miércoles, 3 de septiembre de 2025

Reseña: Riggs, Ransom "La ciudad desolada"

 La ciudad desolada

Ransom Riggs


Sinopsis:
Continúa el viaje extraordinario con la huida de Jacob Portman y sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?
Querido diario:

Si estás buscando realismo, huye. Este libro rompe con algunas de mis lecto-normas, por ejemplo: que no me gustan las ilustraciones en las portadas, ni fotografías, ni tampoco me gusta que me muestren cómo son los personajes, pero en este caso están muy bien integradas las fotografías de lo extraño, lo grotesco, lo llamativo, lo morboso... lo peculiar. Primero te lo describe y después te va mostrando las fotos, que encajan perfectamente con lo que vas imaginando y eso no siempre lo consiguen los autores, un diez para este señor. 

Me gusta que continúe por donde lo dejó el primer libro, debo de advertir que es una segunda parte muy segunda parte, no la puedes leer sin haber leído el primero porque dudo mucho que te enteres de nada. Me gustan los personajes y me alegro de haber vuelto al universo original del libro, no esa patraña que pusieron en el cine, por la Diosa de los libros, menuda cagada. 

Este es sin lugar a dudas, un libro de aventuras, es muy guion de cine, es muy visual y me gusta que no subestima a los niños. Lo único que tengo que criticar es que, una vez más, la editorial Planeta pasa de todo, qué se puede esperar de esa mierda de portada que le han puesto al primer libro, lo vendí y me compré otro de segunda mano de Círculo de Lectores donde sale la imagen original, pero es que tanto el segundo como el tercer libro están a color ¿por qué? si están mucho pero que muchísimo mejores las ediciones de la cuarta y quinta parte, ah, pero son de Alfaguara, el enemigo, el pingüino. 

Hay errores de dedo, de esos en los que falta una palabra o no hay concordancia de género y número y puesto que el libro está traducido del inglés, es cuestión de que la editorial no se ha molestado en traducirlo y corregirlo bien, una vez más, los lectores les importamos cuatro pimientos. Estoy deseando leer los demás libros para comprobar si hay diferencias. La parte más que positiva es que el tercer libro lo tengo en audiolibro y no voy a tener que sufrir la edición de Planeta porque al parecer, cuando los leen, los mismos intérpretes se dan cuenta y no meten la pata a propósito ¡les pagáis poco! 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.