martes, 1 de julio de 2025

Reseña: Molini, Elena "La pequeña farmacia literaria"

 La pequeña farmacia literaria

Elena Molini



Sinopsis:
Una historia de valentía y esperanza que demuestra que la lectura es terapéutica. A veces, el tren de los sueños pasa antes de que llegues a la estación. Entonces tienes dos opciones: verlo alejarse para siempre o recorrer a pie el andén y seguir persiguiendo tus deseos.

Blu Rocchini vive en Florencia, en un piso compartido con otras tres jóvenes. Su sueño siempre ha sido trabajar en el mundo de los libros. Tras probar suerte en una editorial especializada y después en una gran cadena de librerías, toma una decisión: abrir su propia librería. Pero la vida no es fácil para una librera independiente, hasta que Blu tiene una idea: transformar los libros en «fármacos», con sus indicaciones terapéuticas y su posología, para sanar el alma de las personas. Nace así La Pequeña Farmacia Literaria, que no tarda en cosechar un enorme éxito. Pero no todo está resuelto para Blu, que pronto descubrirá que cumplir un sueño puede ser solo el principio de la historia.
Querido diario:

Pues no me ha gustado tanto como quería. Este libro me lo ofreció la editorial para reseñar pero como el volumen de peticiones fue muy alto, me quedé sin ejemplar, así que, lo añadí a mi lista de deseos y lo acabé comprando. Gran error. 

Me alegra no haberme comprado del tirón la segunda parte: Una detective en la pequeña farmacia literaria. Hay muchas cosas que no me cuadran y no me gusta que no me cuadren, soy muy rara (ironía modo on). Es que al principio me dio la impresión de que se trataba de una escritora española o de una muy mala traducción y no por los errores sino por el lenguaje demasiado coloquial con unas frases hechas que no me gustaron demasiado. 

Se deja muchos cabos sueltos, lo hace a propósito para después venderte otro libro más pero las novelas deben tener también su desenlace, muy mal. Me ha parecido un libro-excusa para hacer publicidad de su negocio y sacar dinero. Además es surrealista que la protagonista sea una muerta de hambre y de la nada saca adelante un negocio que, honestamente, no está precisamente en auge y por si fuera poco se inventa cosas que no cuadran ¿cómo que de correctora ganaba menos dinero? anda ya, a otra con ese cuento. 

Lo del salto en el tiempo de seis años no sé a qué viene, lo de ver fantasmas tampoco lo entiendo. También plantea mal al grupo de amigas porque no te las presenta bien, no empatizas con ninguna, porque no las describe bien pero si hay algo que me revienta a estas alturas es que las protagonistas femeninas siempre sean torpe3s, despistadas y un desastre en el amor, por Dios, que no todas las mujeres somos discapacitadas sociales. 

Comete el error que siempre me dará rabia: la escritora, que no escritora sino alguien con contactos que le publicarían hasta un libro escrito con el culo, literalmente con el culo, tiene escasas ideas que no cuajan entre ellas pero las mete todas con sus cojones, y básicamente me he terminado el libro porque además es cortísimo, cuando una buena novela en audiolibro suelen ser entre 12 y 18 horas, esta la lees en 4. Ahí lo dejo. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.