Las mil y una noches
Anónimo
Sinopsis:
Hay pocos libros tan conocidos en el mundo como Las mil y una noches, una recopilación de cuentos y leyendas del Oriente Medio medieval narrados por la bella Scheherezade con el fin de entretener al sultán Shahryar y evitar así que mandara decapitarla. La influencia de esta obra en la cultura occidental ha sido constante, con innumerables versiones en novela, teatro, cine y, ahora, manga.
Querido diario:
Nueva lectura, nuevo favorito. No entiendo cómo es posible que no estén todas las redes sociales hablando de los clásicos manga, ¡pero si es la combinación perfecta! A ver, que sí, yo ya había leído este clásico pero no en su versión manga, y lo diré siempre: están muy bien adaptados, son muy expresivos y si después quieres leer el clásico completo, ya tienes un anclaje que te permite entenderlos mejor, hablando de cualquier clásico que leas en manga. Esto lo repito mucho: si no os atrae este manga, no pasa nada, acudid a la web de la editorial porque tiene muchísimos: Crimen y castigo, Hamlet, Anna Karenina, El rey Lear y un largo etcétera, nombro estos porque son algunos de los que ya he leído. ¿Si pienso hacerme con toda la colección? Obviamente sí, iré poco a poco pero sé que los voy a terminar leyendo todos.
Las mil y una noches son las que necesita Sherezade (sí, yo lo escribo a mi manera) para salvar su vida, no os haré mucho spoiler aunque siendo un clásico, ya pocos quedan que no sepan de qué va la historia. Se trata de un conjunto de muchísimos relatos, normalmente veréis por ahí una selección de los mismos que ha ido variando con el paso del tiempo y las diferentes ediciones. ¡Ah! y no, no tiene autor reconocido, ha dado tantas vueltas a lo largo de los años, los lugares y diferentes culturas que, al llegar a nosotros, se desconoce al autor o autores de estos cuentos. Esto me genera curiosidad porque hoy en día, sobre todo en redes sociales, se le da muchísima importancia a los autores, sus inclinaciones políticas y diferentes opiniones que van dejando una estela, en ocasiones, de polémica. Bueno, pues aquí no os sucederá eso.
Mis favoritas creo que son la historia de Aziz y la de Kamar, obviamente hay que entenderlas dentro de su contexto, probablemente en algún momento de la historia existieron estas personas, pero como sucede con el juego del teléfono roto, van pasando de boca en boca y cuando por fin alguien decide escribirla, la historia ha ganado en magia y bajado en realismo, pero eso es a la ves interesante y hermoso, por lo que, yo elijo soñar.
Y bueno, no podía terminar la reseña sin mencionar la ida de olla de Disney con la película de Aladín que supuestamente está inspirada en este famoso clásico. A ver, el señor Disney se lo montó muy bien para hacernos soñar a las niñas de los ochenta pero es una versión muy muy modificada de estos cuentos, han cogido al genio del anillo, lo han metido en una lámpara, han cogido el caballo de ébano y lo han convertido en alfombra y también hicieron lo que les pareció con la hija del sultán, pero creo que lo importante es sonreír cuando encuentras esa coincidencia que te dice: ah, salió de aquí.
Os lo voy a decir hasta que me duelan los dedos de escribir en mi portátil: tenéis que elegir clásicos manga para los chavales, ya sé que es muy importante que conozcan La metamorfosis de Kafka o Don Quijote de la Mancha, pero si veis que os cuesta, que les supone un suplicio, que tenéis que obligarles a leer... en serio, dejad la versión original para después, dadle un clásico manga que os lo van a agradecer, lo leen en una tarde, disfrutan de las imágenes, simpatizan con los personajes y van a entender la trama a la perfección. Así, cuando después tengan que leer el clásico en su versión, digamos, extendida, lo van a disfrutar mucho más. No perdéis nada por probar, ahí os lo dejo. ¡Sed felices, yo invito! Nos vemos en la siguiente reseña.
Mil gracias a la editorial La otra H por este ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.