sábado, 9 de agosto de 2025

Reseña: Winspear, Jacqueline "Entre los olvidados"

 Entre los olvidados

Jacqueline Winspear



Sinopsis:
Las pérdidas sufridas en tiempos de guerra ayudan a comprender el dolor del que sí regresa. Maisie Dobbs, la psicóloga y detective con intuición que da voz a los silenciosos, presencia a los invisibles y nombre a los olvidados.

Nochebuena de 1931. Maisie Dobbs es testigo del suicidio de un hombre en una concurrida calle de Londres. Al día siguiente, el primer ministro recibe una carta en la que se amenaza con un atentado a una escala inimaginable, y en la que menciona a Maisie.

Tras ser interrogada por el detective jefe Robert Mac-Farlane, de Scotland Yard, es nombrada asesora especial en este complicado caso. Mientras tanto, Billy Beale se enfrenta de nuevo a la tragedia cuando su mujer, que no se ha recuperado de la muerte de su hija pequeña, se desliza cada vez más hacia el abismo de la melancolía.

Nunca has conocido a nadie como ella.
Querido diario:

Este sexto libro de la saga de Maisie Dobbs, Entre los olvidados, continúa consolidando el estilo único de Jacqueline Winspear: una mezcla de novela policíaca, drama psicológico y reflexión social ambientada en la Inglaterra de entreguerras.

En esta entrega, Maisie se enfrenta a una amenaza que va más allá del crimen común. Un veterano de guerra desesperado lanza una advertencia al gobierno, y cuando un acto de violencia lo confirma, Maisie es reclutada para colaborar con Scotland Yard. La investigación la lleva por un camino oscuro, marcado por el abandono institucional, el trauma de los excombatientes y la invisibilidad de quienes sufren en silencio.

Winspear escribe con una sensibilidad especial hacia los efectos emocionales de la guerra, y eso es algo que siempre me impacta de esta serie. Maisie, con su pasado como enfermera y su intuición afilada, encarna la compasión sin perder firmeza. Es imposible no admirarla.

Entre los olvidados no es solo un misterio bien tejido, sino una mirada crítica a cómo la sociedad lidia con el dolor que prefiere ignorar. Me hizo pensar en cuántas personas, incluso hoy, siguen siendo “olvidadas”.

Una lectura elegante, profunda y necesaria, especialmente si te atraen los personajes fuertes, la historia bien documentada y los casos que tienen alma.

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.