Los cazadores de mamuts
Auel Jean M.
Sinopsis:
Las aventuras de AYLA y Jondalar continúan en una nueva etapa de convivencia con los mamutoi.Después de unos meses en el Valle de los Caballos, AYLA y Jondalar inician un nuevo viaje. Tras encontrarse con los mamutoi, también cromañones, deciden permanecer una temporada con ellos.Pese a los miedos de AYLA, los mamutoi aceptan sus diferencias y admiran sus habilidades. Su inteligencia y valentía harán que los cazadores de mamuts desarrollen nuevas técnicas en su forma de vida. Además, AYLA despierta un gran interés en Ranec, un joven tallador de marfil que provocará los celos de Jondalar.
Querido diario:
¿Existe una saga mejor que esta? Quizás, pero ¿existe una saga sobre la prehistoria mejor que esta? Sabemos que no. Además estoy teniendo la inmensa suerte de leerla en una nueva edición que le está dando envidia a todos mis colegas. Ni un fallo tiene. Ah, por cierto, es el tercer libro de una saga de seis libros, es muy conocida porque empezó a publicase por los años ochenta pero os informo para los recién llegados. Yo de vosotros empezaría ya, el primer libro se titula "El clan del oso cavernario" y ya estáis tardando en comprarlo.
Esta es una saga en la que no importa el rigor histórico pero está tan bien escrita que realmente llegas a pensar que si existieran los viajes en el tiempo, la experiencia sería muy similar. Yo misma me he preguntado muchas veces cómo están tan seguros los historiadores y arqueólogos de los usos, costumbres y gustos de personas que murieron hace miles de años. Si bien mi curiosidad no está del todo satisfecha, con estas novelas acepto un contrato verbal con la autora y decido que ha sucedido todo así, me cuadra, me encaja y me complace. Así de sencillo.
Este libro me ha transportado mucho al primero, me encanta conocer las costumbres de una cultura tan diferente a la mía... o puede que no tanto, los personajes están perfectamente desarrollados, la relación entre ellos es justo lo que me atrae de la narración, así como la ambientación tan rudimentaria, llena de pequeños descubrimientos, inventos rudimentarios que me hacen recordar los museos de arqueología que llevo visitando desde pequeña y pienso: ojalá me hubieran explicado tantas cosas cuando era pequeña con una novela como esta, con una protagonista a la que seguir y observar.
También voy a añadir que para muchos lectores les puede parecer un libro demasiado extenso, quizás algo lento, pero en mi opinión, hay libros que son interesantes no tanto por una trama llena de acción sino por las descripciones que te transmiten un retrato de la época que merece ser degustado, es decir, el eje central no es tanto el viaje o las decisiones sino la manera en que hacemos una inmersión en un mundo construido a partir de pequeños anclajes de realidad que puedo hasta oler. Yo disfruto mucho de las descripciones minuciosas y la ambientación detallada, pero entenderé que este libro no sea para todo el mundo, sin embargo, partiendo de la base de que ningún libro sirve para todos los lectores, creo que esta saga encantará a la mayoría porque es excepcional.
Mil gracias a la editorial MaevaRed por este ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.