martes, 28 de octubre de 2025

Reseña: Twain, Mark "Las aventuras de Huckleberry Finn"

 Las aventuras de Huckleberry Finn

Mark Twain


Sinopsis:
Huck Finn es un chico de 14 años que finge su propia muerte para huir de las distinguidas costumbres de su familia de acogida y del borracho de su padre. En su camino por el río Misisipi, Huck pronto se encuentra con Jim, un esclavo fugitivo con el que vive una aventura llena de altibajos. Sin embargo, esta paz llega a su fin ante la aparición del Rey y el Duque, un par de artistas incorregibles que toman el relevo de la balsa. Finalmente Huck y Jim logran zafarse de este par de maleantes y aparece su amigo de la infancia, ¡Tom Sawyer! Juntos deberán urdir un plan para que Jim por fin sea un hombre libre, ¿lograrán su objetivo nuestros protagonistas?
Querido diario:

Me había gustado tanto el manga de Tom Sawyer que esperaba que este me gustara igual... pero no me ha gustado tanto, parece un conjunto de historias inconexas que tienen en común la crítica a las clases sociales, la pillería y la esclavitud. No le he visto sentido a muchas de las partes, otras me han parecido aburridas y se me hicieron largas. Me hizo ilusión que apareciera Tom pero con esa tremendísima ida de olla infantil rompía el clima creado anteriormente y fue peor el remedio que la enfermedad. 

No me ha gustado el personaje de Huck en este libro, hubiese preferido quedarme con la imagen que tenía de él en el libro de Tom. Los dos estafadores que se creían de la realeza no pintaban nada, ni aportaban nada. Y sí, ya sé que es una novela coral pero había personajes que solo salían nombrados y no le veo el sentido añadir gente que no aporta nada a la historia. Estoy disgustada y decepcionada, esperaba que la novela me gustase más, esperaba una segunda parte de Tom Sawyer, esperaba más travesuras y guiños simpáticos, esperaba cogerle más cariño a los personajes, en fin, tenía demasiadas expectativas. 

Me alegra que hayan incluido un par de guiños al libro anterior pero si queréis mi opinión, este libro lo han intentado vender para ganar más pasta. Lo siento, Norma Editorial, te pedí, te rogué e incluso te supliqué la colaboración y no te dio la gana, me acabé comprando todos los libros nuevos de trinca, pagué 17 eurazos por cada uno, ni uno de segunda mano, ni uno en digital ni tampoco de la biblioteca... ¿y me hacéis esto? Para el que no lo sepa, las portadas de estos dos libros, las pones juntas y forman una sola, "toa bonica" pero pa na, porque era la única manera de vender este. A lo mejor por eso ya no sacan más novedades de Clásicos Manga. Y sí, tengo una relación de amor-odio con la editorial porque, por un lado me encantan estas versiones pero por otro lado, me ignoran como a la peste. Y, probablemente soy la blogger literaria que más dinero se ha gastado en ellos, de nada, por cierto, Norma. 

Así, que, lo siento, pero lo que más me ha gustado es el trabajo del dibujante, Kuma creo que se hace llamar, me gusta el plano de las últimas páginas, me gustan mucho ¡muchísimo! que añadan los bocetos de los personajes, como aprendiz de dibujante los valoro mucho y me gustan las anotaciones finales que aportan calidez humana al tocho que me acabo de tragar y que no me ha salido precisamente barato. Por cierto, me siguen gustando más las ilustraciones sin color que las de las portadas. Lo siento, soy más de blanco y negro. En fin, ¡gracias por leer mi reseña! ¡Nos vemos en la próxima! ¡Felices lecturas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.