miércoles, 26 de noviembre de 2025

Reseña: Shakespeare, William "Macbeth"

Esta reseña NO es una colaboración

El libro lo he adquirido yo


Macbeth

William Shakespeare



Sinopsis:
Macbeth, fiel general de Duncan, comete un terrible acto de traición contra la corona y asesina a su monarca tras las maquiavélicas palabras de tres brujas que dicen prever el futuro y la instigación de su esposa. El remordimiento empieza a hacer mella en su consciencia y, paulatinamente, la línea entre la realidad y la imaginación se vuelve difusa... ¿Qué destino le depara a un reino cuyo soberano se ha alzado al trono con las manos manchadas de sangre?
Querido diario:

Tengo demasiadas cosas que comentar, para empezar, esta colección consta de 19 clásicos manga, hace tiempo, comenzaron a publicarlos, me compré los primeros y solicité colaboración a Norma Editorial pero nunca me llegó a responder con un "claro que sí, te lo enviamos", solo me decían que colaboraríamos en el futuro. Así que, acabé comprando los 19 tomos, estamos hablando de más de 300 euritos que me he dejado en la editorial mientras me siguen ignorando, en fin, ellos sabrán. 

El caso es que no sé si la colección ha acabado aquí, así que, acabo de enviar un correo a la editorial (sí, la que me ignora) para saber si sale alguno más a la venta, porque en las novedades no he visto nada. Y así están las cosas. 

Por otro lado, teniendo en cuenta que este libro es una adaptación al manga y no como Romeo y Julieta que se trataba del libro íntegro, hay temas que se me han quedado cortos y necesitaba más explicación, todo el argumento se me hacía raro. No me malinterpretes, a mí me ha gustado mucho, son los personajes los que me han descolocado. 

Sí, es verdad que al protagonista le han leído el futuro y será rey, pero es que es un impaciente de la vida y de repente le entra la neura ambiciosa y se ciega, pero además tiene una mujer que es para echarle de comer a parte, porque es la verdadera instigadora del asesinato del rey, luego queda en un segundo plano y parece que nadie se espera nada de ella. Pero Macbeth, el protagonista, se empieza a volver totalmente loco por la culpa. Es que se les ocurrió matar a sangre fría al actual rey para cumplir la profecía lo antes posible. Después de eso, Macbeth empieza a tener alucinaciones y más tarde Lady Macbeth tiene noches de un sospechoso sonambulismo en el que trata de lavarse las manos como símbolo de tratar de quitarse la culpa de encima. 

Porque en lugar de esperar a que muera el rey de viejo o de planificar una muerte segura y discreta... no, ellos prefieren dar el cante, improvisarlo y se lo cargan a cuchillazos mientras duerme, y ya de paso le echan la culpa a los vigías que estaban dormidos por el alcohol. ¿Le encuentran alguna lógica? Pues ahí está la historia. Igual que sucede con Romeo y Julieta, que no es una historia de amor por más que los reguetoneros se empeñen, Macbeth no es una historia de premoniciones, traición y asesinato, es una historia (para empezar no es novela, es teatro, algo a tener en cuenta), que habla de la locura, de lo absurdo, de la falta de raciocinio y, adivino que la moraleja es "no seas codicioso", "ten paciencia" o "la culpa te volverá loco". 

Los personajes actúan en todo momento movidos por la desesperación, la pasión, impulsos y todo cargado con visiones, una obsesión por el futuro y la fe ciega en las premoniciones. Así que, las escenas son una locura tras otra, un poco sinsentido, y es lo típico de que la misma información del vaticinio provoca esa predicción. Es como la típica película en la que una bruja les dice a un grupo de niños a qué edad morirán y algunos de ellos, obsesionados por lo que les dijo la bruja aquella noche de Halloween, acaban provocando lo que ella misma predijo. Es decir, es imposible vencer al tiempo, a las maldiciones e incluso al destino. 

Y para terminar, quería retomar esa mención a Romeo y Julieta que no es realmente una historia de amor sino más bien una crítica social al comportamiento humano lejos del raciocinio, creo que era un tirón de orejas del autor a la sociedad que hereda odios que quizás podrían dejar atrás. Pues aquí pasa lo mismo, parece un dramón por la muerte del rey unida a la desesperanza, pero en realidad yo creo que Shakespeare nuevamente aprovecha que por aquél entonces los aprendizajes venían del boca oreja y el teatro era una muy buena forma de enseñar valores, para hacer entender a las personas que a veces es mejor tener paciencia, no ser codicioso, que todo mal que tú le hagas a alguien te será devuelto, el gran papel que tiene la culpa en nuestro comportamiento y seguro que me dejo muchos otros temas. Así que, ya sabéis, lectores, sed buenos y portadse bien. 

Y yo me quedo con la pena de que ya solo me quedan pendientes dos libros de estos clásicos manga: Hamlet y Sueño de una noche de verano. Traeré las reseñas muy pronto y después continuaré con otros retos. 

¡Nos leemos en la siguiente reseña! ¡Felices lecturas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.