Solitario
Alice Oseman
Sinopsis:
Me llamo Victoria Spring. Me gusta dormir y escribir en mi blog. El pasado año, antes de que sucediera todo lo de Charlie y las solicitudes de acceso a la universidad entraran a formar parte de mi vida, tenía amigos. Pero las cosas han cambiado. Y mucho.Ahora solo tengo a Michael Hoden y la web de Solitario. Pero no tengo ni idea de lo que intentan desde esa web y Michael no me importa lo más mínimo. Para nada. De verdad.
Querido diario:
Me ha gustado mucho pero sobre todo por lo raro que es, en otra edición tiene un subtítulo indicando que no es una historia de amor... pero en realidad sí lo es, solo que no hablamos de amor de pareja sino de amor hacia una misma, hacia tu propia personalidad y las cosas que realmente te interesan.
Habla nuevamente de salud mental pero no como un documental sino que deja claro, al menos para mí, que la protagonista es muy neurodivergente, le llama mucho la atención un blog que en principio está vacío y después su contenido empieza a afectar a todo el mundo... porque en realidad estamos muy solos. Este libro se escribió hace años y sin embargo, seguimos estando muy desconectados, es como si cada uno fuese a su rollo, y además, irónicamente, estamos en la era de la tecnología de la comunicación y el libro va mucho de eso.
También me encuentro con Tori que es la protagonista de la anterior "novela" (a mí me parece que es un relato), es la hermana de Charlie, de Heartstopper, que me encanta. Ojo cuidado, que la serie de Netflix le hace bastante justicia y eso que la versión pantalla no me suele gustar demasiado pero en este caso se lo han currado mucho sobre todo con los protagonistas.
A la gente que en Goodreads dice que no sabe de qué va el libro: me alegro de que no lo hayáis entendido porque yo me he sentido muy identificada con Tori, la he entendido mucho, me he puesto en su lugar, he empatizado y he comprendido cada una de sus palabras y gestos, hasta incluso sus silencios. Yo creo que todos hemos pasado por la adolescencia pero no todos con las mismas oportunidades, Tori está muy perdida, le falta autoestima, habilidades sociales pero lo que no le falta es empatía y sensibilidad, una combinación nada positiva para una misma, se sufre muchísimo y eso es lo que refleja esta novela, lo mucho que se sufre con ese sentimiento de inseguridad, de aislamiento rodeados de gente y de sufrir por casi todo lo que sucede a nuestro alrededor.
Dejando eso a parte, me ha sorprendido que tenga tanta acción sobre todo en la segunda parte, ya que la primera es mucho más introspectiva. Podría haber sido un simple libro sobre popularidad, o sobre venganza del bullying recibido pero no, va mucho más allá, tiene que ver con la búsqueda de uno mismo, habla sobre el autoconocimiento, el sentido de la vida desde el punto de vista de alguien muy joven y mucho más.
Me ha gustado cómo la autora refleja la familia, la pareja y la amistad, ha profundizado mucho en las relaciones y eso me gusta, me gusta la voz de Tori y que la protagonista no sea ni princesa ni la más torpe del lugar. Es una chica normal y corriente, como lo hemos sido todas, en un instituto al que hemos ido todas, con compañeros como los hemos tenido todas, a veces necesitamos leer sobre personas como nosotras, que también importamos... o a lo mejor no, a lo mejor solo es una novela rara de gente joven haciendo tonterías, todo depende del punto de vista del lector. Te invito a reflexionar. Mil gracias por haber leído hasta aquí, nos vemos en la próxima reseña y ¡felices lecturas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.