martes, 30 de septiembre de 2025

Reseña: Kurumada, Masami "Saint Seiya"

 Saint Seiya

Masami Kurumada




Sinopsis:
Uno de los shônen clásicos, se inspira en la mitología clásica grecorromana. Protagonizado por jóvenes y bellos guerreros al servicio de la diosa Atenea. Dispone de un anime clásico.
Querido diario:

Esto lo he leído por dos razones: el precio y por los viejos tiempos, como suele decirse. A mí no es que me gustaran mucho los dibujos animados, que creo que estaban doblados al valenciano y los pillábamos en Cartagena de puro milagro, pero los tenían siempre puestos en la tele mis hermanos y cuando tienes hermanos a veces te toca el mando a distancia y otras veces ves en la tele lo que toca. 

Me ha traído recuerdos de la infancia pero tampoco me ha entusiasmado, no es malo del todo, es exagerado, hablan muchísimo mientras se pelean... todo muy ochentero, pero tiene su público de fans incondicionales, si ya en mis tiempos, hace treinta años había figuritas de acción, pues a estas alturas seguro que hay hasta versiones de coleccionista, yo me quedo solo con haberme leído este manga. 

Según la IA son 28 tomos, pues va a ser que no, amigos, yo me quedo con este recuerdo y listo. La verdad es que no tiene mucha chicha, entran en un torneo random, que no sé ni por qué acceden y ya a partir de ahí se pelean un poco y hablan mucho de qué tipo de ataque van a arrojarse al adversario, poco más. Por supuesto, el tomo deja el torneo a medias, pero ya intuyes quien gana, ¿no? por el tema de que es el protagonista. No tengo pruebas ni tampoco dudas. Así que, me despido hasta la próxima reseña. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

Reseña: Kishimoto, Masashi "Naruto"

 Naruto

Masashi Kisimoto


Sinopsis:
El ninja más famoso del mundo.

En la Villa Oculta de la Hoja, un chaval de lo más problemático que estudia en la escuela de ninjas, Naruto, se dedica a urdir gamberrada tras gamberrada.

El sueño de Naruto es el de llegar un día a heredar el nombre de Hokage, reservado a los grandes héroes y de convertirse en el mejor ninja de todos los tiempos.

¡¿Podrá Naruto llegar a cumplir sus anhelos de grandeza?!
Querido diario:

Me ha pasado lo mismo que con One Piece, mucha fama, mucha fama... pero luego es una historia extraña con un protagonista más extraño, una ida de olla inverosímil pero que de alguna manera recala en los chavales. Es de esos iconos del manga que conoces aunque no lo hayas leído nunca por el merchandising, la fama, los cosplayers y todo ese etcétera de Otakus y aficionados. A mí, personalmente el rollo ninja surrealista no me dice nada, podría ser peor, obviamente, al menos el personaje es carismático, hace trastadas y tal. 

Lo que no me convence es que quieren meter con calzador todo el inicio de la historia y te suelta solo lo de la escuela ninja y el zorro de mogollón de colas y ya si eso te lo iremos desvelando dentro de chorrocientos volúmenes, creo que lleva setenta y no sé si estará terminado, yo, desde luego, no voy a continuar la serie, me parece demasiado infantil, absurdo y no me ha picado ni la curiosidad ni el mosquito que da vueltas por mi habitación que se ha aburrido igual o más que yo. 

Lo único que me ha gustado es conocer de primera mano qué era eso de Naruto, cómo era el personaje y a qué viene la diadema esa tan rara que te venden en todos los mercadillos de manga y anime. Por cierto, muy cutre la explicación, que al parecer el dibujante se cansó de dibujar gafas y las cambió por una cinta para terminar antes. Ahí lo dejo. Nos vemos en la siguiente reseña. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

Reseá: Thompson, Kate "El club de las mujeres valientes"

 El club de las mujeres valientes

Kate Thompson



Sinopsis:
La lucha incansable de un club de lectura que defiende el poder de los libros en tiempos de guerra.

El nuevo libro de la autora de La biblioteca de las lectoras valientes.

Una carta de amor a los libros en los tiempos más oscuros de la II Guerra Mundial.

Jersey, 1943. Cuando el ejército alemán invade la isla, la biblio­tecaria Grace La Motée está decidida a no doblegarse. Se niega a destruir los libros que amenazan al régimen nazi y contraataca formando un club de lectura para ayudar a los isleños a escapar del terror de la guerra. Bea trabaja en la oficina de Correos desde la que envía el último telegrama informando de la ocupación, y siente que quedarse de brazos cruzados no es una opción. Cuando las tensiones se tornan violentas, ambas se ven obligadas a enfrentarse al terrible coste de la resistencia.
Querido diario:

Una historia sobre el poder de los libros en tiempos oscuros.

En plena Segunda Guerra Mundial, la tranquila isla de Guernsey se ve ocupada por el ejército nazi. En ese contexto, un grupo de mujeres se une a través de los libros para formar un club de lectura clandestino. Lo que comienza como un acto de resistencia silenciosa se convierte en una red de amistad, consuelo y valor.

Kate Thompson nos ofrece una novela delicada, con un ritmo pausado pero envolvente, que destaca por su sensibilidad. El foco no está tanto en los grandes hechos históricos, sino en las pequeñas luchas diarias: la soledad, la pérdida, la represión… y cómo las palabras (las que se leen y las que se comparten) pueden salvarnos.

Las protagonistas son entrañables y distintas entre sí, pero conectadas por el amor a la lectura. La novela rinde homenaje a los libros como refugio emocional, pero también como una forma de resistencia intelectual.

Frase destacada: "Mientras leamos, nunca estaremos del todo solas."

Ideal para ti si te gustan las novelas históricas que combinan emociones íntimas con el contexto bélico, y si crees (como nosotras) que un buen libro puede ser el mejor salvavidas.

Mil gracias a la editorial Maeva por este ejemplar.

Reseña: Feijóo, Jacobo "Misión pandemia"

 Misión pandemia

Jacobo Feijóo



Sinopsis:
Una terrible epidemia asola la Edad Media y la gente muere sin saber exactamente qué la provoca. Como agente de Kronos deberás viajar a esa época y resolver el misterio. De ti dependen las elecciones que tomes pero, ¿podrás volver con la respuesta sin caer en el intento? ¿Y si no puedes regresar jamás de allí?Misión Pandemia es una propuesta que reinventa el clásico concepto de los libros de aventura gamificados y forma parte de la colección Agencia Kronos.
Hay tres normas que no puedes olvidar nunca:
1. No mates animales, plantas, insectos ni humanos. Pase lo que pase, no lo hagas nunca.
2. Si la misión tiene un tiempo máximo, ¡vuelve antes de que termine! Corres el peligro de no regresar.
3. No dejes nada ni te lleves nada. Lo único que puede quedarse allí es la cápsula del tiempo.
Querido diario:

¿Tú te acuerdas de los libros "Elige tu propia aventura" de los años 80? Pues te traigo una buena noticia, los han reinventado, pero más modernos, bonitos e ilustrados. ¿A qué esperas para echar un vistazo?

Está escrito en segunda persona, es decir, se dirige a ti, para implicarte todavía más y que tomes la decisión correcta, yo he empezado varias veces porque me pareció divertido tomar diferentes caminos para experimentar ese "qué pasaría si..." y me lo he pasado en grande. No os preocupéis porque si eliges un camino que te lleva a donde no querías ir, puedes ir hacia atrás sin problema y continuar por donde lo has dejado, ya que está tan bien hilado que todo tiene sentido y coherencia, además de que no te pierdes nada. ¿Cuál es la clave para elegir bien? Supongo que la valentía y la curiosidad. 

Creo que esta lectura es: un libro y un juego al mismo tiempo. Porque no solo te pones en la piel de alguien que investiga, viaja o corre peligros, sino que además puedes tomar decisiones, elaborar la historia, crear tú la ruta y eso tiene mucho mérito. Le doy mi enhorabuena a los escritores que no solo escriben un libro de aventuras sino que además le introducen un valor añadido como estos en los que puedes elegir si abandonas y vas a la página equis o continúas y sigues en una página diferente, me parece una pasada crear algo tan interactivo, así es imposible que un niño no le guste la lectura. 

Se me ocurre que puede ser un libro estupendo para un club de lectura en el que después los lectores comenten cómo les fue con sus elecciones, qué partes descubrieron y si tomarían las mismas decisiones de realizar una relectura, desde luego el libro se presta a empezarlo muchas veces. 

Pero además, resulta que los datos que aparecen en esta novela son todos ciertos y correctos, así que, puede incrementar la curiosidad de los niños por la historia, la ciencia y me parece una manera muy bonita de animar a los chavales a seguir estudiando y aprendiendo mucho. ¿Se nota que me ha encantado?

No sé cómo dale las gracias a Algar editorial por la oportunidad de reencontrarme con mi infancia ¡he disfrutado como una niña con un libro nuevo! 

jueves, 25 de septiembre de 2025

Reseña: Perrin, Clotilde "El rifirrafe"

 El rifirrafe

Clotilde Perrin



Sinopsis:
¡Levanta las solapas y derriba los muros!

Minino y Cachorro son vecinos y se llevan la mar de bien. Hasta que un día, sin saber muy bien por qué, empiezan a pelearse. ¡Han tenido un rifirrafe!

Y, para no verse más, construyen un muro entre ellos que sube y sube y sube… ¿Conseguirán resolver sus diferencias?
Querido diario:

¡Qué bonico! Sabéis que de vez en cuando salgo de mi zona de confort y que me gusta leer de todo, esta semana he leído novela negra, manga y, por qué no, ¡un cuento infantil como este! Cuánta más variedad introduzcas en tus lecturas, más rico será tu léxico, tu gramática, así como tu empatía y crecerás como persona. 

Nos encontramos con una historia breve pero cargada de valores, estamos hablando de amistad, de perdonar, sobre todo de resolución de conflictos y, para quienes seáis padres o profesores, tenéis una propuesta muy dinámica, es un libro con solapas, es decir, más interactivo que otros, donde los peques disfrutan mucho descubriendo qué hay debajo de esa solapa que asoma. Puedes hablar con ellos de empatía, de que somos diferentes y de que esas diferencias a veces nos hacen reñir pero que podemos hacer las paces y a eso se le llama convivencia.

No se trata de que seamos todos iguales ni de que pensemos igual, sino de saber valorar las diferencias como una fortaleza y eso se aprende desde la cuna, leyendo cuentos a los pequeños lectores de la casa. Es importante transmitir que en la vida van a surgir pequeños conflictos diarios que no podemos evitar pero que sí podemos aprender a gestionar lo que sentimos y adquirir habilidades que nos hagan más llevadero ese rifirrafe. Que ese tipo de mini-conflictos son normales y están en nuestra vida, luego crecemos y los problemillas se hacen grandes con nosotros pero cuando lleguen, tendremos los recursos y herramientas necesarios para deconstruir cualquier muro y canalizar en algo hermoso esos ladrillos que hemos quitado de nuestro aprendizaje. 

Espero que os guste.

Mil gracias a la editorial Maeva Young por este ejemplar.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Reseña: Matsui, Yusei "Nogami Neuro"

 Nogami Neuro

Yusei Matsui



Sinopsis:
Han matado al padre de Yako Katsuragi, alumna de un instituto privado. Este brutal asesinato lleva el caos a la vida de Yako.

Mientras la investigación de la policía continúa sin aportar nuevas pistas, ella conoce a un misterioso hombre llamado Neuro Nôgami...¡Que afirma querer resolver los más grandes enigmas! La verdadera identidad del protagonista de este manga shonen dejará a Yako boquiabierta...
Querido diario:

Este manga me desagrada, es como si hubieran querido hacer los personajes feos a propósito, no me gusta nada el estilo, madre mía, 23 tomos de esto, no, gracias. Pido perdón a los fans que se lo han leído entero y les ha encantado, a mí ya me ha costado terminar el primero. 

La premisa no estaba mal del todo: un demonio que se alimenta de enigmas, se dedica a resolver casos, escudándose en una chica joven... bueno, tiene un toque de humor y mucha exageración, es un estilo oscuro pero además grotesco y surrealista que supongo que hacen a propósito así. 

El libro tiene varios capítulos y todos son iguales, el demonio va por la vida tan tranquilo y de repente siente que hay un enigma que resolver, y de repente lo resuelve estilo Sherlock Holmes de Temu con la velocidad de la comida rápida del McDonals. Me imagino que los otros 22 tomos es una colección de casos que el colega este va resolviendo con la chavala esta que no pinta nada, sencillamente la obliga todo el rato a hacer cosas que no quiere y ya está. 

El resto de los personajes sin trasfondo ni desarrollo ninguno, aparecen un rato y ya está. Es que encima es visualmente feo. No merece la pena, lo siento. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

Reseña: Watsuki, Nobuhiro "Armamento alquimista"

 Armamento alquimista

Nobuhiro Watsuki


Sinopsis:
Este manga shonen nos cuenta la historia del joven Kazuki Muto, quien muere al intentar salvar a una chica de un monstruo gigante. Ella misma lo devuelve a la vida sirviéndose de las artes de la alquimia, y, a partir de entonces, Kazuki se verá inmerso en multitud de aventuras que tendrán como denominador común la presencia de estas prácticas ancestrales.
Querido diario:

Sin lugar a dudas, este es el peor manga que he leído hasta ahora. No tiene ningún sentido, ni lógica, ni coherencia. Teniendo en cuenta que es fantasía, no le encuentro la gracia a poner a gente a luchar sin más. Se saca de la manga una especie de romance que no pega ni con cola y te va metiendo monstruos como a modo improvisado. Lo peor es que el mismo autor te lo va narrando. Después de cada capítulo, introduce una página en la que te describe un personaje o te cuenta los entresijos de los capítulos y ahí es donde se ve que quería hacer una cosa, le sale otra, tenía una intención, no lo logra, improvisa, da palos de ciego y le ha quedado un pegado postizo penoso. 

Lo siento por los fans de esto, que creo que hay muchos, porque me suena haber visto cosplayers de un tipo moreno con una espada de tamaño totalmente incompatible pero que además, en el manga aparece y desparece por arte de magia. El manga tiene una premisa del zagal de instituto que se muere y resucita... pero eso es solo una página, realmente el tomo completo con peleas típicas con los diálogos propios de una película de acción ochentera y a mí me da la impresión de que el autor dibuja muy bien pero no es un buen narrador, tiene un personaje o un arma que quiere mostrar y luego no sabe cómo unir las imágenes. El argumento se queda muy corto y no me apetece nada continuar, sobre todo porque son un total de diez tomos, y si son diez de pura improvisación, lo siento pero que conmigo no cuente. Una vez más, lo siento por los fans, sed felices, yo invito, felices lecturas y ¡nos vemos en la próxima reseña!

Reseña: Asada, Hiroyuki "Tegami Bachi 1"

 Tegami Bachi

Hiroyuki Asada


Sinopsis:
Nos encontramos en Amberground, un lugar en el que nunca se hace de día. Aquí trabajan unos profesionales que se dedican a recorrer las peligrosas tierras donde no alcanza la luz del sol artificial que ilumina la capital, Akatsuki. Su trabajo consiste en jugarse la vida para recoger y entregar cartas imbuidas con el "corazón" de la gente. ¡Estos profesionales reciben el nombre de Letter Bee!
Querido diario:

¿Recuerdas aquél arrebato que tuve en el cual me compré un montón de mangas porque eran muy baratos? Pues todavía me queda un puñado por leer. Hoy he terminado este, que no sé por qué no lo han llamado directamente "Letter Bee", supongo que lo de Tegami Bachi saldrá más adelante, el primer tomo suele ser muy introductorio pero te haces una buena idea del tipo de ilustración, que en este caso es impresionante, está cargada de detalles y de movimiento, ¡mucha acción! también aprecias los diálogos, en los que intentan explicarte el contexto y bueno, ya decides si quieres seguir la serie. En este caso son 20 tomos y es demasiado para mí. 

Me ha gustado porque es muy diferente a lo que he leído hasta ahora y a mí me gusta que me sorprendan, es ciencia-ficción en un mundo nuevo, suerte que en las últimas páginas te explican algunos términos y las zonas del mapa... lo podrían haber puesto al principio. Me da rabia no poder continuarlo (se aceptan regalos, ejem ejem) pero los mangas suponen un desembolso de dinero importante. En cuanto a los personajes, son bastante carismáticos, todavía no sé si el protagonista es el Letter Bee del principio, el chico-carta de en medio o la chica extraña del final. Por cierto y hablando de la niña esta ¿qué obsesión tienen los japoneses por el desnudo y por sexualizarlo todo? hay un momento de desnudo parcial de la niña que no aporta nada a la historia. 

Hay cosas de fantasía que aparecen como setas, que tienen su explicación y que molan, pero, por ejemplo, al editarse en blanco y negro, de repente hablan del cabello dorado y los ojos color del mar y ya si eso te lo vas imaginando tú. Igual que le dan color a las primeras páginas, podrían incluir una imagen de la niña a color, no sé, a modo de sugerencia constructiva. En las novelas no me importa hacerme mi propia imagen pero en el manga, la vista es muy importante, de ahí mi queja, perdón, sugerencia. 

Y nada, me voy a quedar con las ganas de saber si el zagal se convierte en Letter Bee, no he visto tampoco ninguna carta digamos normal y tampoco sé qué va a ser de la niña extraña, atención spoiler: con brazos de monstruo, pelos como espadas y una actitud de mierda que contrasta con su belleza. ¿Pero por qué no usa ropa interior? Como no hay sol, obviamente hace frío, van todos bastante abrigados pero ella ni pantalones usa, lleva una especie de capa larga o vestido o camiseta gigante y listo, tendrá su explicación más adelante. Así que, la lectura quedó aquí y mi reseña también. Sed felices, yo invito, gracias por leer hasta aquí y felices lecturas. ¡Nos vemos en la siguiente reseña!

martes, 23 de septiembre de 2025

Reseña: Yoshizumi, Wataru "Chitose"

 Chitose

Wataru Yoshizumi



Sinopsis:
Nueva serie de Wataru Yoshizumi, la reina del shôjo (Marmalade Boy)

Chitose es una estudiante de bachillerato que vive en Okinawa. Un día vive un bonito amor de verano con Yukito, un chico de Tokio que ha venido de viaje, ¡y no logra quitárselo de la cabeza!

¡Así, pues, decide ir a un instituto de Tokio para ir detrás de él, pero...!
Querido diario:

Cada día le tengo más manía a la editorial Planeta ¡¡se les caen las páginas!! me da hasta pereza reclamar, ¿por qué lo hacen tan mal? Lo entendería si los libros fueran de segunda mano o estuvieran muy usados pero son nuevos. En fin... corramos un tupido velo. 

Ya había leído los dos primeros tomos pero de eso hace años así que, una vez que he reunido la serie completa he decidido leerla del tirón de principio a fin, así que, si ya hay otras dos reseñas anteriores, ya saber por qué fue. El caso es que esta vez he decidido valorarlos por separado en Goodreads pero dedicarle una única reseña en mi blog. Porque una reseña por cada tomo me parece absurdo. 

La historia es bonita y tierna, me gustan los personajes por su interior pero también adoro cómo los plasma la creadora, así que, tengo la combi completa, como dicen ahora los modernos. 

Probablemente lo que más te llame la atención de estas historias sea el choque cultural porque esta gente en seguida quiere buscar novio pero se hacen novios de una manera muy formal y de palabra pero luego hacen vida de amigos y rara vez dan muestras de afecto y de sexo ni hablamos. Algo que contrasta mucho con la sociedad occidental o al menos la española, que los chavales jovencitos ya están teniendo relaciones sexuales sin ningún tipo de vínculo afectivo y por supuesto no se denominan novios ni de broma. De alguna manera los romances que leo en este manga son más dulces y esperanzadores, se cuecen a fuego lento y tienen una base de amistad que me encanta. De hecho, pueden empezar una relación de pareja sin siquiera gustarse, no sé si "gustar" tiene una mala traducción al castellano porque... ¿cómo vas a ser novia de alguien que ni siquiera te gusta? 

Me encanta la inocencia de Chitose, cómo disfruta de los momentos y lo rápido que se le pasa un disgusto, me gustan los protas masculinos y por momentos me decanto más por uno que por otro. Conforme avanzan los tomos me voy enterando de las historias personales de cada uno y voy entendiendo su comportamiento en los primeros capítulos, genial. 

...días después...

Me ha encantado poder leer la colección completa del tirón, la recomiendo mucho, la colección y el hecho de leerla así, sin interrupciones. La única pega: a mi tercer tomo se le caen las páginas, ya se lo he reclamado a la editorial (Planeta), que ha pasado de mí, no me responde al correo. y también a Casa del Libro, que de momento solo me han hecho preguntas y pedido fotos. 

El caso es que al ser tantos libros, me esperaría que los últimos fueran de estirar el chicle, pero qué va, hacia el final va enlazando todo, lo deja atado y hace referencia al comienzo, de forma que parece que queda todo planificado desde el principio, lo cual, dudo mucho ya que al final de cada libro la autora se dedica a quejarse de lo lento que dibuja y cosas de su vida cotidiana que a mí me son indiferentes pero a la gente supongo que le gusta, a mí me gusta más cuando introduce portadas descartadas, bocetos o similares. 

Es una historia muy bonita, te deja buen sabor de boca y... te ayuda a superar el desafío de lectura de Goodreads, este año me he propuesto superar los años anteriores y de momento ya he leído más que en 2024 ( 26libros), 2023 (55) y 2022 (77), ahora toca vengar los 100 libros que leí en 2017, porque a los 110 libros de 2021 no creo que llegue, pero todo se andará. De momento estoy muy contenta con haberlo retomado porque leía muy poco, me costaba concentrarme... ¿a que no mola nada que os cuente mi vida? así me sentí yo con las últimas páginas de la autora, ahí lo dejo. 

Lo volvería a leer y eso que yo no soy de releer casi casi nada. Sed felices, yo invito, nos vemos en la siguiente reseña y felices lecturas. 

Reseña: Rowling, J.K. "Quidditch a través de los tiempos"

 Quidditch a través de los tiempos

J.K. Rowling


Sinopsis:
Ya desde su publicación, Quidditch a través de los tiempos se convirtió en uno de los libros más populares de la biblioteca de Hogwarts. Leído por Harry Potter, Hermione Granger y muchos otros, es la guía indispensable del juego más famoso del mundo mágico.

Desde el pantano Queerditch en el siglo XI hasta convertirse en el sofisticado deporte que es hoy, Quidditch a través de los tiempos te transportará a aquellos momentos tanto de triunfo como de desesperación (para quienes apoyen a los Chudley Cannons) que forman parte del quidditch.

Apréndelo todo sobre la historia y las reglas del juego, desde algunas de las 700 faltas (y en qué final de la Copa del Mundo se cometieron todas) hasta la diferencia entre un Transylvanian Tackle y un Woollongong Shimmy.

La edición en audiolibro incluye más de hora y media de contenido adicional. Esta incluye la historia del final de la Copa del Mundo de Quidditch y los comentarios de la final de la Copa del Mundo de 2014 desde la perspectiva de Rita Skeeter y Ginny Potter. Este contenido adicional ha sido escrito por J. K. Rowling y también puedes acceder a él en wizardingworld.com.
Querido diario:

Nunca me había tragado tanto relleno ¡y me lo he tragado entero! en audiolibro, con la suscripción, eso sí, yo me llego a comprar esto en papel, nuevo de trica, en la librería y me pego un tiro en la nuca. 

Es el típico spin-off que intenta vender en plan merchandising como intentando exprimir la gallina de los huevos de oro. Lo que pasa es que es gracioso, porque no deja de intentar simular un libro de texto del universo Harry Potter y a los que nos gustó la saga queríamos ampliar todavía más, pero no a este precio, concretamente 14,20€ en Amazon, un robo a mano armada que te lees como muchísimo en dos horas. Si nos cobraran los libros a 7€ la hora de lectura, me cago en la leche, a ver quien puede comprarse Los Pilares de la Tierra. 

Ya sé que a veces hago comparaciones raras y que no me gusta igual un libro que me compré por 1€ de segunda mano que otro que solo encontré nuevo por 22€, llámame rara pero si yo invierto pasta, espero más. Así, que, en Goodreads se le he puesto dos estrellas, una porque me gusta el universo Harry Potter y sus curiosidades y la otra porque con la suscripción a Audible no me ha costado prácticamente nada. Pero vender esto es como para pegarle a alguien con la mano abierta. 

Te cuenta ...bueno, se lo inventa, obviamente, cómo surgió el deporte este de las escobas voladoras, hace continuas referencias a la saga de siete libros, y te mete algún chascarrillo gracioso, lo dicho, no vale lo que cuesta. ¿Te entretiene? Sí, ¿se merece una reseña más larga? No. Así que, queridos lectores ¡sed felices, yo invito! nos vemos en la siguiente reseña. ¡Felices lecturas!

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Reseña: Hawley, Sarah "Guía de hombres lobo para seducir a una vampira"

 Guía de hombres lobo para seducir a una vampira

Sarah Hawley


Sinopsis:
Ben Rosewood es un hombre lobo feliz. Cien por cien. ¡Todo está bien! Su negocio es próspero. Su ansiedad está... bueno, ha estado mejor. Y en cuanto al amor... ¿Quién tiene tiempo para eso? Pero una noche, después de pujar por eBay borracho y ganar un cristal supuestamente poseído, se encuentra cara a cara con una vampira preciosa y enfadada.

Eleonore Bettencourt-Devereux es una raza extraña de súcubo. Por culpa de una bruja malvada, ha estado atrapada en un cristal desde los treinta años, obligada a obedecer las órdenes del poseedor de este. Desde entonces, ha soñado con romper el hechizo y cortarle la cabeza a la bruja... Entonces, ¿por qué la ha vendido a otra persona, y por menos de un dólar?

Si el hechizo se lo permitiera, Eleonore le arrancaría el corazón a Ben, sin dudarlo, y se lo comería. Pero pronto descubren que pueden ayudarse mutuamente y que ambos se necesitan, tanto en la venganza como en otras cuestiones menos hostiles... Así que, ¿por qué no divertirse un poco mientras lo intentan?
Querido diario:

Prepárate para una aventura paranormal tan chispeante como un hechizo mal lanzado: Guía de hombres lobo para seducir a una vampira es una comedia romántica con colmillos, garras... y mucho, mucho flirteo. Si te gustó "Ni muerta ni casada" o "Primera tumba a la derecha", te encantará. 

Sarah Hawley nos trae otra historia ambientada en su universo mágico donde las criaturas sobrenaturales se cruzan con el caos moderno. Esta vez, el foco lo tiene un hombre lobo encantadoramente torpe (y terriblemente sexy) decidido a conquistar a una vampira poderosa, misteriosa y, por supuesto, con trauma emocional incluido. Ella no está para juegos... pero él sí. Y menudo juego.

La novela combina humor absurdo, diálogos chispeantes y un enemies to lovers de manual, con todos los clichés que nos encantan: tensión sexual no resuelta, malentendidos y una dosis justa de ternura. ¡Me encanta! ^^

¿Es profunda? No. ¿Es divertida? Muchísimo. ¿Ideal para leer con una manta, un té y cero ganas de pensar? Absolutamente.

Perfecta si te apetece desconectar y reírte un rato entre criaturas mágicas con problemas muy... humanos.

Mil gracias a la editorial Titania por este ejemplar.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Reseña: Hill, Joe y Rodríguez, Gabriel "Locke & Key II"

 Locke & Key II

Joe Hill y Gabriel Rodríguez



Sinopsis:
En Nueva Inglaterra hay una vieja mansión cuyas fabulosas puertas transforman a todo el que se atreve a cruzarlas. El pasado de la familia Locke vuelve para atormentar a sus actuales miembros, en un escalofriante cómic.
Querido diario:

Son dos tomos y si el anterior me gustó, este me encantó. ¡Brutal! 
Yo creo que lo que más me ha gustado es que tiene cantidad de historia, nada de relleno, mucho contenido, capítulos muy rápidos, donde continuamente están sucediendo cosas, cada vez salen más llaves, más personajes, más trama... y finalmente todo encaja y tiene sentido. Cuando ya pensabas que iba a ser imposible salvar al grupo de protagonistas, va y sucede algo más. En serio, brutal. 

Me ha encantado y solo le pondré una pega: los dos tomos son gigantes, pesan un huevo y no son nada manejables, lo cual tiene sentido porque supongo que en cierto modo son más bien una especie de edición coleccionista, que hay otra edición con tomos más finitos y aquí los han compactado todos, aun así, sigue siendo brutal. Los gráficos son geniales, los diálogos también y me encanta el uso del color para elaborar los fantasmas, los diferentes seres y escenarios. 

A veces cuando una historia se alarga durante tantos capítulos tienen a estirarlo todo como un chicle y al final no tiene sentido, suelen ser un final abierto pero en este caso los cabos están bien atados y tiene todo el sentido, de repente vuelve al principio y comprendes todo. La pena es que se haya terminado y si pudiera cambiar algo solo agrandaría la letra un pelín, por lo demás: brutal. Nos vemos en la siguiente reseña ¡Felices lecturas!

jueves, 11 de septiembre de 2025

Reseña: Rowling, J.K. "Los cuentos de Beedle el bardo"

 Los cuentos de Beedle el bardo

J.K. Rowling



Sinopsis:
Los cuentos de Beedle el Bardo es una recopilación de relatos muy queridos por brujas y magos de todas las edades, y que vendrían a ser la versión del mundo mágico de los cuentos de los hermanos Grimm. Esta edición ha sido traducida de las runas originales por Hermione Granger, con notas adicionales del profesor Dumbledore y J. K. Rowling.

Estos relatos clásicos entretienen y educan a partes iguales, además de ser una gran oportunidad para conocer las historias que jugaron un papel crucial en la lucha contra Lord Voldemort. La obra se compone de cinco cuentos: «La fábula de los tres hermanos», que los lectores de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte reconocerán de inmediato, «La fuente de la buena fortuna», «El corazón peludo del brujo», «El mago y el cazo saltarín» y «Babbitty Rabbitty y su cepa carcajeante».

Las estanterías de la biblioteca de Hogwarts también albergan muchos otros libros fascinantes. Si disfrutaste con Los cuentos de Beedle el Bardo, quizá quieras echar un vistazo a algunos de sus otros tesoros: Animales fantásticos y dónde encontrarlos y Quidditch a través de los tiempos.
Querido diario:

Tenía que haber leído este libro justo después de la saga, lo que pasa es que para lo corto que es me parecía caro y no apareció de segunda mano, así que, al final ha sido en audiolibro. La gracia del libro es que es una especie de libro de texto dentro del universo Harry Potter, pero me ha parecido algo oscuro de más y no tan infantil como parecía. Me ha recordado un poco a los cuentos que salen en "Un monstruo viene a verme" que en realidad son historias bastante oscuras, que pretenden tener una moreleja pero en realidad se asemejan más a los cuentos tradicionales estilo Hermanos Grimm que lo que pretendían era provocar miedo a los niños para que estos no incumplieran las normas, algo así como Caperucita o Pedro y el lobo. 

No está mal, pero no vale lo que cuesta, no sé si me explico, si lo vas a escuchar en audiolibro, genial, si lo vas a coger prestado de la biblioteca, genial también, pero si te lo vas a comprar y más nuevo, a lo mejor te vas a gastar un dinero en merchandising así que, te dejo elegir. Ah, mi favorito es el cuento de los tres hermanos, aunque seáis unos simples muggles seguro que le encontráis el aprendizaje. ¡Nos vemos en la siguiente reseña! Que tengáis felices lecturas.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Reseña: Oseman, Alice "Solitario"

 Solitario

Alice Oseman


Sinopsis:
Me llamo Victoria Spring. Me gusta dormir y escribir en mi blog. El pasado año, antes de que sucediera todo lo de Charlie y las solicitudes de acceso a la universidad entraran a formar parte de mi vida, tenía amigos. Pero las cosas han cambiado. Y mucho.

Ahora solo tengo a Michael Hoden y la web de Solitario. Pero no tengo ni idea de lo que intentan desde esa web y Michael no me importa lo más mínimo. Para nada. De verdad.
Querido diario:

Me ha gustado mucho pero sobre todo por lo raro que es, en otra edición tiene un subtítulo indicando que no es una historia de amor... pero en realidad sí lo es, solo que no hablamos de amor de pareja sino de amor hacia una misma, hacia tu propia personalidad y las cosas que realmente te interesan. 

Habla nuevamente de salud mental pero no como un documental sino que deja claro, al menos para mí, que la protagonista es muy neurodivergente, le llama mucho la atención un blog que en principio está vacío y después su contenido empieza a afectar a todo el mundo... porque en realidad estamos muy solos. Este libro se escribió hace años y sin embargo, seguimos estando muy desconectados, es como si cada uno fuese a su rollo, y además, irónicamente, estamos en la era de la tecnología de la comunicación y el libro va mucho de eso. 

También me encuentro con Tori que es la protagonista de la anterior "novela" (a mí me parece que es un relato), es la hermana de Charlie, de Heartstopper, que me encanta. Ojo cuidado, que la serie de Netflix le hace bastante justicia y eso que la versión pantalla no me suele gustar demasiado pero en este caso se lo han currado mucho sobre todo con los protagonistas. 

A la gente que en Goodreads dice que no sabe de qué va el libro: me alegro de que no lo hayáis entendido porque yo me he sentido muy identificada con Tori, la he entendido mucho, me he puesto en su lugar, he empatizado y he comprendido cada una de sus palabras y gestos, hasta incluso sus silencios. Yo creo que todos hemos pasado por la adolescencia pero no todos con las mismas oportunidades, Tori está muy perdida, le falta autoestima, habilidades sociales pero lo que no le falta es empatía y sensibilidad, una combinación nada positiva para una misma, se sufre muchísimo y eso es lo que refleja esta novela, lo mucho que se sufre con ese sentimiento de inseguridad, de aislamiento rodeados de gente y de sufrir por casi todo lo que sucede a nuestro alrededor. 

Dejando eso a parte, me ha sorprendido que tenga tanta acción sobre todo en la segunda parte, ya que la primera es mucho más introspectiva. Podría haber sido un simple libro sobre popularidad, o sobre venganza del bullying recibido pero no, va mucho más allá, tiene que ver con la búsqueda de uno mismo, habla sobre el autoconocimiento, el sentido de la vida desde el punto de vista de alguien muy joven y mucho más.

Me ha gustado cómo la autora refleja la familia, la pareja y la amistad, ha profundizado mucho en las relaciones y eso me gusta, me gusta la voz de Tori y que la protagonista no sea ni princesa ni la más torpe del lugar. Es una chica normal y corriente, como lo hemos sido todas, en un instituto al que hemos ido todas, con compañeros como los hemos tenido todas, a veces necesitamos leer sobre personas como nosotras, que también importamos... o a lo mejor no, a lo mejor solo es una novela rara de gente joven haciendo tonterías, todo depende del punto de vista del lector. Te invito a reflexionar. Mil gracias por haber leído hasta aquí, nos vemos en la próxima reseña y ¡felices lecturas!

lunes, 8 de septiembre de 2025

Reseña: Riggs, Ransom "La biblioteca de almas"

 La biblioteca de almas

Ransom Riggs


Sinopsis:
En su lucha por salvar a Miss Peregrine, Jacob y sus compañeros se ven envueltos en una batalla mucho mayor. Tras escapar del escondite asediado de Miss Wren, Jacob desarrolla nuevos y asombrosos poderes y, con la ayuda de Emma y Addison, traza un plan para recuperar a las ymbrines y sus protegidos de las crueles garras de Caul. Para ello, deberán viajar por la Inglaterra victoriana y conocer a nuevos individuos fascinantes que les ayudarán de modos completamente imprevisibles. El destino de los peculiares está en juego, y sólo disponen de esta oportunidad para salvarse para siempre.
Querido diario:

En realidad los títulos están puestos un poco al azar, quiero decir: son llamativos y se refieren a lugares o aspectos de la historia que son característicos, pero se podrían llamar: "Niños peculiares 1, 2, 3..." porque la historia va continuando, está interesante, de momento me sigue gustando, hay giros argumentales que lo hacen entretenido, te sorprende y al mismo tiempo te va dejando que veas la luz al final del túnel porque si no, los chavales estarían jodidos. 

Al ver "La biblioteca de..." pensaba que todo el libro giraba entorno a la biblioteca en sí pero tampoco tanto. La parte positiva es que en la portada ya te indica que es la tercera parte de una saga y no te compras el libro solo porque creas que va de una biblioteca especial. Eso está aclarado. En estos libros estoy resolvieron dudas del pasado, el origen... que se me crearon tras la lectura del primer libro, van poco a poco contándote cómo han llegado hasta ahí, en lugar de alargar la trama como un chicle, que es lo que sucede con otras sagas y no voy a nombrar ninguna pero todos conocemos unas cuantas.

Otra cosa muy positiva e interesante que tiene son los escenarios, que los describe a base de pinceladas y van cambiando mucho, bien porque forma parte de la fantasía o porque van viajando, así que, lo mismo están en otra época que en otro lugar totalmente opuesto. Además maneja muy bien el tema de que sean niños pero algunos llevan más de cien años siendo niños, con lo que cuadra muy bien tanto el diálogo como las decisiones que toman. 

Y bueno, si fuera una historia realista podría meterme con ella diciendo: eso es imposible, pero como se trata de algo con tanta carga de fantasía estamos en un punto en que todo es posible y el autor lo hace creíble y al mismo tiempo emocionante. 

Lo podrían haber llevado la sala de las almas, lo de la biblioteca es muy marketing. La historia continua y me ha gustado sobre todo el final con ese contraste de peculiaridad y "realidad" que provoca situaciones típicas de "este está loco y ya está". Obviamente vuelve a tener final abierto para que enganches con el siguiente libro que ya sería el cuarto y penúltimo. ¿Lo voy a leer? Sí, pero esta vez en papel, en esta saga concreta lo prefiero porque así puedo disfrutar de las fotografías antiguas incluso sabiendo que han podido ser manipuladas, me encantan. Y como me encuentro de viaje y pocas ganas de escribir sobre lo mucho que me gusta el libro, dejo aquí mi reseña, os deseos felices lecturas. 

Reseña: Oseman, Alice "Este invierno"

 Este invierno

Alice Oseman



Sinopsis:
Estas Navidades no van a ser fáciles para Charlie. Es la primera vez que se enfrenta a una celebración tras salir del hospital. Su ingreso y que sea el único miembro de su familia abiertamente gay no ayudará a darle lo que más desea: tranquilidad y pasar inadvertido. Las cosas quizá no salgan como Charlie espera, pero, pase lo que pase, sabe que siempre podrá refugiarse en Nick, a su lado, en el sofá, mientras espera a que la tormenta a su alrededor se calme.
Querido diario:

He vuelto a escuchar este audiolibro por segunda vez y por alguna razón no le hice reseña, así que allá voy: me gusta este libro que me tomo como un spin off de la hermana de Charlie cuando en realidad es al revés, vino primero este huevo y luego la saga como gallina. 

Me gusta lo mucho que habla Oseman de salud mental, el punto de vista tan respetuoso y abierto con el que trata problemas como los trastornos de la alimentación, me gusta que Nick sea un refugio parar Charlie en lugar de las típicas trifulcas amorosas de otros libros con sus clichés y sus estereotipos. No me alargaré mucho pues el libro es muy cortito y ahí quiero darle otro tirón de orejas a la editorial, a ver, Planeta, no es una novela, no todos los libros son novelas, es un relato, así que, empezad a tratar mejor a los lectores, que somos clientes pero no ignorantes. 

Y dicho esto, sigo leyendo a esta autora que me encanta, a los personajes que tanto me gustan y a ese universo en el que los estereotipos no caben, el colectivo LGTB es lo más normal del mundo y la salud mental tan importante. Lo bueno, si breve, dos veces bueno, nos vemos en la siguiente reseña ¡Felices lecturas!

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Reseña: Riggs, Ransom "La ciudad desolada"

 La ciudad desolada

Ransom Riggs


Sinopsis:
Continúa el viaje extraordinario con la huida de Jacob Portman y sus insólitos amigos en busca de una cura para su querida maestra, Miss Peregrine. Perseguidos por sus enemigos, al llegar a Londres encuentran una ciudad destrozada por las bombas en las que el peligro acecha en cada esquina. A pesar de su valentía y fortaleza, deberán enfrentarse a retos que desafiarán sus asombrosas habilidades. ¿Cómo sobrepasar todos los obstáculos de un mundo en el que humanos y peculiares libran guerras paralelas?
Querido diario:

Si estás buscando realismo, huye. Este libro rompe con algunas de mis lecto-normas, por ejemplo: que no me gustan las ilustraciones en las portadas, ni fotografías, ni tampoco me gusta que me muestren cómo son los personajes, pero en este caso están muy bien integradas las fotografías de lo extraño, lo grotesco, lo llamativo, lo morboso... lo peculiar. Primero te lo describe y después te va mostrando las fotos, que encajan perfectamente con lo que vas imaginando y eso no siempre lo consiguen los autores, un diez para este señor. 

Me gusta que continúe por donde lo dejó el primer libro, debo de advertir que es una segunda parte muy segunda parte, no la puedes leer sin haber leído el primero porque dudo mucho que te enteres de nada. Me gustan los personajes y me alegro de haber vuelto al universo original del libro, no esa patraña que pusieron en el cine, por la Diosa de los libros, menuda cagada. 

Este es sin lugar a dudas, un libro de aventuras, es muy guion de cine, es muy visual y me gusta que no subestima a los niños. Lo único que tengo que criticar es que, una vez más, la editorial Planeta pasa de todo, qué se puede esperar de esa mierda de portada que le han puesto al primer libro, lo vendí y me compré otro de segunda mano de Círculo de Lectores donde sale la imagen original, pero es que tanto el segundo como el tercer libro están a color ¿por qué? si están mucho pero que muchísimo mejores las ediciones de la cuarta y quinta parte, ah, pero son de Alfaguara, el enemigo, el pingüino. 

Hay errores de dedo, de esos en los que falta una palabra o no hay concordancia de género y número y puesto que el libro está traducido del inglés, es cuestión de que la editorial no se ha molestado en traducirlo y corregirlo bien, una vez más, los lectores les importamos cuatro pimientos. Estoy deseando leer los demás libros para comprobar si hay diferencias. La parte más que positiva es que el tercer libro lo tengo en audiolibro y no voy a tener que sufrir la edición de Planeta porque al parecer, cuando los leen, los mismos intérpretes se dan cuenta y no meten la pata a propósito ¡les pagáis poco! 

martes, 2 de septiembre de 2025

Reseña: Oseman, Alice "Nací para esto"

 Nací para esto

Alice Oseman



Sinopsis:
Para Angel la vida solo gira alrededor de una cosa: El Arca, una banda de pop-rock adolescente dispuesto a comerse el mundo. Formar parte del fandom del grupo le ha dado todo lo que ama: su amiga Juliet, sus sueños, su lugar en el mundo.

Jimmy se lo debe todo a El Arca. Él es su solista, y tocar en una banda con sus colegas es todo lo que siempre soñó hacer en la vida.

Pero los sueños no siempre se desarrollan como uno espera. Cuando Jimmy y Angel se ven inesperadamente abocados a estar juntos, descubren lo extraño y sorprendente que puede ser enfrentarse a la realidad.
Querido diario:

Este libro lo terminé el mes pasado pero por alguna razón no lo reseñé en ese momento y se me ha pasado totalmente. Y se merece un lugar en mi blog porque precisamente es de los libros que más me han gustado. Creo que fue porque lo terminé en el gimnasio o algo así y luego me distraje con la siguiente lectura. 

La historia es muy bonita, muy del estilo de la autora, al que me estoy aficionando, por cierto, empieza siendo la típica historia de fans de grupo de música y en seguida se convierte en mucho más. Sigo viendo la diversidad reflejada y respetada en los libros de Oseman, sigo viendo ese mensaje profundo y a veces confuso debido a que va dirigido a mentes adolescentes que todavía se están formando, y sigo viendo la dulzura con la que trata temas delicados como el duelo, la fama repentina, la diversidad cultural, el aspecto físico, el valor que le damos a las redes sociales... de hecho, me encuentro en un momento de "desintoxicación de redes" porque no soporto en qué se acaban convirtiendo porque la mayoría las usa como arma arrojadiza. 

Me gusta que estos libros sean como una especie de refugio de todo lo malo, me gusta el punto de vista de la autora, me gusta cómo desarrolla los personajes, son historias breves que van al grano y aunque no terminan de forma ideal, tienen ese final reconfortante que tanto me gustaban de las novelas chick-lit que le dieron nombre a este blog hace ya catorce años. 

No descarto terminar leyendo todos los libros de esta autora como hago con mis favoritas, empecé con Heartstopper y voy a terminar leyéndolo todo. De hecho, creo recordar que escuché un par de ellos en audiolibro y no sé por qué no les escribí reseña, quizás los dejé a medias, lo remediaré. ¡Nos vemos en la siguiente reseña! ¡Felices lecturas!