jueves, 25 de diciembre de 2014

¿Tu amigo invisible ha acertado este año?

    ¡Queridos lectores y amigos de facebook!

    ¿Qué ocurre con Santa Claus, Papá Noel, el amigo invisible? 
    ¿Cuántos de vosotros habéis recibido algo que no os ha agradado demasiado? Si estás en esa situación en la que tu sonrisa se desvaneció al mismo tiempo que quitaste el papel de regalo ¡¡te traigo la solución!! Basta de sorteos que nunca te tocan, ya está bien de loterías que no te dejan dinero y de regalos caros que no te agradecen, entra en este sorteo tan loco que no te costará absolutamente NADA. 

    ¿Por qué lo hago? Por pura generosidad, así de sencillo. ¿Qué tienes que hacer? decirme que participas. ¿Cómo? A través de facebook siguiendo las instrucciones de la foto que ves arriba y que veréis en mi perfil haciendo click quí. Y entrarás en un sorteo a través del cuál, si te toca, recibirás un regalito sorpresa y no debes hacer nada a cambio (si no quieres). ¿Te gusta? Si así es, puedes hacerte seguidor del Blog. Muchas gracias y buena suerte ^^

martes, 23 de diciembre de 2014

Reseña: Giménez Bartlett, Alicia "Nadie quiere saber"

Título: Nadie quiere saber
Autora: Alicia Giménez Bartlett
Editorial: Booket
Portada: 


Resumen: En esta novela de narrativa policiaca, por primera vez, Petra Delicado tiene que seguir el rastro de su investigación fuera del ámbito barcelonés, ¡y nada menos que en Roma! Bartlett ha dotado a Petra de un carácter, humor, estilo y visión de la vida que va mucho más allá de lo policiaco, convirtiendo así sus novelas en grandes historias protagonizadas por una mujer fuerte de ahora mismo. La autora se ha convertido en una de las más traducidas y leídas en el mundo. 

    La inspectora Petra Delicado y el subinspector Fermín Garzón han heredado un muerto que había permanecido cinco años mudo: Alfonso Siguán, un empresario textil barcelonés de 70 años, liquidado en circunstancias sexuales escabrosas. Su cadáver se halló en su apartamento, adonde había acudido en compañía de una joven prostituta. Las culpas recayeron sobre el chulo de ésta; pero fue encontrado muerto a su vez en Marbella, tres días después. 

    Las pesquisas se cerraron en falso. Ahora Petra y Fermín se enfrentan al silencio temeroso de la única testigo, la prostituta, y al rompecabezas de la vida profesional y familiar del empresario. La investigación se traslada a Roma, donde Petra vive situaciones de riesgo y desafío que son nuevas para ella y que confirman la habilidad de Alicia Giménez Bartlett para hacer de Petra Delicado uno de los personajes más atractivos de la novela española actual.

Resumen de Chicka Lit: Se trata de el primero de los tres libros finalistas del Premio Mandarache 2015 que me voy a leer, este año participo de nuevo como jurado y debo decir que se presenta muy interesante y creo que bastante reñido, no obstante, os lo iré comentando conforme lea cada obra, comenzando por ésta. 

    Petra es una mujer adicta al trabajo, pasa tanto tiempo fuera de casa que ya se ha divorciado en varias ocasiones por haber desatendido su casa y a su familia por trabajar tan intensamente en la resolución de sus casos. Esta vez ha sido reabierto un caso de asesinado con unas circunstancias que le llevan a la detective Delicado a invertir más horas aún fuera de casa y si cabe todavía a una distancia más lejana que nunca. 

    Nada más y nada menos que de Barcelona a Ronda y después hasta Italia, donde ella y su peculiar compañero tendrán que trabajar en equipo con dos policías italianos que les enseñarán Roma desde un punto de vista que jamás hubieran imaginado mientras Petra intenta por todos los medios centrarse en el caso y no distraerse con su nuevo compañero italiano ni con los monumentos romanos o con su pequeña crisis de pareja, ¿conseguirá hacer encajar todas las piezas del caso sin que su vida personal se vea afectada?

Opinión Personal: Aunque sé que se trata de una serie de libros que tratan sobre la personaje Petra Delicado, es la primera vez que tengo noticia de su existencia y por lo tanto entiendo que es un personaje que ya está definido en novelas anteriores y sin embargo se pueden leer independientemente. 

    Me ha gustado el libro y sobre todo en algunas partes, el viaje a Italia me ha permitido rememorar mi propio viaje al país vecino y he disfrutado mucho de las descripciones de la autora a este respecto. Para los lectores que estéis acostumbrados a mis reseñas, sabréis que el género policiaco, con alguna excepción, no es mi punto fuerte, sin embargo, las pocas elecciones que hago, me entusiasman, en este caso, me centraba más en las relaciones enterpersonales que en la investigación. No sé si le sucedería ésto a alguien más y este hecho ha provocado que me enganche totalmente. No sé si votaré finalmente por esta novela pues aún debo leer las dos siguientes, pero de momento tengo muy buena opinión de ella, el listón está este año muy alto y eso me encanta.  

    Aunque me ha costado bastante averiguar quién era finalmente el asesino, sí que he divinado el móvil y me he entusiasmado, pero para quienes no hayáis leído el libro, no os voy a decir nada, para que tengáis que leerlo vosotros, ya sabéis, sin spoilers. Es muy rápido de leer, casi frenético, un capítulo te lleva en seguida al siguiente y no puedes interrumpir la lectura en ningún momento porque siempre necesitas saber qué ocurrirá con el caso al día siguiente, si la inspectora es una adicta al trabajo, los lectores nos hacemos adictos también a este caso. Hacia el final se acelera todo muchísimo, y tiene un par de sorpresas que tampoco voy a desvelar aunque también estoy en desacuerdo con algunas decisiones de la protagonista y en este caso tampoco quiero revelar cuáles son pero me gusta mucho que un libro me haga implicarme tanto su trama hasta el punto de emocionarme, enfadarme o alegrarme de las cosas que les suceden a sus personajes. 

    Es un libro que, para mí tiene muchas papeletas para ganar este año el Premio Mandarache. Ya os contaré mi decisión después de leer a los otros dos candidados. ¡Estupendos estos tres finalistas! ¿Alguien más los había leído antes? 

domingo, 21 de diciembre de 2014

El corredor del laberinto, la película

Título: El corredor del laberinto

Portada: 



Sinopsis: Año 2024. Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. Todo lo que ocurre en el Claro sigue unas pautas: al abrirse las puertas, algunos chicos salen a correr al laberinto para buscar una salida. Una vez al mes, el ascensor sube con un nuevo chico, nunca una chica... hasta ahora. Tras la llegada de Thomas, suena una alarma y el ascensor trae a otra persona. Es una chica, y en la nota que la acompaña pone: "Ella es la última. No llegarán más". Las cosas en el Claro empiezan a cambiar, y lo único en lo que Thomas puede pensar es en lo mucho que desea ser un corredor.

Trailer:

Opinión personal: Me ha gustado mucho la película a pesar de no haber leído aún nos libros que tanto me atraen. Pensaba que el argumento iba a ser muy pobre pero me equivocaba, detrás de ese laberinto se esconde mucho más. 

    Parece ser que se han puesto de moda los mundos distópicos para las sagas, tanto en el cine como en la literatura para jóvenes y los aplaudo porque funcionan, aunque no creo que nadie quisiera estar en ellos, al menos no de forma cuerda. Tienen algo que atrae de una manera morbosa. 

    Quizás caigo en el tópico de comparar la película con los Juegos del Hambre o Divergente pero lo haré de todas maneras. En este caso me ha encantado que el argumento central no sea la pastelosa historia de amor que tanto se acaba vendiendo por todas partes a los jóvenes de hoy en día y me arrepiento mucho de no haber visto la película en la gran pantalla. Sinceramente me ha parecido una puesta en escena muy trabajada e interesante y sin duda voy a continuar la saga, pero esta vez me gustaría hacerlo a través de los libros para tener la otra versión del argumento, que siempre difiere un poco.

    Pensaba que no entendería algunas partes o que dejarían mucho para las siguientes entregas y sin embargo los giros argumentales me han dejado muy buen sabor de boca y las imágenes han hecho que comprenda que, aunque en esta ocasión se trata de una historia pseudoacabada, aún queda mucho por ver y además muy interesante. He leído la sinopsis de la segunda parte y no tiene desperdicio. 

    No he leído muchas críticas al respecto ni de los libros ni de la película y me encantaría conocer vuestra opinión ¿qué os ha parecido? ¡ah! que no la conocéis ¿os animáis entonces o no? 

viernes, 19 de diciembre de 2014

El secreto de los hermanos Grimm, la película

Título: El secreto de los hermanos Grimm

Portada:


Sinopsis: Alemania, siglo XIX. Los hermanos Jake y Will Grimm se dedican a recorrer los pueblos embaucando a los pobres lugareños: primero les cuentan historias de maldiciones, espíritus y fantasmas amenazadores y después fingen salvarlos por medio de exorcismos y rituales varios. Pero un día llegan a un pueblo sobre el que pesa una maldición real, un pueblo situado cerca de un bosque encantado en el que han desaparecido varias niñas. Los Grimm tendrán entonces que demostrar su valentía y coraje para salvar al pueblo de una amenaza terrorífica.

Trailer:

Opinión personal: Hoy os traigo la reseña de esta película que he visto recientemente con una peculiaridad: la he visto en versión original subtitulada en inglés. No sólo no es habitual en mí, sino que creo que es la primera vez que se me ocurre hacer ésto y es debido a mi reciente formación en esta lengua. Y debo decir que la experiencia no ha ido nada mal. Gracias al fácil argumento, las imágenes, la música y los efectos especiales es es una historia fácil de seguir pero probablemente me habré perdido detalles de la película dada mi falta de vocabulario, aun así ya tengo mi opinión sobre la misma. (No descarto volver a verla traducida al español en algún momento).

    El veredicto general es que me ha gustado, con algunos "peros". Para empezar, la gran cantidad de insectos que aparecen en casi todas las escenas me asquean demasiado para que me entusiasme estar mirando a la pantalla continuamente, pero si los eliminaran, sería una historia muy bonita, divertida y entretenida. 

    Me gustan los guiños constantes a cuentos de los hermanos Grimm, los momentos de humor y en especial en esta versión me han gustado los acentos de los actores sobre todo del italiano y del francés hablando en inglés que despertaban mucha empatía por parte de los estudiantes españoles que aún seguimos sin dominar la lengua inglesa. 

    Es muy .... "asquerosilla" en algunas ocasiones, por lo que, si sois de estómago débil, no os recomiendo la película, y si os encanta el género gore, barro, cosas oscuras, insectos, si sois un poco góticos, etc... estoy segura de que os sentiréis muy cómodos. Desde luego tiene un punto de vista de los cuentos muy diferente al de los colores pastel que nos acostumbraron cuando éramos pequeños y el menú de perdices al finalizar la última página ha pasado de moda. Por lo que, amantes de las versiones contemporáneas, ésta es vuestra película, sin lugar a dudas. Haced palomitas porque la vais a disfrutar muchísimo. Por otro lado, los fans de los clásicos, podéis animaros también a verla y comprobar por vosotros mismos si realmente os siguen gustando esas grandes historias de amor, lucha contra el dragón, final con banquete o, ¿quién sabe? ...¿Qué opináis los que sí la habéis visto?

jueves, 18 de diciembre de 2014

Un Belén muy cartagenero

    ¡Felices fiestas lectores!

    Este año he decidido felicitaros las fiestas y dar la bienvenida al 2015 con una curiosidad de mi tierra. En todas las ciudades y pueblos de España es típico adornar casas y plazas con árboles, luces y un Belén, ¿entonces qué tiene de especial el de Cartagena? pues veréis, a simple vista se parece al de cualquiera de vuestros barrios y grandes ciudades pero si nos fijamos en los detalles podremos apreciar las diferencias y para ello os invito a que observemos juntos algunas fotografías que he realizado estos días:


    todo Belén tradicional que se precie debe comenzar por un bonito nacimiento acompañado de los principales personajes, pero alejémonos un poco para ver más ampliamente


    a lo lejos podemos observar una cúpula que los belenitas estarán acostumbrados a ver... o quizás no


    acerquémenos un poco más para comprobar de qué se trata pues ese tipo de estructuras no son demasiado habituales en un Belén corriente


    por el camino nos encontramos a los trabajadores típicos de la zona, un alfarero y... en la terraza hemos pillado descansando a unos caballeros jugando a las cartas, dejémosles con el juego y continuemos con el camino hacia...


    ...una reproducción de la Basílica de la Caridad, Patrona de Cartagena, de la mano de los directores Don Francisco Alarte y Don Francisco Lazaga


    este año se han colocado más de 500 figuras, cabe destacar que además, esta vez se han incorporado figuras nuevas procedentes de los talleres de los artesanos Juan Antonio Griñán y Viuda de Galán


    yo particularmente no me considero una persona muy navideña pero considero que hay cosas a las que debemos apreciarles su valor artístico y artesano aunque no valoremos la parte litúrgica o religiosa como es mi caso


    espero que os guste este pequeño reportaje que os traigo hoy desde mi pequeña ciudad con mucho cariño en una época en la que a algunas personas nos cuesta mantener la sonrisa y apreciar las pequeñas cosas


    os animo desde aquí a que visitéis el Belén de vuestro pueblo, barrio o ciudad porque seguro que tiene algo especial que lo diferencia de los demás y podéis comentar después aquí qué es ese "algo" y compartirlo 


    aquí vemos en el final del recorrido a la Virgen llevándose al niño por el desierto en la burrita a través de las esfinges y grandes pirámides que llevan un gran trabajo y esfuerzo por parte de los montadores a los que, en ocasiones, los cartageneros dejan monedas pidiendo un deseo para estas fiestas y que, al finalizar, los montadores donan a asociaciones benéficas como Cáritas o Cruz Roja


    para los pocos cartageneros que me lean o los viajeros que estén por aquí estas fechas y puedan leerme a tiempo, podrán visitar el Belén de Cartagena durante las fiestas en la Plaza San Francisco y otras actividades como el Mercadillo Artesanal situado junto al Palacio Consistorial y a lo largo de la Alameda de San Antón


    ¡Os esperamos con los brazos abiertos! 
¡Feliz entrada de año 
y que todos vuestros deseos se hagan realidad!

viernes, 12 de diciembre de 2014

Divergente, la película

Título: Divergente

Portada:


Sinopsis: Ambientada en un mundo distópico que se divide en cinco categorías: Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición. Todos los miembros de esta sociedad tienen que elegir, a los 16 años, a qué bando creen pertenecer, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas. En este dilema se encuentra la protagonista, Beatrice, que sorprende a todos sus allegados y amigos con la decisión que toma. Beatrice, que pasa a llamarse más tarde Tris Prior, tiene que buscar su lugar adecuado, pero ella no es como el resto. Guarda un secreto que podría ser definitivo para mantener el orden social descrito y también para salvar su propia vida...

Trailer:

Opinión personal: Hoy me he decidido a ver por fin una de las películas taquilleras que tan de moda se han puesto últimamente junto a los Juegos del Hambre y El Corredor del Laberinto que tienen en común la ambientación en mundos "distópicos". Voy a explicar ésto brevemente para quien no sepa lo que es. Un mundo distópico es seguramente todo lo contrario a un mundo ideal, es decir, un mundo que está en el otro extremo de la utopía, con algo de fantasía y en donde nadie querría estar a no ser que se sienta cómodo entre dolor, sufrimiento o prohibiciones. 

    Una vez hecha esta pequeña aclaración añadiré que además es la adaptación cinematográfica de la trilogía Divergente junto a Insurgente y Leal, libros que aún no he leído ni tengo en mi poder pero que no me importaría que cayeran en mis manos un día de éstos.

    La película no está mal, no es de mis preferidas pero puede que si hicieran las segunda y tercera partes en un futuro me arriesgue a verlas, pero eso será en otra ocasión. De momento me conformo comentando ésta. Cuyo argumento está bastante conseguido aunque creo que para muchas personas será la primera vez en su vida que habrán escuchado la palabra "divergente" y que a partir de ahora pensarán que sólo significa ser un apestado o tener poderes mágicos o algo así, por lo que me veo en la obligación de explicarlo un poquito:

    El pensamiento divergente, también llamado pensamiento lateral, es aquél que busca y  encuentra soluciones no lineales, es decir, alternativas o posibilidades creativas para la solución de un problema. Implica: lógica, participación, decisión, análisis, estrategias, curiosidad y formación permanente. Es decir, que si una persona normalmente tiene un pensamiento lineal, deductivo, inductivo, sistemático, crítico o analítico y con cualquiera de ellos no logra hallar la solución a su problema de repente, aparece un "divergente" con su pensamiento creativo y su mente abierta y se le ocurre la solución que a nadie hasta ese momento se le hubiese pasado por la cabeza.

    Si aún no le ha quedado claro a alguien, estaré encantada de esclarecérselo aún más, sólo tiene que pedirlo.  

    Ésto es lo que yo pensaba que iban a trabajar en la película pero en cambio se han centrado en... bueno, el que la haya visto sabe de lo que va, y el que no, puede verla, leerse la sinopsis, el libro, ver el trailer, etc. Creo que el tema daba juego para mucho más, pero también entiendo que la adaptación del libro en la gran pantalla cuesta trabajo por lo que se habrán dejado mil detalles (lo tendré en cuenta). Dejando ésto a un lado, no está nada mal como película de entretenimiento para un fin de semana. El final un pelín flojo aunque también comprendo que dejan cosas en el aire para introducir la segunda parte. 

    Durante las dos horas de película hay momentos de acción, algunos de ternura, te ríes en ocasiones... quizás demasiado futurista para mi gusto, me recordaba demasiado a Los Juegos del Hambre y un poco a Matrix, nada que decir ni de los escenarios ni del reparto que no era para tirar cohetes pero tampoco lo voy a criticar mucho. Puede que demasiado predecible ¿a vosotros os pareció lo mismo? ¿qué opináis? 

Maléfica, la película

Título: Maléfica

Portada: 


Sinopsis: Maléfica es una bellísima joven con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía del país. Maléfica se erige en la temible protectora de su reino, pero al final es objeto de una despiadada traición que endurecerá su corazón hasta convertirlo en piedra. Disney nos presenta la historia jamás contada de Maléfica, la villana más temida de Disney del clásico de 1959 "La Bella Durmiente".

Trailer: 


Opinión personal: Hacía mucho tiempo que tenía ganas de ver la otra cara de La Bella Durmiente, una de mis historias preferidas de los dibujos Disney. Es un claro ejemplo de cómo empatizar con en villano. En ocasiones nos hemos podido pregunntar porqué una persona es como es y qué le ha llevado a hacer las cosas que hace, pues bien, es suficiente con ponerse en su lugar y averiguar algo de la vida y el pasado de esa persona para entender sus motivaciones, ésto es lo que narra la historia de Maléfica. 

     ¿Y vosotros, ya habéis visto esta película? si lo habéis hecho, ¿hubiérais actuado igual? quizás incluso peor y después a lo mejor os hubiéseis arrepentido o no, pero cuando la razón y los sentimientos no se ponen de acuerdo, uno de los dos debe tomar la iniciativa y no siempre sucede lo que hubiésemos querido. 

    Pero lo realmente sorprendente es el cambio radical de argumento con respecto a la película de dibujos infantil que tanto me ha gustado. Es una versión completamente distinta que aparta de un gran empujón ese tinte ñoño de príncipe azul y lo sustituye por... el final alternativo del cual no voy a revelar nada para las personas que aún no hayan disfrutado de la película al completo, que para mí es, sin lugar a dudas, su punto más fuerte y donde más de una persona habrá querido aplaudir. 

    Puede que haya echado en falta que nos describieran un poco más a los seres de la ciénaga pues algunos resultaban bastante carismáticos o que apareciera algún otro hada más. Es la única pega, si tuviera que verle alguna. Un buen equilibrio en la adaptación de un cuento medieval con los avances morales y educativos del feminismo del Siglo XXI que supongo que no serán del gusto de todos, pero ¡qué se le va a hacer! ¿Cómo lo ves tú? 

La Bella y la Bestia, la película

Título: La Bella y la Bestia

Portada:


Sinopsis: 1720. Tras el naufragio de sus navíos, un mercader arruinado debe exiliarse al campo con sus seis hijos. Entre ellos se encuentra Bella, la más joven de sus hijas, alegre, guapa y llena de encanto. Tras un viaje agotador, el Mercader descubre el dominio mágico de la Bestia, que le condena a muerte por haberle robado una rosa. Sintiéndose responsable de la terrible suerte que amenaza a su familia, Bella decide sacrificarse en lugar de su padre. En el castillo de la Bestia no sólo le espera la muerte, sino una extraña vida donde se mezclan los momentos de magia, alegría y tristeza. 

    Cada tarde, a la hora de cenar, Bella y Bestia se reúnen y aprenden a tratarse como dos extraños completamente opuestos. Mientras intenta refrenar sus impulsos amorosos, Bella se introduce en los misterios de la Bestia y de su morada. Cuando cae la noche, los sueños se presentan a Bella como fragmentos del pasado de la Bestia. Una historia trágica que le enseña que este ser solitario y feroz fue un día un Príncipe majestuoso. Armada de valor, luchando contra todos los peligros y abriendo su corazón, Bella conseguirá liberar a la Bestia de su maldición y descubrir así el amor verdadero.

Trailer:

Opinión personal: Hoy vengo con el comentario de una de las películas que más me han llamado la atención. Se trata de la adaptación del famoso cuento de la Bella y la Bestia que tantas veces se ha llevado al cine y al teatro en sus diferentes versiones, incluída la Disney que supongo que todos conocemos. 

    En este caso se ha hecho una muy buena adaptación del cuento original aunque con sus licencias, por supuesto. Me ha gustado que argumentara la historia desde diferentes puntos de vista, no sólo centrándose en la historia de amor, y los toques de fantasía me han encanchado bastante. Pensaba que me iba a decepcionar en algún momento y sin embargo no lo ha hecho, salvo por el odio eterno que le tendré al ausente cerebro de las hermanas. 

    Tiene múltiples moralejas que se podrían trabajar con niños de forma didáctica, no sólo para entretener alejándonos bastante del modelo Disney de cuento de hadas terminado en felicidad absoluta que empezaba a empalagar con su rotunda perfección. Incluso han introducido escenas de acción para intentar agradar a todo tipo de público, cosa que me parece un punto a su favor junto al tratamiento de las imágenes y al vestuario.

    Si tuviera que decir algo negativo serían dos cosas: la Bella de Disney que leía me encantaba, ésta chica trabaja el campo, es dulce y amable pero le falta el toque intelectual al que los dibujantes nos tenían acostumbrados y lo eché de menos o quizás me sobraban las excesivas explicaciones con respecto a la cierva y no quiero decir más por si estuviera spolieando a alguien. ¿Sabéis a qué me refiero o aún no pudísteis ver la película? ¡Podéis opinar!

sábado, 6 de diciembre de 2014

Las huellas imborrables, La película

Título: Las huellas imborrables

Portada: 


Sinpsis: Erica Falcks es una escritora de éxito, cuyos padres mueren en un violento accidente de coche. Meses después, un hombre llega a su casa, alegando que comparten madre y él es su hermanastro. Erica no le cree y le pide que se vaya. Todo cambia cuando él es asesinado unos días después. Entonces Erica empieza a rebuscar entre las cosas de su madre y descubre oscuros secretos de su pasado, que alguien intenta mantener ocultos.

Trailer:



Opinión personal: Como ya comenté en la reseña de la novela "Las huellas imborrables" de Camilla Läckberg, quería ver después la película que habían rodado después, basada en dicho libro ¡y lo he hecho! Y aquí va mi opinión personal. No me ha decepcionado tanto como esperaba pues ya estaba demasiado predispuesta al desastre debido a las malas experiencias anteriores y a las peores críticas leídas sobre esta película. Para quien no la haya visto aún intentaré no despedazársela demasiado.

    Como siempre, se trata de una adaptación, no es una interpretación fiel, nunca lo son, y en este caso se han tomado muchas licencias. ¿Que tiene de bueno? que los lectores podemos ver cómo es en realidad el pueblo y escuchar cómo se pronuncian en realidad los nombres suecos, por poner algunos ejemplos. ¿Cuál es la parte mala? No voy a mencionar el gran spoiler pero sí diré que las personas que no han seguido la saga se enterarán de muy pocos detalles, no podrán seguir el hilo argumental tan bien como si hubieran leído la novela y por supuesto continúo quedándome con la imagen que tenía de los personajes en mi imaginación, sin menospreciar al director de cásting y todo el equipo de producción, maquillaje y ese largo etcétera de trabajadores que hacen posible el cine. 

    Podría hacer una lista enorme de los cambios de orden que se han realizado entre la película y el libro pero ya he prometido no despedazar ni la película ni la novela, intentando al máximo respetar los gustos tanto de amantes de la literatura como de cineastas. Yo sigo quedándome con mis amigos de papel. Aunque debo reconocer que la película me ha gustado bastante, sé que tiene un enorme trabajo tras las cámaras y no me importaría ver las películas de toda la saga al completo si se decidieran a llevarlas al cine. Pero ¿y vosotros? ¿por cuál os decantáis: películas o novelas?

martes, 2 de diciembre de 2014

Reseña: Läckberg, Camilla "Las huellas imborrables"

Título: Las huellas imborrables.
Autor: Camilla Läckberg.
Editorial: Embolsillo.
Portada: 



Resumen: El secreto de una joven en los años cuarenta. Un nuevo caso trepidante de Erica Falck y Patrik Hedström. El verano llega a su fin y la escritora Erica Falck vuelve al trabajo tras la baja de maternidad. Ahora le toca a su compañero, el comisario Patrik Hedström, tomarse un tiempo libre para ocuparse de la pequeña Maja. 

    Pero el crimen no descansa nunca, ni siquiera en la tranquila ciudad de Fjällbacka, y cuando dos adolescentes descubren el cadáver de Erik Frankel, Patrik compaginará el cuidado de su hija con su interés por el asesinato de este historiador especializado en la Segunda Guerra Mundial. 

    Mientras tando, Erika hace un sorprendente hallazgo: diarios de su madre Elsy, con quien tuvo una relación difícil, junto con una antigua medalla nazi. Pero lo más inquietante es que, poco antes de la muerte del historiador, Erika había ido a su casa para obtener más información sobre la medalla. ¿Es posible que su visita desencadenara los acontecimentos que condujeron a su muerte? 

    En Las huellas imborrables Camilla Lackbërg entreteje con maestría una historia contemporánea con la vida de una joven en la Suecia de 1940. Escrita con numerosos flashbacks, en esta novela Erica Falck debe adentrarse en el oscuro pasado de su propia familia.

Resumen de Chicka Lit: Estamos ante la quinta parte de esta saga que ya me tiene más que enganchada. Y como siempre advierto: quien no haya leído las partes anteriores podrá encontrarse spoilers del primer al cuarto libro. 

    En esta ocasión Patrik debe quedarse al cuidado de Maja para que Erika pueda trabajar en su libro, cosa que no es fácil, pues un nuevo caso acaba de comenzar en la comisaría de Fjällbacka; se trata de un asesinato sin resolver y Patrik no puede intervenir debido a su baja por paternidad.

    En la comisaría intentan encajar las piezas de nuevo en Fjällbacka: un hombre encontrado muerto en su casa en extrañas circunstancias, con amenazas de muerte, que además escribía sobre la Segunda Guerra Mundial y dejaba muy claras sus ideas sobre el nazismo y otras opiniones muy polémicas. Por otro lado Erika intenta por todos los medios tratar de averiguar qué significan todos los diarios y objetos relacionados con su madre que ha encontrado en un desván y que le traen de cabeza. Mientras su hermana lucha contra una situación en la que se mezclan una adolescente su marido y dos hijos. Es decir, todos los ingredientes para que esta nueva entrega de los crímenes de Fjällbacka no te dejen abandonar el libro sin antes leer un capítulo más.

Opinión Personal: ¿Qué puedo decir de esta autora que no haya dicho ya y que complete mi opinión sobre esta saga que pienso continuar leyendo? que cada nueva novela me aporta personajes curiosos, temas inesperados y que casi nunca acierto con lo que ocurre al final. Por eso me gusta tanto. No me canso de leerla porque tampoco enlazo un libro con otro para varias mis lecturas lo máximo posible, sin embargo, sé que tarde o temprano continuaré la saga. 

    En este caso, los vestigios del nacionalsocialismo alemán (o nazimo) me atraen mucho y creo que en las novelas causa mucha curiosidad al lector, además me gusta como Camilla entremezcla los hilos argumentales a lo largo de las novelas y me han encantado los guiños hacia otras novelas pero no diré nada más para no ocasionar Spoilers, es algo que mis lectores saben que no me gusta hacer, el que se haya leído la novela sabrá de lo que le estoy hablando. Por otro lado, me gusta ver cómo los personajes van madurando y el hecho de acompañarles de aventura en aventura es algo que se hace cómodo e incluso, cuando acaba la novela te impulsa a buscar la siguiente, en mi caso, ya tengo en mi poder "La sombra de la sirena". 

    Sin embargo, si tengo que señalar algo extraño es la adaptación al cine de esta novela y por qué me resulta extraño, pues veréis, se trata de la quinta parte de una saga y no han adaptado las otras cuatro. Sin duda, será mi próxima elección a la hora de ver una película en casa. ¡Sí, por supuesto que os contaré mi opinión! pero eso será en otra ocasión.