El clan del oso cavernario
Jean M. Auel
Sinopsis:
Un devastador terremoto aísla a la pequeña Ayla de su tribu, que tendrá que luchar para poder sobrevivir.Un grupo de neandertales la acoge a pesar de ser una de los Otros. Valiente e indomable, crece sintiéndose diferente, y no duda en pelear por buscar su propia identidad.
Querido diario:
Tengo muchas luces y muchas sombras con esta lectura. No me gusta el narrador, parece un documental de chimpancés. Por un lado parece omnisciente, lo sabe todo, lo maneja... y en otras ocasiones narra los hechos como si fuera un mero observador, eso me descoloca.
Habla de los personajes desde un punto de vista excesivamente actual, me explico: habla muy a menudo del decoro ¿qué decoro? si son humanos de la época de las cavernas, son nómadas, como mucho recolectoras y cazadoras, ni siquiera tienen agricultura ni ganadería ¿¿pero sí tienen decoro?? no me cuadra en absoluto, es como cuando llega un inglés a tierras desconocidas con nativos y los trata desde su estirado punto de vista de conquistador, despreciando su propia cultura. Pero es que en este libro, por otro lado, se muestra un gran respeto a aspectos culturales como el tótem, las creencias místicas y las explicaciones sin base científica.
Tiene un cierto retintín a tratar a los protagonistas como salvajes ignorantes que no me gusta. No sé si la autora lo hace así a propósito para que el lector empatice con los personajes pero no me gusta la manera en la que la narradora o bien la autora impregna el libro de su propia opinión.
No me termina de encajar cómo se habla de espiritualidad o de emociones suponiendo que se ha ambientado el libro en una época tan remota. Los nervios, las preocupaciones, la comunicación... no parecen genuinos sino una visión muy occidental de un grupo de homínidos de los que no sabemos prácticamente nada. Creo que la autora se lo ha inventado todo de forma demasiado inverosímil. Para mí no es creíble.
Me decepciona porque pensé que me gustaría mucho más. Leyendo las reseñas pensaba que el libro estaba narrado más desde el punto de vista de Ayla, la protagonista.
Lo único que me gusta: Ayla, como personaje, el clan, el entorno, cuando hablan de plantas, animales, la cueva, cómo se relaciona Ayla con su entorno... y hasta ahí hemos llegado.
No me gusta nada: la perspectiva de género ¿por qué se le ha antojado a la autora que las mujeres de la prehistoria eran sumisas, medio tontas, no luchaban...? no entiendo por qué se ha sacado de la manga ese machismo del siglo XIX y lo ha encasquetado en nómadas. Cuando a día de hoy se sabe que convivían en más armonía que en la época actual.
Odio: todo el tema de lo que pueden hacer las mujeres, lo que pueden hacer los hombres, estoy harta de que me lo metan hasta en la sopa. En lugar de haber creado un entorno de igualdad en contraposición al mundo actual... no, tiene que hacer una crítica social a la sociedad de su tiempo. Estamos hablando de una señora que nació en el año 36 (según Google) en EEUU, lógico que tenga ese pensamiento. Pero entonces no lo traslades a un mundo prehistórico.
Es como si la misma autora se hubiera cargado su propia historia. Ahora voy a leer unas cuantas reseñas porque la saga es larguísima y si es así toda, lo siento pero como mucho tendré la decencia de terminar este primer libro y tampoco prometo nada.
...minutos más tarde...
Efectivamente, vengo de leer otras reseñas y todo el mundo ha notado lo mismo, algunas personas no lo tienen en cuenta y disfrutan de la historia en sí, en plan pura fantasía que podemos llamar prehistoria o ciencia-ficción para el caso es lo mismo, y gente como yo que no entiende que en un libro sobre neandertales se hable de decoro, se muestre el sexo de esa forma tan... inverosímil, los diálogos pomposos, las descripciones excesivas, ¡por la Diosa de los libros! todo el mundo se ha dado cuenta del tinte racista de la autora.
Menuda decepción con mayúsculas, yo creyendo que iba a ser mi saga favorita de todos los tiempos... ahora entiendo que hayan tantos ejemplares a la venta en tiendas de segunda mano por un euro. Me voy a llorar a un rincón. Queda abandonada esta lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.