo diría que perfectamente puede leerlo gente de cualquier edad. Yo tengo más de cuarenta y lo he disfrutado muchísimo. De repente entiendo a las personas que dicen que es su libro favorito o uno de ellos. Está muy bien escrito, los personajes son la bomba, tienen mucha personalidad y van aprendiendo conforme superan diferentes aventuras, los capítulos están llenos de moralejas y siento que ha envejecido muy bien. 

Sé que hay lectores que hacen un análisis contextualizado de la obra como si de una escultura griega se tratase pero yo voy a ser muy breve pues no veo la necesidad de desmenuzarla, sencillamente os la recomiendo y deseo que os guste. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

jueves, 6 de marzo de 2025

Reseña: Jansson, Tove "Mumin. Aventuras con Mumin"

 Aventuras con Mumin

Tove Jansson


Sinopsis:
¡Acompaña a Mumin, su familia y amigos durante las cuatro estaciones del año! Desde el primer día de la primavera, cuando Manrico vuelve de sus viajes invernales, hasta el resplandor dorado del solsticio de verano, en la tarde que Mumin resuelve un misterio. En el otoño de tonos amarillos y anaranjados, Mumin y Sniff descubren un mensaje en un botella y se embarcan en busca de una nueva amistad. Luego, en el invierno, los Mumin se preparan para el gran sueño y cuando están listos, duermen hasta que el sol regrese al valle.

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros.

¿A qué tierras míticas les llevará el viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?


Sinopsis:
Mumin, su familia y amigos emprenden nuevas aventuras. A lo largo de sus travesías, Mumin aprende sobre la amistad, la generosidad, el perdón y la valentía. En un cuento se extravía el preciado telescopio de Mumin, por lo que tiene que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde. En otro relato, Mumin y sus amigos navegan a la Isla Soledad en busca de la Canción del Océano. En uno más, Mumin descubre un tesoro fascinante: una perla del color de la luna. ¡Adéntrate y descubre las demás historias del Valle de los Mumin!

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros. ¿A qué tierras míticas les llevará el viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?

Sinopsis:
Acompaña a Mumin y a sus amigos mientras juegan a ser detectives y encuentran respuestas a las muchas preguntas que tienen: ¿adónde lleva ese misterioso rastro de manchas rojas? ¿Quién ha robado el collar de la señora Fillyjonk? ¿Dónde se ha metido el último sello de Hemulen? ¿Y qué ha pasado con todo lo que llevaba la tía Jane en su maleta?

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros. ¿A qué tierras míticas les llevará el viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?

Sinopsis:
La Pequeña My es una auténtica fiera, pequeña pero feroz, inteligente, valiente y una de las mejores amigas de Mumin. La Pequeña My es el tipo de persona que quiere decidir las cosas por sí misma y dondequiera que vaya, siempre ocurre algo emocionante. Por eso, sin duda, es la acompañante ideal para las andanzas de Mumin, ¡pero esta vez la protagonista de las aventuras es ella!

Entra en el tranquilo y atemporal mundo de los Mumin, donde Mumin, Papá Mumin y Mamá Mumin viven maravillosas aventuras junto con sus amigos Esnorquita, Sniff, la Pequeña My, Manrico, Stinky, la señora Fillyjonk y muchos otros. ¿A qué tierras míticas les llevará este viaje? ¿Qué criaturas fantásticas descubrirán Mumin y sus amigos por el camino?

El mágico mundo de los Mumin, de la mano de Tove Jansson, tiene el poder de cautivar la imaginación de niños y adultos por igual. Los personajes de la familia Mumin y sus amigos, creados en 1945, se han convertido en algunos de los dibujos más queridos de todo el mundo. Los Mumin han protagonizado libros, cómics y series de televisión en más de 35 idiomas. El mundo de fantasía único y casi mítico de Tove Jansson ha ganado varios premios literarios, como el H.C Andersen Award y el Selma Lagerlöf Prize, entre otros.
Querido diario:

Hoy he regresado a mi infancia, cuando era pequeña veía unos dibujos animados llamados "Los Mumin" y aunque mi recuerdo es algo vago, también es de mucho cariño. Me encantaban, eran seres extraños pero muy bonitos, parecían caballos blancos regordetes. Un día del año pasado rescaté muchas cajas de libros antiguos que un colegio había tirado junto al contenedor de papel. Ahí encontré, entre otras muchas cosas, un par de libros de Los Mumin, pensé en buscar los audiolibros y encontré estos cuatro, que son muy cortitos, arriba os he dejado portadas y sinopsis de todos. 

Son pequeñas aventuras para contar a los niños, que tienen una moraleja o sencillamente son divertidas, son tiernos y dulces, brillan por su amabilidad y su capacidad de buscar soluciones, son generosos, lo comparten todo y respetan las individualidades de cada uno. La aventura puede desencadenarse sencillamente porque ha desaparecido un bote de mermelada o porque alguien ha perdido su maleta, para ellos es todo un misterio y les encanta desentrañarlos, por supuesto la respuesta siempre es la más sencilla. Ideal para los peques de la casa, o los no tan peques, a mí me han recordado aquéllos tiempos en los que todo era más sencillo y las soluciones más inmediatas. Pronto leeré los demás libros y traeré reseña, hasta entonces, ¡nos leemos!