lunes, 8 de septiembre de 2025

Reseña: Riggs, Ransom "La biblioteca de almas"

 La biblioteca de almas

Ransom Riggs


Sinopsis:
En su lucha por salvar a Miss Peregrine, Jacob y sus compañeros se ven envueltos en una batalla mucho mayor. Tras escapar del escondite asediado de Miss Wren, Jacob desarrolla nuevos y asombrosos poderes y, con la ayuda de Emma y Addison, traza un plan para recuperar a las ymbrines y sus protegidos de las crueles garras de Caul. Para ello, deberán viajar por la Inglaterra victoriana y conocer a nuevos individuos fascinantes que les ayudarán de modos completamente imprevisibles. El destino de los peculiares está en juego, y sólo disponen de esta oportunidad para salvarse para siempre.
Querido diario:

En realidad los títulos están puestos un poco al azar, quiero decir: son llamativos y se refieren a lugares o aspectos de la historia que son característicos, pero se podrían llamar: "Niños peculiares 1, 2, 3..." porque la historia va continuando, está interesante, de momento me sigue gustando, hay giros argumentales que lo hacen entretenido, te sorprende y al mismo tiempo te va dejando que veas la luz al final del túnel porque si no, los chavales estarían jodidos. 

Al ver "La biblioteca de..." pensaba que todo el libro giraba entorno a la biblioteca en sí pero tampoco tanto. La parte positiva es que en la portada ya te indica que es la tercera parte de una saga y no te compras el libro solo porque creas que va de una biblioteca especial. Eso está aclarado. En estos libros estoy resolvieron dudas del pasado, el origen... que se me crearon tras la lectura del primer libro, van poco a poco contándote cómo han llegado hasta ahí, en lugar de alargar la trama como un chicle, que es lo que sucede con otras sagas y no voy a nombrar ninguna pero todos conocemos unas cuantas.

Otra cosa muy positiva e interesante que tiene son los escenarios, que los describe a base de pinceladas y van cambiando mucho, bien porque forma parte de la fantasía o porque van viajando, así que, lo mismo están en otra época que en otro lugar totalmente opuesto. Además maneja muy bien el tema de que sean niños pero algunos llevan más de cien años siendo niños, con lo que cuadra muy bien tanto el diálogo como las decisiones que toman. 

Y bueno, si fuera una historia realista podría meterme con ella diciendo: eso es imposible, pero como se trata de algo con tanta carga de fantasía estamos en un punto en que todo es posible y el autor lo hace creíble y al mismo tiempo emocionante. 

Lo podrían haber llevado la sala de las almas, lo de la biblioteca es muy marketing. La historia continua y me ha gustado sobre todo el final con ese contraste de peculiaridad y "realidad" que provoca situaciones típicas de "este está loco y ya está". Obviamente vuelve a tener final abierto para que enganches con el siguiente libro que ya sería el cuarto y penúltimo. ¿Lo voy a leer? Sí, pero esta vez en papel, en esta saga concreta lo prefiero porque así puedo disfrutar de las fotografías antiguas incluso sabiendo que han podido ser manipuladas, me encantan. Y como me encuentro de viaje y pocas ganas de escribir sobre lo mucho que me gusta el libro, dejo aquí mi reseña, os deseos felices lecturas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.