domingo, 19 de julio de 2020

Reseña: Hilderbrand, Elin "Verano del 69"

Verano del 69
Elin Hilderbrand



Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Planeta por este ejemplar.

Creo que todos los veranos tienen algo de especial y sin embargo hay uno que recordamos más que el resto por alguna razón. No solo a nivel general por hechos históricos sino también dentro del seno familiar. Es lo que sucede en esta novela que sigue la línea de sucesos reales siendo a la vez ficción. Acabas formando parte de la vida de los protagonistas, te sumerges entre las páginas y cuando te vas a dar cuenta, la novela ha terminado y no te has dado cuenta. 

Lo malo de los libros que te atrapan es que, en algún momento se terminan. Como los buenos veranos, esos que empiezan siendo algo extraños porque, por circunstancias no prometen ser como los anteriores y sin embargo, terminan siendo mucho más especiales precisamente por esas mismas circunstancias. 

Muchas veces he hablado en redes sociales de los libros de piscina o de las lecturas de playa, de esos libros de verano que resultan fáciles de leer y que aportan poquito al paladar literario pero aquí encontramos mucho más, es un libro ideal para leer en verano pero no solo eso, también es un libro de enredos familiares, secretos, dinámicas y complicaciones que dista mucho de ser un simple librito de piscina fácil e insípido. Esta lectura te va a dejar muchos sabores en tu degustación lectora mientras se suceden los capítulos. Está muy bien narrado y tiene todos los ingredientes necesarios para hacerte pasar un buen rato con una ambientación vintage que amarás desde el principio. 

Presta mucha atención a los personajes, son el eje central de todos los giros y argumentos, ellos te sabrán llevar de un lugar a otro, no dejes de apreciar ningún matiz pues será a través de sus ojos y gracias a la relación que establecen entre ellos que podrás disfrutar mientras pasamos esta ola de calor veraniego ¡pero no olvides la crema, hidratarte mucho y tu mascarilla! puede ser que pases horas leyendo y no te des cuenta de la hora que es. ¡Feliz lectura! ^^ 


Sinopsis:


En el verano en que el hombre llega a la luna, el senador Ted Kennedy hunde un coche en Chappaquiddick y la música exalta los espíritus en Woodstock, Jessie experimentará los altibajos del amor y las relaciones familiares y será una espectadora privilegiada del verano más icónico del siglo XX.

Reseña: Gil, Lucía "Mientras dure el verano"

Mientras dure el verano
Lucía Gil



Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Planeta por este ejemplar.

Es la primera novela que leo de esta autora y no sabía qué me iba a encontrar, la solicité por pura corazonada, algo me decía que debía darle una oportunidad. El punto fuerte de la novela es que es muy realista, de forma que cualquiera puede sentirse identificada con la protagonista, ¡la historia podría sucederte a ti! es sencilla y cuando crees que no te va a sorprender vas dándote cuenta de que encierra algunas reflexiones muy importantes que hacen que merezca la pena que leas el libro hasta el final. 

Creo que la portada tan sencilla me despistó y me daba la sensación de lectura más fresca y ágil cuando en realidad es mucho más profunda que invita a la introspección por lo que encuentro un desajuste entre el exterior y el interior del libro sin embargo ninguno de los dos son malos, sino que al ver el exterior nos da una impresión diferente pues quizás los lectores estamos acostumbrados a que las portadas de colores sencillos y llamativos nos auguran una historia fresca y divertida... que no vamos a encontrar aquí y en su lugar hallaremos algo cocinado a fuego lento y de carácter más serio y no por ello menos interesante. 

Quizás lo que más me estaba llamando la atención eran el grupo de amigas y por las reseñas que he leído en otros sitios en Internet, más lectores estábamos deseando que la autora siguiera por esos derroteros pero no fue así por lo que, nos hubiese encantado que desarrollara más esas escenas divertidas, ese lado desenfadado que estábamos esperando y quizás no tanto las reflexiones filosóficas que no nos esperábamos pues elegimos esta novela con toda la intención de llevarla a la playa o la piscina como parte de nuestro esparcimiento personal y no tanto como un momento de análisis pormenorizado de vicisitudes de la vida y creo que ahí es donde le ha faltado ese punto para que la novela estuviera de caramelo para ser una recomendación estupenda para este verano. 

Teniendo esto en cuenta, si el interior te atrae y es lo que estás buscando, obvia la portada y la sinopsis y compra este ejemplar para tu disfrute pues la protagonista tiene mucho que mostrarte y seguro que tú querrás comentarme muchas cosas tras la lectura que estoy segura de que no te habrán dejado indiferente. No dudes en volver y dejarme un comentario, lo recibiré con los brazos abiertos. 


Sinopsis:

Vera es una chica de veinticuatro años que vive en el centro de Madrid con sus dos amigas, Nuria y Zoe. A pesar de ser polos opuestos, con ellas lo comparte casi todo.Las tres trabajan en una oficina de representación de artistas, donde se las tendrán que ver más de una vez con su insoportable jefe y con una de las representadas más cotizadas de la agencia.Vera ha vivido siempre el amor como una aventura que puede traer consecuencias muy graves, por eso nunca se ha permitido dejarse llevar. Hasta que lo hace con Leo…Pero ¿será Leo realmente el adecuado para ella?

Reseña: Aston, Jana "Un buen rato"

Un buen rato
Jana Aston



Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Principal de los libros por este ejemplar.

¡Atención, lectoras! que esta es la segunda parte de una saga, concretamente "Buena chica" para la que ande un poco despistada y no quiera comer algún spoiler por andar leyendo la reseña equivocada sin querer. Dicho ésto hablemos de este libro en concreto. 

Se trata de una comedia romántica muy en la línea de la editorial que para mí es la metáfora perfecta de un sorbete de fresa que tomaría entre una saga de fantasía y un gran clásico para refrescar el paladar entre otros libros más densos sobre todo ahora que estamos pasando tanto calor en casi toda España y que nos apetece relajarnos y ¿por qué no? con protagonistas como los que siguen a continuación. 

Verdaderamente cuesta reír con un libro que no es propiamente un tomo de humor pero en este caso puedes sonreír y en algunos momentos reírte con los personajes. La personalidad de ambos es muy... ¡ains! es que si os lo cuento todo le resto toda la gracia y no debo hacerlo. Pero de verdad os digo que los personajes llevan la voz cantante en este tipo de novelas y merece la pena que os dejéis llevar por ellos, que os lo pondrán fácil, os lo darán todo hecho y no tendréis que hacer otra cosa que no sea disfrutar de la lectura. 

Si tuviera que señalar algo negativo tampoco es nada malo porque sencillamente este tipo de libros se me hacen muy cortos y eso es algo muy pero que muy bueno porque significa que se me hacen muy amenos y les tengo un cariño especial. Para mí, mi editorial de referencia cuando quiero desconectar, es sin lugar a dudas, Principal de los libros. 

En definitiva, pensaba que el libro sería más tirando a sexy o romántico pero me lo he pasado francamente bien, ha resultado ser más divertido que otra cosa y sin duda repetiría con la autora. Creo que la palabra que estoy buscando es refrescante y, por favor, en este verano abrasador, tanto si te atreves a coger tu mascarilla y llevártelo a la playa como si te quedas en casita, ponte lo que quieras de beber y ya está ¡no lo pienses! pero, recuerda, empieza las sagas por el principio. No, lo siento, no tengo la reseña de la primera parte a la que redireccionaros porque yo he leído este libro de forma independiente como si fuera autoconclusivo ¿se puede hacer? sí, es otra opción, pero ahí tienes que ser tú quien tome la decisión. ¡Lo dejo en tus manos! 


Sinopsis: 

Lo que pasa en Las Vegas… ¿se queda en Las Vegas?
Payton es una chica segura de sí misma que quiere disfrutar de la vida y, cuando conoce a Vince, decide ir a por él. En una noche de fiesta, ella le propone cometer la locura de casarse. Vince le gusta, y no le parece una idea tan descabellada. Al fin y al cabo, nada dura para siempre y lo mejor es vivir el momento, hasta que la realidad los separe. Pero ¿se conformará Payton con pasar solo un buen rato?

sábado, 18 de julio de 2020

Reseña: Nesbo, Jo "Sangre en la nieve"

Sangre en la nieve
Jo Nesbo



Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Megustaleer por este ejemplar de novela negra nórdica que no es la típica novela negra nórdica, empiezo a explicarme. El protagonista no es el inspector sino el asesino a sueldo, justo lo que me llamó la atención para solicitar este ejemplar pero es que además el conflicto reside en sus mismos sentimientos y en su personalidad. 

No es el perfil de criminal al que estamos acostumbrados o que nos esperaríamos de alguien que mata por dinero, no quiero dar detalles para que sea cada lector quien los descubra por sí mismo pero diré que os sorprenderá y serán esas mismas características las que darán los giros a la novela, así como harán interesante pasar cada página pues como bien reza la sinopsis que dejaré más abajo, el mismo personaje se verá envuelto en una encrucijada de decisiones que no nos podríamos imaginar y que yo no esperaba encontrar en este género. 

Me ha parecido una apuesta muy difícil de crear para un autor y como no conocía a este escritor me ha sorprendido lo bien que ha construido la trama pues con semejante premisa es de los conflictos que pueden resolverse o tremendamente mal o increíblemente bien y en este caso el autor ha salido victorioso por lo que voy a dedicar unos minutos a leer otras reseñas de más obras suyas para conocer su escritura y decidir qué debo leer de él ya que al parecer he llegado tarde y ya tiene una larga trayectoria que no conocía, para mí ha sido un descubrimiento más que positivo. 

¡Ah! por cierto, este es el principio de una serie, no quería dejar de informar a los lectores, podéis leerlo como autoconclusivo pero quizás queráis estar atentos a la siguiente entrega como voy a hacer yo de ahora en adelante y ya que estoy dando información extra voy a dar las gracias de nuevo a la editorial pues junto a este ejemplar me llegó de regalo "Las hermanas Crest" de Sandrine Destombes. 


Sinopsis:

LA VIDA DE ASESINO ES MUY SOLITARIA
Matar por encargo, ese es el oficio de Olav. Y lo hace bien, pues se gana el sueldo trabajando para uno de los grandes capos de la droga en Oslo, Daniel Hoffmann. Sin embargo, la vida de sicario tiene ciertas contrapartidas: nadie quiere tenerte cerca.
HASTA QUE TODO CAMBIA INESPERADAMENTE
Aficionado a filosofar sobre la muerte y el amor, Olav se ha resignado a una vida sin pasiones cuando de pronto conoce a la mujer de sus sueños. Pero hay dos problemas. El primero es que se trata de Corina Hoffmann, la esposa de su jefe. El segundo es que la nueva misión de Olav es matarla.
LO IMPOSIBLE ESTÁ A SU ALCANCE
Sangre en la nieve es una novela muy diferente de lo que hemos leído de Jo Nesbø hasta la fecha. Con todo, esta exploración del deseo de redención probablemente sea uno de sus libros más maduros y personales, en el que aplica magistralmente las lecciones aprendidas con Jim Thompson y Knut Hamsun.

Silva, Lorenzo y Marlasca, Manuel "El solitario"

El solitario
El atracador que se gustaba demasiado
Lorenzo Silva y Manuel Marlasca



Querido diario:

Quiero dar las gracias a la editorial Megustaleer por este ejemplar. No me ha podido sorprender más, recuerdo cuando era más jovencita y veía las noticias en la televisión con mi familia y todo lo que salía sobre atracadores parecía de película pero en general todo se solía resolver muy pronto y al final quedaba en nada, salvo unas pocas excepciones. El solitario fue una de esas excepciones. 

Me ha gustado mucho leer esta historia con sus ilustraciones porque además de empaparme de todos los detalles que, por cierto, te explota la cabeza porque son muchísimos y me consta que deben ser reales, están escritos en un formato que está a caballo entre la novela tradicional y la novela gráfica sin llegar a ser cómic del todo. Honestamente creí que tendría más viñetas pero está más explicado que otra cosa, lo cual tiene lógica pues hay mucho que esclarecer. 

Si viviste en los 90 y conoces, aunque sea de refilón, a este personaje, seguro que te apasiona el libro porque vas a ir recordando poco a poco todo lo que sucedía, qué cosas se decían sobre él y cómo aconteció todo (de lo que, por supuesto no te pienso contar nada para que te compres el libro y lo leas). El formato es muy original pues se sale de la típica biografía que a muchos, sobre todo los jóvenes les puede parecer muy aburrido y ahí le doy mi enhorabuena a la editorial que ha sabido acercarla al público. La edición en un gran acierto y las ilustraciones van como anillo al dedo a la historia. 

Muchas veces pensamos que la ficción no tiene límites pero hay historias reales que ninguna mente podría haberlas imaginado, ¡esta es una de ellas! No sé si la editorial decidirá publicar más tramas parecidas con este mismo estilo pero yo me haría fácilmente con algunas de ellas porque me han convencido totalmente. Te aconsejo que vayas a tu librería de confianza y le eches un vistazo a las páginas, a su interior, los colores y leas algún capítulo, ¡si te convence, ya sabes lo que debes hacer!  


Sinopsis:
El 2 de mayo de 1994 un atraco en Lugo marcaría el inicio de una de las trayectorias más increíbles de la historia del crimen español, ese día arrancaba la andadura de El Solitario, el que ha pasado a la historia como el atracador más esquivo del país.
Durante catorce años, atracó bancos por toda España, provocando hasta tres muertes. Policía y Guardia Civil le persiguieron en una investigación absolutamente trepidante, que de la mano de Lorenzo Silva y Manu Marlasca se convierte en una absorbente trama policiaca.
Una vez más podemos afirmar que la realidad supera la ficción.

Reseña: Telgemeier, Raina "El club de las canguro"

El club de las canguro
El talento de Claudia
Raina Telgemeier



Querido diario:

Antes de nada quisiera pedir disculpas sobre todo a la editorial por este gran retraso que he sufrido en la entrega de esta reseña y a mis lectores también pues todo ha sido debido a un cambio de trabajo que me ha hecho tener que rehacer todo mi calendario de lecturas y tiempo libre hasta el límite de reorganizarme desde cero pero ya estoy de nuevo con vosotros. 

También quisiera dar las gracias a la editorial Maeva Young por este ejemplar, ¡como siempre, no perdamos las buenas costumbres! ya tenía ganas de que se pronunciara una de mis protagonistas preferidas. 

Y en este caso os voy a traer reseña doble. Sí, ya que vengo con retraso, también traigo sorpresa y es que no solo os voy a recomendar esta serie de novelas gráficas que son tan magníficas... ¡¡han estrenado la serie en Netflix!! y sí, la he visto entera. Es preciosa, no os la podéis perder. 


Si tienes Netflix no te puedes perder la serie, es muy divertida y seguro que en seguida le coges cariño a todos los personajes ¡te va a encantar, hazme caso! 


Este es uno más de los libros de la serie que si ya conoces, sabes que necesitas para completar tu colección y si no la conoces deberías empezar por el primero ya mismo. Cada uno de ellos tiene como protagonista a una de las integrantes del Club de las canguro. Personalmente, con toda la oferta que hay para jóvenes, una novela gráfica me parece el regalo ideal para las chicas que quieran divertirse, para las que la amistad sea una de las cosas más importantes del mundo y sobre todo, encontrarán en estas niñas a alguien con quien sentirse identificada. 

Y ¿qué puedo decir de Claudia? me enternece y si ya era mi favorita en otros libros, en este se corona por todo lo alto.Y sí, confirmo lo dicho en reseñas anteriores, este no es un libro dirigido a mujeres de mi edad pero ¿a quién le amarga un dulce? no lo dudes, si te gusta, ¡sáltate las recomendaciones de edad! yo os lo recomiendo. 

Dentro está ilustrado a todo color, con ternura y simpatía, se hace muy divertido y me reafirmo en la diversidad y el respeto reflejado en los detalles de sus páginas. Me gusta mucho la relación de las chicas con otras personas mayores y cómo consiguen sortear sus dificultades y se enfrentan a sus conflictos. ¡Dale una oportunidad!


Sinopsis:

Claudia y Janine son dos hermanas que parecen venir de planetas diferentes.Claudia, que presta más atención a sus inquietudes artísticas y al club de canguros que a sus deberes del instituto, siente que no puede competir con su hermana perfecta. ¡Janine estudia sin parar e, incluso, recibe clases de nivel universitario! Pero cuando algo inesperado le sucede a la persona más querida de la familia, ¿podrán las hermanas dejar de lado sus diferencias?

lunes, 29 de junio de 2020

Reseña: Tamaki, Mariko "Harley Quinn. Cristales rotos"

Harley Quinn 
Cristales Rotos
Mariko Tamaki
Dibujo de Steve Pugh



Querido diario:

Quiero dar las gracias a Hidra Editorial por esta pasada de novela gráfica que veis aquí. Por dentro está ilustrada a color y además me enviaron unos marcapáginas ¡¡miles de gracias!! 



Sé que ahora estoy tardando un poquito más en traer mis reseñas pero es por una buena causa, significa que estoy trabajando mucho, preocupaos cuando salgan al día siguiente de recibir mi ejemplar en casa, significará que volví a quedar desempleada (será dentro de poco). ¡Vayamos al asunto! 

Este libro que se encentra a caballo entre cómic tradicional y novela gráfica me ha introducido en un mundo desconocido para mí pues soy nueva en el ámbito de los personajes de DC y qué mejor manera de empezar que con la genial Harley Quinn. Me he encontrado con un montón de sorpresas porque el origen de este personaje, su fuerza y sentido del humor no me los esperaba para nada, ha sido un viaje muy interesante. Quizás tenía una imagen un tanto distorsionada debido a las películas o a la publicidad en los medios de comunicación, todo ese merchandising y a veces se van separando tanto de la historia original que acaban perdiendo la esencia.

Me alegro mucho de haber elegido esta historia y me alegro mucho más de que la editorial me lo haya hecho llegar ¡es genial! de hecho ya soy fan ¿que si voy a seguir buscando información y leyendo sobre el personaje? ¡no os quepa la menor duda? 

Sabéis que hay personajes que están muy marcados como villanos y otros como héroes pero ¿quién es exactamente Harley Queen? no os voy a dar la respuesta para que os animéis a leer este cómic, si se le puede llamar así pero os daré una pista: no todo es blanco o negro en la literatura ¡y eso me encanta! Me ha apasionado conocer los orígenes de este personaje porque además partía totalmente de cero y debo reconocer que me he enganchado.

La verdad es que en algunos aspectos me he sentido muy identificada porque ambas hemos tenido mala suerte, un inicio complicado y elecciones difíciles... ¡y hasta aquí os voy a contar! merece la pena y la recomiendo para cualquier edad, siendo juvenil puedes echarle mano con más años y también la vas a disfrutar así que, si te llama la atención, piénsatelo porque entre las ilustraciones y la historia vas a tener una gran novela gráfica en las manos ¡tú decides! 

Sinopsis:

Deslenguada, rebelde, excéntrica... A los quince años, Harleen Quinzel apenas tiene cinco dólares cuando la mandan a vivir a Gotham. Harleen se ha tenido que enfrentar a un montón de situaciones difíciles desde muy joven, pero su fortuna cambia cuando la drag queen más fabulosa de Gotham, Mama, la acoge entre los suyos. Y al principio parece que Harleen ha encontrado un lugar en el que crecer y dar rienda suelta a su yo más auténtico junto a su mejor amiga Ivy en Gotham High. Pero entonces la fortuna de Harley da un nuevo giro cuando el cabaret drag de Mama se convierte en la siguiente víctima de la ola de gentrificación que está asolando el vecindario.

Ahora Harleen está muy enfadada. Y a la hora de convertir su rabia en acción deberá elegir entre dos opciones: unirse a Ivy, quien está haciendo campaña para convertir el barrio en un lugar mejor en el que vivir, o unirse al Joker, quien planea destruir Gotham acabando con una corporación tras otra.
De la autora ganadora de los premios Eisner y Caldecott Mariko Tamaki (This One Summer) y el artista nominado al Eisner Steve Pugh (Los Picapiedra) llega una historia sobre elecciones, consecuencias y sobre cómo una chica rara de Gotham va a cambiar el mundo.

domingo, 14 de junio de 2020

Reseña: Kowal, Mary Robinette "Hacia las estrellas"

Hacia las estrellas
Mary Robinette Kowal 



Querido diario:



Quiero dar las gracias a Oz Editorial por este ejemplar. Siento mucho que en la fotografía no se le haga justicia a los detalles de la portada, para ello os animo a que acudáis a una librería pues siempre es mejor tener el ejemplar en la mano para ver las ediciones antes de comprarlas. 

Lo primero que me llamó poderosamente la atención de esta novela (y estaréis de acuerdo conmigo) es su preciosa portada. Después me adentré en la sinopsis que se lleva mi interés consigo pues... ¡oh! ambientada en los años 50 con un meteorito, posible destrucción del planeta, quizás la conquista de la luna y un posible gran papel para la mujer ¿en los años 50? esto promete... 

Efectivamente, no me he equivocado. Cuando vi que la novela se ha llevado unos cuantos premios ¡merecidísimos, por cierto! la cogí con respeto pues si algo significa es que ya ha pasado por manos expertas de jurados, muchos lectores y ya ha sido traducida así que, no estamos ante cualquier historia ¡y menuda historia! 

No la han publicado solo para entretener. Tiene mucho mensaje encerrado aquí. Mensajes que van lanzando sus protagonistas y que nos llenan de lucha, sobre todo por la igualdad, por los derechos por el empoderamiento, para que las personas encuentren su lugar ¿lugar en dónde? en todas partes. Porque si en los años 50 una mujer estaba supeditada a la cocina de su hogar, imaginad en la carrera espacial en qué lugar se la pretendía dejar, efectivamente, en el planeta Tierra, mirando como los hombres lo "resolvían" todo. 

Me gustan los libros que rompen con lo preestablecido, que aparecen en el momento justo y que entran con fuerza en épocas tan reivindicativas como la que estamos viviendo. Sé que se trata de una obra de ficción y que quizás no debería darle tanta importancia, sí lo sé, podéis leerla y os va a enganchar, ha venido el buen tiempo y os amenizará una tarde ¡o dos, o tres! con vuestra bebida preferida. Pero puede ir más allá. 

También puede haceros pensar, puede animaros a empatizar con la protagonista, a simpatizar con ella, escucharla, entenderla, plantearos qué haríais en su lugar y qué haríais si fuese real y os enterarais de que algo así está sucediendo en el mundo... y ya no os cuento mucho más porque me gustaría que, después de leer el libro lo comentárais conmigo. Sé que soy muy guerrillera y en seguida me quedo con esta parte de las historias y la hago mía, suele ser de mis favoritas, si os gusta, la vais a disfrutar mucho. No puedo más que recomendar leerla, tanto por su protagonista con garra, como bien dice el Wall Street Journal, como por el argumento ¡no te despistes que no es el típico libro del fin del mundo! como por los valores de solidaridad, igualdad y lucha que demuestra. ¡Elige las razones por las que leerás este libro! ^^ Y vuelve para contármelo. 


Sinopsis:
El futuro de la humanidad está en manos de un grupo de mujeres.
En un frío día primaveral de 1952, un meteorito impacta contra la Tierra y arrasa la Costa Este de Estados Unidos. Pronto, las consecuencias de tal cataclismo harán del planeta un lugar inhóspito, como ocurrió antes de la extinción de los dinosaurios. Esta terrible amenaza obliga a la humanidad a acelerar radicalmente sus esfuerzos para colonizar el espacio.
Elma York, piloto del Servicio Aéreo Femenino y matemática, será una de las mujeres que trabajarán en la Coalición Espacial Internacional como calculadoras para llevar al hombre a la Luna. Su ambición por convertirse en astronauta hará que se enfrente a una sociedad que no está preparada para ver a una mujer rumbo hacia las estrellas.

La mejor novela de ciencia ficción del año, ganadora de los premios Hugo, Nébula y Locus.

Reseña: Panicello, Víctor "Backstage"

Backstage
Víctor Panicello



Querido diario:



Quiero dar las gracias a la editorial Loqueleo por haberme dejado elegir este ejemplar. 
Beth se estrena como road manager en el festival internacional SXSW de Austin con Clandestine, un grupo joven y potente, con un toque especial, que intenta abrirse paso en el mercado musical. Lo difícil no es que hagan buena música sino mantener las relaciones con todos ellos, especialmente con Jonas, el cantante y líder del grupo. Por momentos, eso parece una misión imposible y la probabilidad del fracaso sobrevuela cada actuación de la gira americana…

Para las personas que no sepan lo que es un Backstage, en español significa entre bastidores o lo que es lo mismo, lo que sucede detrás del telón, del escenario. 

Sí, el título nos dice que la novela va sobre música, conciertos pero nos dice algo más, algo se oculta entre las sombras. ¿Quién no se ha sentido muchas veces invisible? pero sobre todo durante la adolescencia o la juventud. ¡Muchas veces! ¿verdad? el libro va casi tanto de música como de esto otro. Pues no todos decidimos ser los protagonistas, los que brillan, aquéllos que se ponen delante de una cámara (ahora que están tan de moda las redes sociales) o en lo alto de un escenario.

Hay muchas otras personas que se "esconden" entre bastidores en muchos ámbitos de la vida, quizás por vergüenza, timidez o sencillamente por... ¡puede haber tantos motivos! ¿y no es necesario el trabajo en equipo de todas las personas? ¿o solo importa la cara bonita de quien está al frente tocando o cantando en directo? 

De todo esto podríamos debatir muchísimo, a raíz de libros como este que nos propone Santillana con su sello Loqueleo para chavales de 12 o 14 años (aunque sabéis que no le haga mucho caso a las recomendaciones por edad), podéis leer el libro simplemente como una historia divertida o también podéis tomar nota del título para actividades como: una lectura conjunta, un libro viajero, un debate en el aula o muchas otras actividades que podéis crear los padres y educadores con los chavales a partir de estas 200 páginas que se leen muy rápido. 

Además el libro está escrito en formato diario que es de mis preferidos, ¿por qué será? mi blog es un diario por esta misma razón, es muy sencillo, se hace muy cercano y te ayuda a simpatizar con Beth, la protagonista. Sé que no hay reseñas de este libro en la blogosfera literaria por lo que me voy a ahorrar mi pregunta de siempre "¿habéis leído este libro?" y os lanzaré otra ¿os animaríais a darle una oportunidad? y voy más allá, quiero que penséis en algún ámbito de vuestra vida y me digáis si soléis quedaros en el backstage o sois de los que saltáis en seguida al escenario y por qué. Abramos un poco de debate o sencillamente compartamos con los demás nuestras experiencias. Si después quieres conoces la de Beth y volver para contarme qué te ha parecido, será un planazo perfecto. ¿Empezamos? ^^ Mil gracias por cada comentario.

Sinopsis:
«En el backstage hay mucha gente trabajando para los que persiguen la fama. Personas como yo, invisibles pero imprescindibles, responsables de los pequeños fracasos y que no aparecen en los momentos de éxito. Esta es mi profesión y mi pasión, aunque a veces duele».

Reseña: Läckberg, Camilla "Mujeres que no perdonan"

Mujeres que no perdonan
Camilla Läckberg



Querido diario:


Quiero dar las gracias a la editorial Planeta por este ejemplar, al mismo tiempo por el ejemplar que ofrecieron a mis redes sociales por el sorteo que celebramos en Instagram y también por la oportunidad de organizar la lectura conjunta que disfrutamos tanto. 

Hoy quiero pedir una disculpa particular pues sé que llevo un tiempo más que alargado sin publicar reseñas, que se me han acumulado pero ya estoy de nuevo poniéndome las pilas y está todo resuelto, fue debido a tres factores, por un lado, el más que conocido coronavirus y sus consecuencias que os podéis imaginar, que de ahí ha derivado mi cambio de empleo, que a su vez ha sido también segundo motivo de mi ausencia y falta de tiempo libre (hasta que pudiera de nuevo habituarme a mi nuevo horario) y por último que han modificado, sin previo aviso, toda la interfaz de blogger con lo que seguro que las entradas ahora tendrán una estética que me será más difícil de controlar pero a la que prestaré menos atención si cabe que al principio pues bastante trabajo me ha costado encontrar os controles para poder publicar las entradas. En cualquier caso creo que he podido solucionar todos esos menesteres y ya estoy de vuelta con todos mis lectores. Eso significa que veréis publicadas, probablemente, muchas reseñas seguidas de mis lecturas de este mes y medio atrasado ¡qué le vamos a hacer! todo es cuestión de adaptarse. ¡Sigamos!

Tal y como anunciaron las editoriales en sus redes sociales, esta es una obra menor de la autora. En la lectura conjunta que celebré con otras lectoras, unas ya conocíamos de sobra a la autora y otras la habían descubierto muy recientemente. Esta no es una novela per sé, sino que se trata de un relato, o tres relatos entrelazados, se lee muy rápido pues tiene unas 200 páginas de letra muy grande, capítulos muy breves y papel muy grueso, lo cual, sé que muchas de mis lectoras agradecerán pues la miniletra de las ediciones de bolsillo les disgusta ¡solucionado! 

Muchos conocerán los famosos crímenes de la saga que comienza con La princesa de hielo editados por Maeva pero esta es una obra independiente que ha publicado Planeta y que se refiere al movimiento #MeToo que es lo que más me ha llamado la atención, pues a mí me gusta leer sin expectativas. No tenía información de ningún tipo respecto a este relato y me he encontrado con una temática que no me esperaba para nada, tan acostumbrada como estaba a resolver crímenes de Läckberg por lo que me alegra ver que la autora se defiende tan bien en otros ámbitos pero que tampoco se aleja mucho de su habitual novela negra. 

Creo que es un regalo para los fans de la autora y yo, personalmente, he animado a otros lectores a probar con ella después de haber empezado a leerla con este libro, pues si te gusta su escritura me parece un acierto como aperitivo. 

Realmente no puedo contaros mucho sobre el contenido porque os lo destriparía totalmente, pensad en qué es lo que no le perdonaríais a alguien cercano y ya tenéis la respuesta pero no sólo eso, intentad poneos en la piel de tres protagonistas que sufren en silencio, ¿qué haríais? ¿hasta dónde estaríais dispuestas cuando llegáis a un límite? se abre un gran abanico de posibilidades y ahí Camilla es la reina. 

Me gusta el mensaje que envía y el sabor de boca que nos deja, creo que es un aliciente y sobre todo mi parte favorita es el punto de vista desde el que trata la temática pues se aleja de la pena y la condescendencia habitual para darles fuerza, garra y valentía a las protagonistas, ese empoderamiento que tanto nombramos en redes sociales y ahí se ha ganado mi respeto, así sí, Läckberg. ¡Mi enhorabuena una vez más!


Sinopsis:

Ingrid, Victoria y Birgitta son tres mujeres muy distintas. Para el resto del mundo, llevan vidas aparentemente perfectas, pero las tres tienen algo en común: sufren en secreto la tragedia de vivir sometidas a sus maridos. Hasta que un día, llevadas al límite, planean, sin tan siquiera conocerse, el crimen perfecto.